Anuncio

Demandan a Amazon por enrolar clientes en Amazon Prime sin su consentimiento

ARCHIVO - Vehículo de entrega de mercadería de Amazon Prime
ARCHIVO - Vehículo de entrega de mercadería de Amazon Prime en Pittsburgh, 18 de marzo de 2020.
(Gene J. Puskar / Associated Press)

La demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) en la corte federal del distrito oeste de Washington acusa a Amazon de usar diseños engañosos, llamados “patrones oscuros” para engañar a los consumidores y enrolarlos en el servicio.

El gobierno estadounidense demandó a Amazon por lo que llama su ofensiva de años para suscribir a consumidores en su servicio Prime sin su consentimiento y dificultar la cancelación de la suscripción.

La demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) en la corte federal del distrito oeste de Washington acusa a Amazon de usar diseños engañosos, llamados “patrones oscuros” para engañar a los consumidores y enrolarlos en el servicio. Dijo que en muchos casos era más difícil comprar productos en Amazon sin estar suscripto a Prime. Añadió que en ocasiones se le presentaba al consumidor un botón para completar una compra, sin aclararle que al presionarlo quedaría suscripto a Prime.

Empresas multinacionales como Amazon, Marriott y Hilton se comprometen a contratar a más de 13.000 refugiados, incluyendo mujeres ucranianas que huyeron de la guerra con Rusia, durante los próximos tres años en Europa

El nombre interno del proceso en Amazon es “Ilíada”, en alusión al poema antiguo griego sobre el sitio de Troya.

Anuncio

Los directivos de la empresa demoraban o rechazaban cambios que hubieran facilitado la cancelación de la suscripción, según la demanda. Sostiene que de esta manera se violaba la Ley FTC y otra ley llamada Restauración de la Confianza del Consumidor Online.

Amazon acepta pagar una multa civil de 25 millones de dólares para resolver las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio de EEUU de haber violado una ley de privacidad infantil y engañar a los padres al mantener durante años la voz y los datos de ubicación de los menores registrados por su popular asistente de voz Alexa

Prime, lanzado en 2005, tiene más de 200 millones de suscriptores en el mundo que pagan 139 dólares anuales o 14,99 dólares mensuales para entregas aceleradas, entregas gratuitas, devoluciones y el servicio de streaming Prime Video. En los primeros tres meses del año, Amazon reportó ingresos de 9.600 millones de dólares de las suscripciones, 17% más que en el mismo período del año pasado.

La FTC dijo en un comunicado de prensa que su demanda está respaldada por “una cantidad de denuncias”. Acusó a la empresa de tratar de obstaculizar la investigación, que comenzó en 2021.

“Amazon engañó y atrapó a la gente en suscripciones recurrentes sin su consentimiento, lo cual no solo enfurece a los usuarios sino que les cuestan sumas importantes de dinero”, dijo la jefa de la FTC, Lina Khan, en un comunicado. “Estas tácticas manipuladoras perjudican a los consumidores y empresas respetuosos de la ley”.

Anuncio