Un pastor ofrece cartas de exención para quienes se resisten a vacunarse contra el COVID
- Share via
Un año después de desafiar las órdenes de salud imperantes en todo el estado mediante la realización de servicios en espacios interiores, un pastor del área de Sacramento ofrece ahora cartas de exención religiosa a aquellos que no quieren vacunarse contra el COVID-19.
“La vacuna plantea una situación moralmente comprometida para muchas personas de fe”, señaló Greg Fairrington, de Destiny Christian Church, en una declaración escrita a The Times. “Las exenciones religiosas que emitimos hablan de eso, lo honran y lo reafirman”.
En videos publicados en las redes sociales, Fairrington señaló temer que los trabajadores de hospitales, del gobierno y la educación “vayan a perder sus empleos debido a un mandato”.
Sus publicaciones sobre las cartas de exención religiosa fueron vistas miles de veces. Destiny Christian atrae a más de 10.000 personas entre sus servicios en línea y su sede en Rocklin.
Para el otoño, los educadores de California de nivel K-12, los empleados estatales y los trabajadores de la salud deberán mostrar un comprobante de vacunación o hacerse la prueba del coronavirus con regularidad.
Las cartas de exención no son necesarias para esos trabajadores, ya que no existe un mandato estatal de vacunación, remarcó Michelle Mello, profesora de derecho y medicina en la Universidad de Stanford. Aquellos que no quieran aplicarse sus dosis podrán hacerse la prueba con regularidad. “Hay que hacer una de las dos cosas para proteger a otras personas del riesgo que se plantea”, destacó. “Eso no es un mandato. Un mandato es cuando se retiene un beneficio importante porque un individuo se niega a recibir la vacuna”.
Fairrington añadió que trabajó con el equipo legal de su iglesia para redactar la carta de exención religiosa. Su portavoz, Tanner Di Bella, se negó a compartir una copia del documento con The Times. “La exención solo se otorga a quienes tienen una creencia sincera en la convicción religiosa declarada en el documento, por lo cual no podemos distribuirla a los medios de comunicación”, declaró.
Un formulario de solicitud en el sitio web de la iglesia pide a los feligreses que seleccionen la industria en la que trabajan y luego confirmen si son “un cristiano nacido de nuevo que cree en la validez de las Escrituras”.
Di Bella tampoco pudo informar la cantidad de cartas que emitieron.
En su declaración, Fairrington dijo que la iglesia ha “recibido miles de llamadas telefónicas de médicos, enfermeras, educadores y socorristas, llorando, temiendo que sus empleos estén en juego debido a sus convicciones religiosas”.
Para Mello, las cartas de Fairrington son “irrelevantes”.
En la mayoría de los lugares de trabajo, la ley federal ya exige que los empleadores realicen “ajustes razonables” para las personas con objeciones religiosas válidas a las vacunas al ofrecer las pruebas como alternativa, señaló la docente. Algunos empleados que rechazan la vacunación pueden ser reasignados a otras tareas sin perder sus empleos, agregó. Por ejemplo, una enfermera puede ser trasladada de la unidad de cuidados intensivos a la oficina de reclamaciones.
Mello añadió que los tribunales reconocen las exenciones religiosas “genuinas” y “sinceras”, pero tienden a ser escépticos acerca de las objeciones personales envueltas en un lenguaje religioso. Si la mayoría de las personas en una iglesia han sido vacunadas contra la poliomielitis y las paperas y solo plantean preocupación sobre las vacunas contra el COVID-19, “eso va a generar un índice de sospecha sobre lo que digan”, destacó la profesora.
Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.