‘Entre Padres’, nace un podcast en español para hablar de los Padres de San Diego
- Share via
La idea estuvo rondando por mucho tiempo en la cabeza del periodista deportivo Rhadamés Figueroa, pero la pandemia le dio el tiempo que necesitaba para planear y comenzar a producir un podcast en español en donde analiza las jugadas y el desempeño de los Padres de San Diego.
Entre Padres, un espacio que Figueroa define como un podcast con análisis, información, debate y opinión sobre todo lo relacionado con el acontecer del equipo de casa, presenta episodios semanales de unos 30 a 45 minutos de duración.
Figueroa, de origen venezolano y quien radica en San Diego desde 2015, explicó que en esta aventura lo acompaña al micrófono otro periodista deportivo también venezolano, Edgardo Arellano, quien se conecta desde Santiago de Chile para grabar los episodios virtualmente.
Ambos periodistas, dijo Figueroa, crecieron siendo fanáticos del deporte y especialmente del beisbol. Ahora Arellano, aprovecha la tecnología para seguir a los Padres de San Diego desde el extremo sur de Latinoamérica y juntos tratan de mantener la atención del público al ir desgranando cada juego del equipo de casa. Mientras que el podcast les permite ofrecer una cobertura de punta a punta en el continente americano.
En entrevista telefónica Figueroa mencionó que en Venezuela y en los países latinos los aficionados al beisbol siguen a los equipos tradicionales como los Yankees de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles o los Medias Rojas de Boston, pero por ahora los Padres gozan de un buen momento y de muy buena popularidad. “Son el equipo de moda”, dijo Figueroa.
“Para esta temporada las expectativas son altísimas”, mencionó Figueroa, con respecto a lo que se espera del equipo que clasificó a la postemporada en 2020, un logro que no habían registrado en 14 años. “Muchos analistas y pronósticos dan a los Padres un lugar como los favoritos para la Serie Mundial y aunque el primer mes de temporada no ha sido positivo, han sido un equipo bastante regular”.
A eso se le suma la publicidad mediática en los últimos tiempos del contrato millonario con Manny Machado, el más reciente y el más largo en la historia del beisbol para Fernando El Niño Tatis Jr. (quien, por cierto, es el rostro de anuncios de televisión, la portada de un videojuego y la inspiración para una criptomoneda), el récord de no-hitters de Joe Musgrove y la historia que aún está por escribirse.
Entre Padres también tiene planes para el futuro. Figueroa dijo que le gustaría evolucionar el podcast para presentarlo también en formato de video, además de producir otro contenido como entrevistas con los peloteros latinos del equipo.
Figueroa cuenta con más de 15 años de experiencia en la comunicación social, contenidos web y relaciones públicas. Fue periodista deportivo en el diario El Universal de Caracas, Venezuela en 2005 y colaboró como escritor independiente para el San Diego Union-Tribune en Español cubriendo a los Padres de San Diego de 2016 al 2019. Arellano tiene más de 17 años de experiencia cubriendo la fuente deportiva. Escribió en el diario Meridiano y fue presentador de Deportes Telesur en Venezuela.
Hasta ahora, el podcast Entre Padres que comenzó a transmitirse el 2 de febrero, unas semanas antes de los entrenamientos de primavera, ha acumulado 16 episodios, los cuales se encuentran disponibles en las plataformas Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Amazon Music, Pandora y Stitcher, entre otros directorios de audio. También se puede escuchar en el canal Entre Padres en YouTube o puedes seguirlos en Instagram y Twitter.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.