Anuncio

El freestyler Kenneth Zelaya asombra en Los Ángeles, mientras ayuda a crecer el deporte en El Salvador

SANTA MONICA, CA - JULY 03: Kenneth Zalaya, 24, began practicing his freestyle soccer seven years ago.
Kenneth Zelaya.
(Myung J. Chun/Los Angeles Times)

El joven salvadoreño Kenneth Zelaya sorprendió incluso al histórico exjugador brasileño Ronaldhino Gaucho con sus movimientos con el balón en una competencia de freestyle

Share

Ágiles. Rápidos. Precisos.

Así son los movimientos de Kenneth Zelaya, un futbolista “freestyler” al que se le puede encontrar practicando sus trucos en el muelle de Santa Mónica.

Mueve su cuerpo con gran agilidad, usando el hombro izquierdo para hacer rebotar el balón y que este caiga en medio de sus tobillos, rebotándolo de un pie al otro, usando sus manos para controlar su cuerpo. Luego maniobra su torso hasta llegar al suelo para levantar sus pies, que siguen bailando con la pelota, y al final salta de su posición como un puma, haciendo reverencia al grupo de gente que se ha quedado atónito al ver sus malabares.

En frente de su puesto hay una cajita de cartón que tiene un hoyo para propinas y a los lados su cuenta de TikTok e Instagram. En el perfil de su página en Instagram se lee: “Tres veces campeón de El Salvador”.

Kenneth, de 24 años, sueña con representar a El Salvador en la categoría de freestyle y ser campeón del mundo. Para poder lograr sus sueños, tiene que entrenar fuerte y ser disciplinado, pero, sobre todo, requiere del sacrificio de dejar a su querido país.

Anuncio

En realidad, Kenneth no es un ciudadano salvadoreño sino estadounidense.

Su mamá, Linda Zelaya, llegó a California cuando estaba embarazada de Kenneth. Tras separarse de su pareja, llevó al pequeño de 10 meses a su casa en la colonia Zacamil en San Salvador.

La familia de Linda, la cual vivía en Los Ángeles, sugirió que Kenneth se quedara con ellos para que él creciera y aprendiera inglés en esta ciudad, pero el amor de madre impidió separarse de su hijo.

Desde pequeño, Kenneth fue un niño activo y también el más alto de su grupo. Linda recuerda que desde pequeño siempre estuvo atrás en las fotos de escuela y cuando jugaba futbol, era el más alto del equipo. Le convenia jugar voleibol y fue parte de una selección nacional, lo cual le dio la oportunidad de competir fuera del país.

SANTA MONICA, CA - JULY 03: Kenneth Zalaya, 24.
(Myung J. Chun/Los Angeles Times)

Fue por medio del voleibol que Kenneth encontró poco a poco el freestyle. A sus 16 o 17 años, tuvo un amigo que también era jugador de voleibol y freestyler, que le demostró unos trucos con el balón. En ese entonces practicaba poco a poco diferentes maneras de rebotar el balón de una parte de su cuerpo a otra.

Kenneth no recuerda exactamente cuándo comenzó a practicar a tiempo completo el freestyle, porque entrenaba con su amigo con el simple propósito de intentar una nueva actividad. Los simples minutos de practica se transformaron en horas.

Anuncio

Junto a sus amigos, sus trucos fueron mejorando, gracias a la ayuda de videos en YouTube o por su propia imaginación al crear nuevos movimientos. De acuerdo con el atleta, eso fue lo más divertido para él, el comunicarse con otros freestylers y hablar de cómo mejorar.

Después que se graduó del bachillerato, Kenneth trabajó de supervisor por una tienda de AT&T con un horario que en ocasiones llegaron a ser de 10 a 12 horas, pero eso no le detuvo de entrenar en la noche. Unos de sus lugares favoritos fue la Plaza Salvador del Mundo, donde practicaba día y noche y donde cayeron su sangre, sudor y lágrimas.

Fue en esa misma empresa que Kenneth conoció a su novia Daniela Amaya en 2018. Él la invitó a que lo fuera a ver practicar en la plaza y con el tiempo fueron desarrollando una relación como pareja. Amaya dice que unos de sus pasatiempos favoritos fueron esa esas citas que tenían en la plaza, platicando y viéndolo entrenar.

Ella admira la disciplina y la dedicación que él ha demostrado.

“De los trucos que el hacía, me decía ‘yo sé que puedes hacer alguno, trata de hacer alguno’, y traté mucho”, dijo Amaya vía telefónica con el LA Times en Español, pero lo encontró difícil, a pesar de que Zelaya lo hacía ver muy fácil.

En los videos que publica en su Instagram, se aprecia la manera cómo manipula el balón para que se mueva alrededor de su cuello, pasa por encima de su frente, después de usar la parte trasera de su cuello para balancearlo, topando después su nariz, y que cae a su hombro al mismo momento que su cuerpo desliza al piso para bailar el esférico otra vez en sus pies, en solo 24 segundos.

Kenneth Zelaya.
(Myung J. Chun/Los Angeles Times)
Anuncio

Cuando está en el muelle de Santa Mónica, toma su rutina seriamente. Si bota la pelota, le gente le da menos propinas. Su rostro demuestra concentración de truco en truco, como si estuviera en una zona de batalla, pero al final una sonrisa escapa y puede relajarse por unos segundos al escuchar el aplauso de la gente.

