La segunda fuga del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, de una prisión mexicana ha puesto de manifiesto la cultura del narco que se sigue en algunas lugares de México.
En esta imagen, un hombre vende joyas, muchas con imágenes de la cultura narco, en el centro de Culiacán, México. Esta región es conocida por ser la cuna del tráfico de drogas en el país. De hehco es el estado natal del que quizá es el más famoso y poderoso de los capos de la droga: Joaquín “El Chapo” Guzmán, que escapó dos veces de prisiones mexicanas de máxima seguridad y está prófugo.
(Fernando Brito / AP)
Detalle de gorras con frases alusivas al fugado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a la venta, en Ciudad de México.
(Mario Guzmán / EFE)
En esta imagen del 20 de julio de 2015, un helicóptero militar vuela sobre la localidad de Badiraguato, México. La gente que vive en la ciudad natal del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán ha escuchado historias acerca de su presunta benevolencia: regalos de medicinas para los pobres, envíos de agua potable a poblados afectados por tormentas. Pero encontrar a alguien que realmente haya recibido o incluso visto un obsequio así es otra cuestión.
(Fernando Brito / AP)
En esta imagen del jueves 23 d ejulio de 2015, miembros de “Los varones de Culiacán” se sientan en casa de su representante durante una entrevista en Culiacán, México. La banda ha compuesto una canción que habla de la última fuga del capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán. De izquierda a derecha, Erick Suárez, Ángel Salcido, Francisco Rocha y Otoniel Angulo.
(Fernando Brito / AP)
En esta imagen del 20 de julio de 2015, Guadalupe Tadeo de Valenzuela reza al santo popular Jesús Malverde para que cure a su hija enferma en la capilla del santo en Culiacán, México. Jesús Valverde es venerado por muchos traficantes de droga de la zona, conocida como la cuna del narcotráfico en México. De hecho, es el estado natal de quizá el capo de la droga más famoso y poderoso del mundo: Joaquín “El Chapo” Guzmán, que se ha fugado dos veces de prisiones méxicanas.
(Fernando Brito / AP)
Detalle de gorras con frases alusivas al fugado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a la venta hoy, jueves 23 de julio de 2015, en Ciudad de México. El pasado 11 de julio, Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del poderoso cártel de Sinaloa, se evadió del penal federal de máxima seguridad Altiplano I, en el Estado de México, a través de un túnel de kilómetro y medio que conducía hasta una casa a medio construir en las inmediaciones.
(Mario Guzmán / EFE)