TOP 5: Los campeonatos más dulces de Chivas
- Share via
Con su triunfo contra Tigres el domingo pasado en la final del Clausura 2017, las Chivas conquistaron su doceavo campeonato de liga en su ilustre historia en el futbol mexicano. Por las circunstancias, este campeonato luce como uno de los cinco más especiales dentro del monumental legado rojiblanco.
¿Pero cómo se compara ante las otras cuatro memorables conquistas del rebaño?
Aquí está su posición:
5. El primero
La época profesional del futbol mexicano empezó en los años 40, sin embargo, no fue hasta la siguiente década cuando el Guadalajara se convirtiera en un equipo protagonista. En la primera parte de los 50 se quedó en el “ya merito” al quedar subcampeón dos veces.
Pero para la temporada 1956-1957, de la mano del técnico uruguayo Donald Ross, el rebaño finalmente alcanzaría la gloria.Con una victoria sobre el Irapuato de 1-0 en la última jornada del torneo-el gol fue del histórico Salvador ‘Chava’ Reyes- las Chivas conquistaron el primer título de liga.
La hazaña fue doble pues también se convirtieron en el primer club del balompié azteca en ganar un campeonato jugando con puros jugadores nacionales. Terminaron con 36 puntos tras 24 fechas, seis por encima del segundo lugar, el Toluca.
4. Campeón otra vez
Tras el título de la temporada 1969-1970, el octavo a su haber, las Chivas entraron a un largo periodo de decadencia. Dejaron de ser el mítico ‘Campeonísimo’ para empezar a ser conocidas como ‘Chivas Flacas’ por su falta de resultados. En las temporadas 1982-1983 y 1983-1984 mostraron señales al llegar a dos finales de liguilla al hilo, sin embargo, cayeron.
A 17 años de su última conquista, en la campaña 1986-1987, el rebaño finalmente pudo reinar una vez más bajo el mando del timonel mexicano Alberto Guerra. Después de concluir la fase regular del certamen como super líder con 55 puntos tras 40 jornadas, los tapatíos llegaron hasta la final de la liguilla en donde se midieron ante el Cruz Azul.
En la ida el cuadro cementero había ganado 2-1. Pero en la vuelta en el Estadio Jalisco, Chivas ganó 3-0 con dos goles Eduardo ‘Yayo’ De la Torre y se coronó. Fue su primer campeonato en una liguilla, modalidad que fue empleada en 1971, y su último en un torneo largo.
3. Centenario y campeonato
En el 2006, el Guadalajara entró a sus 100 años de existencia con la obligación de coronarse para celebrar en grande su Centenario y para volver a afirmar su grandeza. No lo hacía desde el Torneo Verano 1997; periodo en el que el Toluca y el Pachuca surgieron como las nuevas potencias del futbol mexicano ganando 9 títulos entre los dos en torneos cortos.
Y por si no fuera poco, en el Clausura 2005, su más acérrimo rival, el América, lo alcanzó en la cima con campeonatos de liga obtenidos (10). El camino del rebaño rumbo a su onceava estrella en el Apertura 2006 no fue nada fácil. Tuvo que pasar por la fase de repechaje para acceder a la liguilla por el título.
Ya en la “Fiesta Grande”, se impulsaron al dejar en el camino al Cruz Azul y al propio América. En la final ante Toluca empataron a uno en la ida y en la vuelta de visitante en el Estadio Nemesio Díez, remontaron para llevarse el triunfo 2-1. Adolfo ‘Bofo’ Bautista anotó el gol del campeonato.
2. La 12
Aunque acaba de suceder, la obtención del campeonato del Clausura 2017 en la final ante Tigres para conseguir su doceava estrella y empatar al América en la cima como el equipo más ganador, instantemente ha pasado a ser uno de los títulos más trascendentales en todo el historial de Chivas.
En los 11 años que pasaron desde la última vez que se coronaron en el 2006, la filosofía del cuadro tapatío de jugar con puros jugadores mexicanos había sido puesta en tela de juicio. En una era de la globalización en donde más y más jugadores foráneos militan en los clubes aztecas, se creía que el rebaño estaba en una gran desventaja y que por esto estaba sufriendo.
Sin embargo, tras darle confianza al trabajo del técnico argentino Matías Almeyda y hacer una fuerte inversión económica para contratar a los mejores jugadores nacionales disponibles como Alan Pulido y Rodolfo Pizzaro, el propietario del equipo, Jorge Vergara, pudo poner a los rojiblancos en posición para ser protagonistas una vez más.
También lo que le da más lustre a esta corona, es que la lograron a costillas de los poderosos felinos y su temible goleador francés André-Pierre Gignac, quien es visto por muchos como el mejor jugador extranjero en llegar a México.
1. Más “Campeonísimo” que nunca
El título de la temporada 1961-1962 es el punto más alto en los 111 años de vida que tienen las Chivas. Ya gozando del famoso mote de “Campeonísimo” por la formidable cosecha de campeonatos que llevaban desde 1957, los rojiblancos ganaron por cuarta ocasión la liga-marca que hasta el momento ningún otro conjunto ha igualado.
Fue su quinta corona en seis temporadas. Dirigidos por el técnico mexicano, el ingeniero Javier de la Torre, los tapatíos ostentaban un cuadro repleto de jugadores que se convertirían en leyendas indiscutibles de la institución como Salvador ‘Chava’ Reyes, Jaime ‘Tubo’ Gómez, Guillermo ‘Tigre’ Sepúlveda, Raúl ‘Pina’ Arellano entre otros.
Desde la fecha 11 el rebaño no soltó el liderato de torneo, pero pudo sellar su quinta estrella hasta la Jornada 24 cuando venció 1-0 al Toluca de visitante con dos partidos por jugar. Terminaron con 41 unidades; el América los siguió en un distante segundo puesto con 34.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.