Anuncio

Reportan récord de 377 muertes por metanfetamina el año pasado

San Diego Union-Tribune

Más de una década después de grandes esfuerzos para combatir la producción de metanfetamina (meth) en el condado de San Diego, la droga continúa causando estragos en la región, matando a un número récord de usuarios el año pasado y enganchando a más de la mitad de los adultos que terminan en la cárcel, de acuerdo con un informe publicado en días pasados por el Grupo de Ataque Contra la Metanfetamina del Condado.

La droga estuvo relacionada con 377 muertes el año pasado en el condado, 66 más que el año anterior.

“La tendencia es muy alarmante y continúa yendo en la dirección equivocada”, expresó la supervisora del condado Dianne Jacob en un comunicado.

Anuncio

A diferencia de las sobredosis repentinas que a menudo se observan con la epidemia de opiáceos, la metanfetamina suele ser un asesino lento.

Muchas de las personas que mueren son adictos de tiempo atrás de mediana edad, que han desarrollado otras complicaciones de salud, dijo Nick Macchione, director de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado.

A pesar de que la metanfetamina ya no se elabora en laboratorios domésticos, en gran medida como resultado de las leyes que restringen el acceso a los precursores químicos, los datos muestran que para los adictos es fácil conseguirla.

La droga ahora se produce en cantidades masivas en superlaboratorios de carteles en México y contrabandeada a través de la frontera sudoeste, particularmente en el condado de San Diego, donde una porción significativa se queda en las calles antes de que el resto se traslade a otras partes del país.

El año pasado, 47 por ciento de todas las incautaciones de metanfetamina a lo largo de la frontera se realizaron en el condado, según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Además, la metanfetamina de San Diego es barata (250 a 450 dólares por onza el año pasado, en comparación con 600 dólares la onza en 2015) e increíblemente pura. A nivel nacional, los niveles de pureza promedio el año pasado detectaron más de 90 por ciento por gramo, según la DEA.

La alta pureza y el bajo costo indican un exceso de oferta en México.

Los carteles de la droga también han sido capaces de adaptarse a restricciones más estrictas sobre los precursores químicos tradicionalmente necesarios para fabricar metanfetamina, primero en Estados Unidos y ahora en China, al idear nuevas técnicas y fórmulas, según la DEA.

El informe también establece un fuerte vínculo entre la metanfetamina y la delincuencia, que muestra que 56 por ciento de los detenidos adultos, registrados en las cárceles del condado, dieron positivo en la prueba el año pasado. Comparado con el 49 por ciento en 2015.

La tendencia continuó en una escala mucho menor para los menores de edad arrestados, con un 14 por ciento de pruebas positivas, en comparación con el 8 por ciento del año anterior.

Los arrestos por delitos graves y delitos menores y los emplazamientos por vender o poseer metanfetamina también han aumentado, de 6849 a 8428 el año pasado.

Además, ha surgido otra tendencia: la metanfetamina está involucrada en el 20 por ciento de los casos de abuso de adultos reportados a Servicios de Protección para Adultos, principalmente por hijos que usan metanfetamina y victimizan a sus padres, de acuerdo con el informe.

La preocupante trayectoria de la metanfetamina en la región se produce cuando la atención se ha dirigido a luchar contra la crisis nacional de opiáceos y medicamentos recetados. El informe del Grupo de Ataque subraya que se necesita más para volver a poner en el centro de atención el asunto de la metanfetamina.

Eso no fue difícil de hacer a mediados de los noventa, cuando el Grupo de Ataque se estableció en un momento en que se nombró extraoficialmente a San Diego como capital mundial de la metanfetamina. Pero ahora el condado podría estar cansado del tema, después de escuchar sobre esto durante tantos años, dijo Ángela Goldberg, quien trabaja como facilitadora del grupo, en una entrevista a principios de este año.

Además de una mayor conciencia pública, el Grupo de Ataque insta a una mayor detección de drogas en adultos mayores, servicios integrales de tratamiento para lograr la recuperación de los adictos y sus familias, y el uso continuo de las cortes de intervención para tratar problemas subyacentes.

“Enviar adictos a la cárcel o a la prisión sin abordar sus problemas de adicción no resuelve el problema de las drogas en nuestra comunidad”, señaló la fiscal de distrito Summer Stephan en un comunicado.

Davis escribe para el U-T.

Videos de Hoy San Diego

Anuncio