Anuncio

El auge de los satélites genera preocupación por las colisiones orbitales, la contaminación luminosa y la basura espacial

ViaSat-3 Americas entered orbit last month on a Falcon Heavy rocket.
(Courtesy of Viasat)

Hace ocho años había 1300 satélites en órbita. Hoy son 7500 y siguen aumentando. La FCC tiene solicitudes pendientes para más de 60 mil nuevos satélites.

Share
1

El espacio es inmenso. Pero, ¿corren peligro algunas partes del espacio de saturarse de satélites de Internet y basura cósmica?

A medida que aumenta el número de satélites lanzados y propuestos en órbita terrestre baja, aumenta la preocupación de organismos gubernamentales, astrónomos y otros interesados.

Las preocupaciones se centran en el aumento del riesgo de colisiones que crean campos de desechos capaces de derribar satélites cercanos; reflejos brillantes que perjudican a la astronomía científica y cambian el cielo nocturno; contaminación atmosférica por la combustión de miles de satélites en órbita cada pocos años; e interferencias en las señales de radio que bloquean el acceso a equipos de satélites rivales, incluidas naciones soberanas.

Todo esto se conoce como capacidad de carga. “Algunos dicen que no estamos ni cerca de la capacidad de carga, mientras que otros afirman que las constelaciones autorizadas ya superan dicha capacidad. ¿Cuál tiene razón?”, afirma Mark Dankberg, cofundador y director ejecutivo de Viasat.

Anuncio

Hace ocho años había unos 1300 satélites en órbita. En la actualidad, se calcula que hay 7500 y sigue aumentando.

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos tiene solicitudes pendientes para más de 60 mil nuevos satélites.

Se han propuesto grandes cantidades de satélites para ayudar a cerrar la brecha digital en todo el mundo.
Se han propuesto grandes cantidades de satélites para ayudar a cerrar la brecha digital en todo el mundo.
(Courtesy of Viasat)

Estos nuevos satélites pretenden entrar en órbitas en las que ya hay desechos dando vueltas a 17 mil mph. Según la Agencia Espacial Europea, más de 36 mil objetos con un diámetro igual o superior al de una toronja orbitan alrededor de la Tierra. A ellos se suman un millón de partículas de movimiento rápido cuyo tamaño oscila entre el de un chícharo y el de una toronja. Y hay unos 130 millones de objetos más pequeños que un chícharo.

Se calcula que los satélites Starlink de SpaceX, que disponen de propulsión para esquivar objetos, han realizado un número cada vez mayor de maniobras de evasión, según Hugh Lewis, profesor de aeronáutica de la Universidad de Southampton (Reino Unido).

En un correo electrónico enviado al Union-Tribune, Lewis calculó que los satélites Starlink realizaron 5340 maniobras de evasión solo en marzo, aunque es difícil saber exactamente por qué se realizaron estos esquives.

Anuncio

Jonathan McDowell, conocido astrónomo que trabaja en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, declaró: “Cuantos más acercamientos se producen, más maniobras evasivas se realizan y más participantes distintos hay -no solo el número de satélites, sino el número de organizaciones diferentes que poseen satélites-, entonces se llega a un punto en el que una colisión acaba siendo bastante inevitable.”

Una colisión probablemente no sea catastrófica. “Pero cuando se produce una cada dos años, la cantidad de desechos espaciales aumenta rápidamente y se llega a un punto en el que la órbita terrestre baja resulta realmente inutilizable”, explica McDowell. “Todavía no hemos llegado a ese punto, pero el riesgo aumenta constantemente”.

SpaceX no respondió a la solicitud de comentarios. Pero en los archivos de la FCC, la compañía dijo que utiliza un umbral de maniobra conservador que es más sensible que el estándar de la industria. El sistema está automatizado.

También dijo que ha desarrollado acuerdos para evitar colisiones junto con operadores de satélites rivales para “facilitar la coordinación física”.

La compañía dijo que sus satélites de primera generación, en promedio, han realizado alrededor de tres maniobras para evitar colisiones cada seis meses en 2022, muchas de ellas para evitar los escombros de una demostración de misiles antisatélite rusos que destruyeron uno de los satélites retirados de Rusia en noviembre de 2021.

Aun así, China notificó a las Naciones Unidas en diciembre de 2021 que su estación espacial tuvo dos encuentros cercanos con satélites Starlink y realizó maniobras evasivas.

Anuncio

Dado que sus satélites disponen de propulsión para apartarse, la FCC consideró que la primera generación de 4400 satélites de Starlink no presentaba riesgo de colisión.

This image shows a spiral swirling through the night sky from Mauna Kea, Hawaii's tallest mountain.
Esta imagen muestra una espiral que se arremolina en el cielo nocturno desde Mauna Kea, la montaña más alta de Hawai. Los investigadores creen que muestra las secuelas del lanzamiento de un cohete de SpaceX en enero, cuando el cohete Falcon 9 de la compañía puso en órbita un satélite GPS.
(Uncredited / Associated Press)

Cuando Starlink solicitó la aprobación de 30 mil satélites de segunda generación —cada uno de ellos significativamente mayor que el de primera generación—, las autoridades reguladoras le pusieron freno.

Por el momento, SpaceX ha recibido autorización para 7500 satélites de segunda generación. Una de las preocupaciones es el impacto de los reflejos del sol en los telescopios utilizados para rastrear asteroides o para misiones de observación de la Tierra que miden el clima.

Cada uno de los satélites de primera generación de Starlink pesa 600 libras y ocupa unos 280 pies cuadrados de sección transversal, según los archivos de la FCC. Cada uno de los satélites de la segunda generación pesa 4400 libras y ocupa 2950 pies cuadrados.

“Si nos fijamos en lo que ocurre con los satélites de órbita terrestre baja, antes había un gran número de satélites pequeños”, explica Dankberg, Consejero Delegado de Viasat. “Lo que ocurre ahora es un gran número de satélites grandes”.

Anuncio

SpaceX ha dicho que está trabajando para reducir la luminosidad de sus satélites, incluso con la National Science Foundation.

“No me importan unos pocos satélites brillantes”, dijo McDowell. “Son molestos, pero no existenciales. Pero cuando llegas a 30 mil o 50 mil —ese tipo de números—, entonces empieza a ser un problema realmente grande para la astronomía porque casi todas las fotos que se toman tendrán un satélite pasando a través de ellas.”

Anuncio