Anuncio

Rechazan propuesta de ley que penaliza indocumentados a la pena máxima

La Cámara de Representes de la legislatura estatal de Arizona rechazó hoy una iniciativa de ley que crea un doble sistema judicial que penaliza particularmente a los inmigrantes indocumentados.

Durante una sesión cerrada, el pleno de la Cámara votó para frenar la propuesta SB1377, aunque todavía existe la posibilidad de que la legislación la retome este jueves durante un proceso conocido como “reconsideración”, un último recurso para los que apoyan la ley antes de que termine la presente sesión legislativa.

“No podemos cantar aun victoria, debemos seguir presionando en las siguientes horas para que los legisladores no cambien su voto”, manifestó hoy a Efe Francisca Porchas, representante del grupo Puente, con base en Phoenix.

Anuncio

En caso de convertirse en ley, la SB1377 establece que las personas “sin papeles” sean sentenciadas a la pena máxima por el delito que cometan y también les negaría la posibilidad de salir bajo fianza o participar en cualquier programa que les permita salir de la cárcel antes de terminar su condena.

Por meses miembros del grupo Puente han presionado intensamente a las diversas cámaras en el estado para que se opongan a esta legislación.

También han solicitado al gobernador Doug Ducey vetar la propuesta en caso de que llegue a su escritorio.

La “Ley Grant”, como es conocida la propuesta SB1377 entre aquellos que la apoyan, debe su nombre Grant Ronnebeck, un joven de 21 años asesinado en enero del 2015 por el inmigrante indocumentado Apolinar Altamirano durante un asalto a la tienda Quick Trip donde trabajaba el joven en la ciudad de Mesa.

Previamente, Altamirano se había declarado culpable de otro robo y fue sentenciado a dos años de libertad probatoria y entregado a Inmigración.

No obstante fue dejado en libertad sin fianza y estaba esperando su audiencia de deportación cuando cometió el asesinato. EFEUSA

Anuncio