San Diego continúa con la emergencia de hepatitis

While appreciated, some believe the restrooms will disappear once the outbreak goes away.
- Share via
SAN DIEGO — Conscientes del desarrollo preocupante de otro brote de hepatitis A en el Medio Oeste del país, los supervisores del condado decidieron el martes continuar llamando al brote de hepatitis A de San Diego una emergencia de salud pública a pesar de que el nivel de intensidad ha disminuido durante semanas.
Después de escuchar una presentación que destacó un brote similar en curso en el sudeste de Michigan que tuvo un resurgimiento a principios de noviembre, la presidenta de la junta del condado, Dianne Jacob, dijo que se mantiene el actual estado de emergencia, declarado por primera vez el 1 de septiembre, a manera de precaución.
“No queremos un resurgimiento como el que están teniendo en Detroit, así que tenemos que continuar con esta emergencia”, dijo Jacob, obteniendo votos de apoyo unánimes de sus colegas.
El condado y la ciudad de San Diego han usado la emergencia como justificación para gastar millones en esfuerzos de vacunación y saneamiento, incluidas estaciones para lavarse las manos, limpieza de calles y baños públicos, para detener una creciente marea de muertes entre los residentes sin hogar y consumidores de drogas.
También se ha gastado dinero en horas extras para enfermeras de salud pública y otras personas que han administrado más de 109 mil dosis de vacunación durante el brote.
Si bien podría parecer que el condado estaría ansioso por terminar con la emergencia y declarar el fin del brote, el doctor Eric McDonald, jefe de la subdivisión de servicios de epidemiología e inmunización del Departamento de Salud, dijo la semana pasada que decidir cuándo una crisis de salud pública como esta ha terminado no es tarea fácil.
El condado siempre ha registrado algunos casos de hepatitis A por mes en años sin brotes, y ahora que todos los proveedores de atención médica en el área son hipervigilantes para detectar signos y síntomas de la enfermedad, no está claro cómo se verá la nueva normalidad.
“¿Volveremos a la línea de base que teníamos antes del brote, o quizás tengamos una nueva línea base que puede continuar en el futuro?”, dijo McDonald, y agregó que su departamento está discutiendo esta cuestión con expertos en salud pública del Departamento de Salud pública y en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU.
Una vez que los epidemiólogos lleguen a un acuerdo sobre cuál debería ser el número normal de casos, agregó, tendrán que acordar cuánto tiempo la región debe mantener esos niveles antes de que se pueda considerar el brote. Dado que el virus de la hepatitis A tiene un período máximo de incubación de 50 días, la espera probablemente sea larga.
“Diría que llevaría de cuatro a seis meses saber realmente si estamos en una nueva línea de base o volviendo a los niveles previos al brote original”, dijo McDonald.
Mientras tanto, los números de hepatitis continúan creciendo. Esta semana el condado superó el total de casos de brotes a 567, seis más que la semana anterior. Tres de ellos fueron reportados al departamento de salud pública la semana pasada, mientras que los otros tres habían sido identificados previamente pero confirmados recientemente. Durante otra semana, el total de muertes del brote se mantuvo estable en 20.
“No tenemos muertes actuales que estén bajo investigación”, dijo McDonald.
Agregó que a finales de noviembre el condado recibió menos de un informe de caso nuevo por día. Si bien eso es mucho más bajo que el pico, cuando llegaron 28 casos durante un lapso de siete días en septiembre, sigue siendo más grande que el no brote previo de algunos casos por mes.
La hepatitis A se propaga a través de la contaminación fecal y también se puede transmitir al compartir parafernalia de drogas. Además de la vacunación, los expertos recomiendan lavarse las manos regularmente con agua y jabón como una forma efectiva de prevenir la propagación de infecciones.
Sisson escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.