Condados de Colorado se suman a movimiento “santuarios” para armas de fuego
- Share via
Denver (EE.UU.) — Como mismo ha sucedido en varios estados del país, condados de Colorado se declararon hoy “santuarios de armas de fuego” contra un nuevo proyecto de ley que restringe la venta a personas con problemas de salud mental profesionalmente diagnosticadas.
La medida HB19-1177 fue aprobada el jueves por la legislatura de Colorado pero no ha sido firmada por el gobernador, Jared Polis, por lo que no ha sido aún promulgada.
Conocido como Orden de Protección contra Riesgos Extremos, el proyecto de ley permite que un familiar, una persona que convive bajo un mismo techo o un miembro de las fuerzas del orden pidan a un juez prohibir temporalmente comprar, controlar, poseer o recibir armas de fuego a ciertas personas.
Imitando a las jurisdicciones que rechazan colaborar con el Gobierno federal en la lucha antiinmigrante, condados de varios estados del país se han convertido en “santuarios” para las armas de fuego al rechazar la aplicación de medidas que buscan un mayor control sobre las ventas.
La implementación a niveles estatales de leyes que regularicen aun más las ventas no ha sido bien recibida por alguaciles que lideran el movimiento para proteger la Segunda Enmienda a la Constitución estadounidense, que protege el derecho a portar armas.
En ese contexto, casi la mitad de los 64 condados de Colorado anunciaron que no harán cumplir la medida HB19-1177 o aprobaron resoluciones a favor de no hacerlo.
De hecho, 12 condados de este estado se declararon “santuarios de la Segunda Enmienda”.
El alguacil Steve Reams, del Condado Weld, afirmó en declaraciones a los medios locales que la HB19-1177 “infringe los derechos constitucionales” y “poco hace para responder a los problemas de salud mental”.
Según Reams, si la nueva legislación entra en vigor como está previsto el 1 de enero de 2020, “los agentes del orden estarán en peligro”.
El motivo que llevó a los legisladores Tom Sullivan y Alec Garnett (ambos demócratas) a proponer le ley fue la muerte en diciembre de 2017 del subalguacil Zackari Parrish, del Condado Douglas, a manos de un individuo armado y con un historial de problemas mentales y de hostilidad hacia los uniformados.
A la vez, el alguacil del propio condado, Tony Spurlock, comenzó a gestionar el proyecto de ley poco después de la muerte de su subordinado y desde entonces se convirtió en uno de los principales impulsores de la medida. Aún así, también ese condado se opone a la HB19-1177.
Hasta el momento, 31 condados de Colorado y una ciudad (Craig) han aprobado ordenanzas locales como “santuarios” en los que no se actuará según la nueva ley.
Como respuesta, el fiscal estatal, Phil Weiser, aseveró que los alguaciles sin la voluntad o capacidad para hacer cumplir la ley “deberían renunciar”.
Los condados de Colorado se sumaron así a los de Nuevo México, donde 23 de los 33 condados también se oponen a leyes sobre el control de armas; a los de Washington, donde más de la mitad de los 39 condados también se oponen, y a Illinois, con 63 condados “santuarios”, entre otros estados.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.