El pabellón Serpentine de SelgasCano ilumina el verano de Los Ángeles
- Share via
Los Ángeles — Los radiantes colores y los juegos de luces y sombras del pabellón Serpentine diseñado por SelgasCano desembarcaron hoy en Los Ángeles para iluminar el verano de la ciudad californiana, donde esta creación del estudio español se podrá visitar hasta noviembre.
El Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles (NHMLAC) y Social Home, compañía dedicada al “social business”, se han aliado con SelgasCano para que su pabellón Serpentine, que fue creado en 2015 para exhibirse en Londres, tenga una estancia temporal en La Brea Tar Pits, un yacimiento prehistórico muy conocido por estar situado en el centro de Los Ángeles.
Emocionados y sin esconder el “orgullo” que supone para ellos la aceptación y el éxito que está teniendo su obra, los arquitectos José Selgas y Lucía Cano explicaron hoy a Efe la relevancia y el carácter especial de los pabellones Serpentine.
“Es un encargo que hace (cada verano) la Serpentine Gallery en Hyde Park en Londres. El nuestro fue el número quince y hacen el encargo, teóricamente, a los arquitectos que ellos consideran de más renombre o más interesantes”, dijo Selgas.
“Durante un tiempo estuvieron haciéndolo a los de verdad con más renombre, pero dos o tres años antes del nuestro se lo empezaron a encargar a gente un poco más joven y yo creo que un poco más experimental (...) Es uno de los acontecimientos que hay en Londres desde el punto de vista arquitectónico y yo creo que también a nivel mundial”, añadió.
La innovadora propuesta de SelgasCano se sale de la idea clásica de un pabellón para proponer un espacio con varias entradas y sin una ruta evidente, que está marcado por las figuras poliédricas y la ausencia de simetrías, y donde sobresalen unos impactantes colores y contrastes de luces y sombras que prometen causar sensación en una ciudad tan dada a Instagram como Los Ángeles.
“Es un experimento formal y visual. Cómo se ve la mezcla de colores, cómo juega con las sombras... Es como un caleidoscopio que, según la posición en la que estás, ves figuras completamente distintas y colores distintos”, apuntó Cano al situar al visitante y su mirada como un punto central de esta obra.
“En este pabellón el recorrido es muy importante porque la gente lo puede recorrer de diferentes formas y perderse un poco en él, siendo una única pieza y no muy grande”, agregó Selgas.
El aspecto lúdico, tanto en la experimentación para crear el pabellón como en la búsqueda de que el visitante juegue con él, parece clave en una instalación en la que usaron un plástico llamado EFTE, muy resistente al fuego y especialmente útil para cumplir con la normativa de construcción en lugares públicos.
Otro factor notable que destacaron los máximos responsables de SelgasCano es la relación de su pabellón Serpentine con el entorno natural que le rodea.
“Nosotros efectivamente no entendemos la arquitectura sin la naturaleza. La arquitectura forma parte del paisaje y la naturaleza es lo más importante que tenemos, es lo que te encuentras al llegar. En este caso, este pabellón está pensado para estar en un parque y creo que funciona por contraposición: es un elemento muy artificial que potencia más el entorno natural que tiene”, argumentó Cano.
El pabellón Serpentine de SelgasCano, que permanecerá en Los Ángeles abierto al público hasta el próximo 24 de noviembre y en el que están previstas diversas actividades culturales, no es el único proyecto en marcha de los españoles en la urbe californiana, ya que este año inaugurarán en Hollywood un gran espacio de “coworking” que han diseñado para Second Home.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.