“Hay que demostrar tu personalidad, que quieres ganar”, aseveró Kenneth.

Él no está solo en su sueño, pues junto a su mejor amigo Anthony Rodríguez, deseaban representar a El Salvador en torneos internacionales, pero primero tenían que luchar para que ‘El Pulgarcito de América’ reconociera el deporte.

Fue en un concurso en San Salvador que puso a Kenneth en el mapa como unos de los mejores freestylers del país.

En julio de 2017, El Gráfico, un periódico deportivo de El Salvador publicó un anuncio en Facebook, promoviendo, “Tecniqueando con Dinho” un evento en honor de bienvenida al exfutbolista Ronaldinho Gaucho. El famoso jugador brasileño llegó a El Salvador en agosto para convivir con los jóvenes y platicar de su experiencia como jugador. El Gráfico organizó un concurso de freestyle, que animó a los jóvenes a enviar videos haciendo trucos. Los cinco con más votos serían los finalistas, de los que el campeón sería seleccionado por un panel de jueces. Ronaldinho les presentaría los premios a todos los participantes.

Linda recuerda que su hijo le dijo: “no me importa el premio, yo quiero tomarme la foto con Ronaldinho”. Kenneth ganó el primer puesto y pudo tomarse una foto con el legendario brasileño, lo que se convirtió en uno de sus recuerdos favoritos que el deporte le ha dejado.

Kenneth siguió compitiendo en El Salvador, llevándose tres veces el título de campeón y, con el apoyo de Rodríguez, logró participar internacionalmente.

Anuncio

Rodríguez le ayudó a organizar un torneo nacional en Antiguo Cuscatlán, donde el ganador iría representar a El Salvador en el torneo de Red Bull Street Style 2019 en Miami, Florida. El torneo es unos de los concursos más reconocidos internacionalmente para el deporte de freestyle, y por primera vez El Salvador estuvo presente en el concurso.

Kenneth soñaba de participar y representar a El Salvador y aunque tuvo varios obstáculos, finalmente logró su meta. No llegó tan lejos como quería, tal vez por los nervios, o también porque unos meses antes se había fracturado su mano, pero nunca se dio por vencido, y hasta la fecha, ha estado entrenando para el Red Bull Street Style 2021.

“Él siempre ha seguido sus sueños. Ha tenido esa fortaleza para seguir sus sueños, esa tenacidad para seguir adelante, y eso es lo que más admiro”, comentó Linda.

Para seguir sus sueños, tuvo que despedirse de su terruño querido. Después del concurso de Red Bull, Kenneth se mudó en diciembre a Inglewood, California, para quedarse con la familia de su mamá.

Trabaja ahora en una bodega de muebles y dedica al menos cuatro días de la semana a entrenar por alrededor de dos horas.

Kenneth Zelaya.
(Myung J. Chun/Los Angeles Times)
Anuncio

“De ahí depende mucho de la forma de pensar. Cuando uno entrena freestyle, hay que seguir el ritmo de la batalla, el trabajo mental es muy crucial, por eso las dos horas diario de entreno es importante”, declaró Zelaya.

Linda todavía le pide a su hijo que siga estudiando y logre una carrera más formal. Cuando él primero le expresó que se quería dedicar al freestyle, ella le comentó que hasta los mejores atletas estudian para alcanzar un título en la universidad para mantenerse en la vida.

“Yo siento que no debo de robarle sus sueños y por eso siempre lo he apoyado”, indicó Linda.

A casi 2,500 millas, Zelaya tiene su sistema de apoyo, comunicándose todos los días con Amaya y Linda, y por lo menos una vez a la semana con Rodríguez. Él tiene dos hermanos, uno de tres y otro de cinco, que también le piden a su mamá hacer videollamadas para platicar con Zelaya y darle apoyo.

Por la pandemia del COVID-19, Zelaya no pudo regresar a El Salvador hasta marzo de este año. Por dos semanas, siguió su rutina normal: comer pupusas, compartir con su familia, y seguir entrenando en la plaza.

Kenneth sueña de establecer su propia academia de freestyle de futbol en El Salvador, que podría crear un espacio para las nuevas generaciones.

Anuncio

Rodríguez comentó que el esfuerzo que hicieron juntos para hacer el deporte reconocido en El Salvador tendrá su reconocimiento tarde o temprano.

“No solo sirve para nosotros, sino que sirve para los jóvenes que ahora practican,” dijo Rodríguez.

Para Kenneth, lo que más le gusta del freestyle es hacer sonreír a la gente.

“Hay gente que nunca ha visto freestyle”, indicó Kenneth. Cuando sube sus videos en plataformas como Tiktok o Instagram, se da cuenta que “les alegró el día, o les da un minuto de asombro. Es bonito saber que lo que tú haces puede levantar el día de alguien”.

El deporte ha traído muchas aventuras a Kenneth, quien ha tenido el privilegio de viajar a Costa Rica, República Checa, conocer al presidente salvadoreño Nayib Bukele, tener amistades internacionales y mudarse a California, un lugar que ha aceptado como su hogar.

Anuncio