Anuncio

Preparan vuelo de rescate para guatemaltecos varados desde hace tres meses en Los Ángeles

Más de 70 días lleva varada Marta García, junto a su esposo, en la ciudad de Los Ángeles.
(Soudi Jiménez/Los Angeles Times en Español)
Share

El vuelo de regreso para Marta García estaba programado para el 27 de marzo; a la fecha han pasado dos meses y medio de estar varada en Los Ángeles, y solo piensa en el momento en que abran el aeropuerto de Guatemala para retornar a su hogar, el cual dejó para visitar a sus suegros en California.

“En estos tres meses yo pierdo 7.500 quetzalez ($975)”, dijo García a Los Angeles Times en Español en referencia a sus ingresos laborales en la ciudad capital de su país.

Hace tres meses salió de la capital guatemalteca, fue el 11 de marzo anterior. El viaje que duraría 16 días, se prolongó por 76 días adicionales y a la fecha todavía no sabe cuándo retornará.

Anuncio

García, de 55 años, no anda sola. Llegó junto a su esposo, de 60 años. Por el momento, ambos se encuentran alojados en un edificio de personas adultas mayores, en donde viven sus suegros. Con la ayuda de organizaciones altruistas, ha obtenido alimentos en un parque del vecindario.

Unas 600 personas todavía permanecen en diferentes ciudades estadounidenses que buscan ser repatriados

Abr. 24, 2020

Lo que le preocupa es que su esposo padece de cirrosis e hipertensión, y ella es diábetica. Por eso, ruega que se abra el aeropuerto internacional La Aurora, en la Ciudad de Guatemala.

“Pidiéndole a Dios que sea ya”, asegura García que pasa casi todos los días.

Así como ella, en los alrededores del condado de Los Ángeles hay 477 personas varadas más, según los registros de las autoridades consulares locales.

En las publicaciones que hace el consulado en Facebook, los afectados aprovechan para preguntar cuándo podrán retornar.

“Por favor organicen vuelos humanitarios. Mi madre y mi hijo están en LA desde hace 2 meses”, escribió Norma Salazar intercediendo por sus familiares.

En cambio, Mariana, quien no muestra su apellido, clama por su repatriación.

“Ya es tiempo que nos permitan regresar, estamos aquí por alguna emergencia y estamos sanos, ya abran el aeropuerto, por favor”, escribió en la página del consulado.

En una misiva enviada a la Casa Blanca el 1 de junio más de 200 líderes solicitan al mandatario les brinde un amparo migratorio

Jun. 11, 2020

A raíz de la emergencia por el coronavirus, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei cerró las fronteras el 17 de marzo, ocho días después el mandatario lanzó un plan de rescate.

En los dos vuelos que salieron de Miami, el 28 y 30 de marzo, al menos 40 personas varadas que estaban en Los Ángeles lograron retornar. Sin embargo, con los días la lista se ha ido incrementando y en una semana, muchos de los guatemaltecos cumplirán tres meses varados.

A partir del 1 de junio, al asumir el cargo de cónsul general, Tekandi Paniagua se puso a trabajar en el tema, proveyendo alimentos y medicinas a las personas afectadas. Asimismo, habilitó el teléfono 646-902-1333 para comunicarse con los varados por WhatsApp y creó un grupo en Facebook que tiene unos 316 miembros.

El cónsul Paniagua reveló a Los Angeles Times en Español que la autoridades guatemaltecas le han dado luz verde para organizar un vuelo de rescate, aval otorgado por el embajador Eduardo Hernández, viceministro de Relaciones Exteriores.

“Lo más importante es que las personas sepan que se está trabajando y que vamos a priorizar principalmente en las personas vulnerables”, indicó el funcionario consular. “Cancillería está tocando este tema con las altas autoridades de las aerolíneas”, agregó Paniagua.

Las familias afectadas por la pandemia pueden acercarse a cualquiera de los lugares con actividades programadas

Jun. 10, 2020

Desde el pasado 4 de junio, a través de los grupos creados en las redes sociales y con la base de datos de las personas que se han reportado al consulado, se está contactando a los guatemaltecos varados para definir el grupo que saldría en el primer vuelo, tomando en cuenta su vulnerabilidad.

“El plan estratégico que tenemos con el equipo es priorizar a las personas más vulnerables, es decir personas mayores que están en tratamiento médico y mujeres que están con niños pequeños”, detalló el cónsul.

En principio, aseguró Paniagua, no hay fecha de salida. Sin embargo, indicó que al tener la información de las personas vulnerables, se incluirá una evaluación médica, porque van a garantizar que no viaje ninguna persona diagnosticada con coronavirus.

Si nosotros cumplimos al 100% con estas disposiciones (de salud) y tenemos éxito en el primer vuelo, estoy seguro que los demás vuelos vendrán pronto para los demás guatemaltecos que están varados en el resto de Estados Unidos

— Tekandi Paniagua, cónsul general de Guatemala en L.A.

El funcionario sostiene que la meta es seguir los protocolos de salud, tanto de Guatemala como de Estados Unidos, porque de eso dependerá que se implementen más vuelos.

“Si nosotros cumplimos al 100% con estas disposiciones y tenemos éxito en el primer vuelo, estoy seguro que los demás vuelos vendrán pronto para los demás guatemaltecos que están varados en el resto de Estados Unidos”, explicó Paniagua.

Los boletos aéreos serán costeados por cada pasajero, pero de igual forma las autoridades están en conversaciones para que las erolíneas sean flexibles y no carguen precios exorbitantes a sus connacionales.

Las personas varadas pueden comunicarse utilizando WhatsApp, por medio del teléfono 646-902-1333 o igual pueden contactarse al grupo de Facebook denominado Guatemaltecos Varados en Los Ángeles, para que puedan actualizar sus datos.

“Tenemos la fe, la confianza y la seguridad que será pronto (el vuelo)”, concluyó Paniagua.

Anuncio