Anuncio

Reporte: TERREMOTO sacude Ciudad de México

El movimiento remeció edificios y provocó que miles de personas...

Un fuerte sismo de 7,2 grados de magnitud se sintió en Ciudad de México, donde la gente abandonó a prisa edificios y casas, detuvo los automóviles en las calles, y activó los servicios de emergencia.

NO se registran muertos ni heridos.

Mientras el suelo se movía, a la memoria de muchos regresó un terremoto de magnitud similar que hace cinco meses provocó varios daños y dejó más de 300 fallecidos.

A las 5:40 PM (local) se activó la alerta sísmica. El movimiento sacudió el sur y centro de México a las 5:43 PM (local), donde remeció edificios y provocó que miles de personas salieran a las calles, apresuradas; las autoridades reportaran algunos daños menores.

“Con lo que pasó el 19 de septiembre, pues ya nada más oí la alarma... y me salí descalza con mi niña”, dijo Mercedes Rojas Huerta, un ama de casa de 57 años, mientras permanecía sentada afuera de su casa en la colonia Condesa, una de las más afectadas por el terremoto de hace cinco meses.

Desalojo de un edificio de oficinas y tiendas en Paseo de la Reforma, en el centro de Ciudad de México

Las autoridades mexicanas -en Oaxaca y Ciudad de México, principalmente- no habían reportado daños mayores ni víctimas del sismo, que según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) tuvo una magnitud de 7,2 y se registró a 53 kilómetros al noreste de Pinotepa Nacional, en el estado sureño de Oaxaca, a una profundidad de 24 kilómetros.

El Servicio Sismológico de México señaló que casi una hora después del sismo se habían presentado al menos 59 réplicas, la más fuerte de unos 5,9 grados, sin mayores daños.

Tras la sacudida, varias estaciones del Metro y Tren Suburbano se saturaron y funcionaban de forma lenta.

En las calles el tráfico se multiplicó, pues en algunas zonas no hubo electricidad por varios minutos.

Ambulancias, camiones de bomberos y helicópteros de protección civil fueron movilizados ante la emergencia.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló en su cuenta de Twitter que no tenía reportes de daños mayores en Ciudad de México.

La Cruz Roja reportó que se colapsó la fachada de un edificio en la colonia Condesa, aunque no se reportó ningún herido. El organismo también señaló que atendía crisis nerviosas de algunas personas en distintas partes de la ciudad.

En Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat dijo en su cuenta de Twitter que las autoridades estatales evaluaban aún las distintas zonas para determinar si hubo daños.

Tras las evaluaciones, reportan daños en algunas casas, oficinas de gobierno y tuberías.

El epicentro fue en una zona rural del oeste de Oaxaca, cerca de la costa del Pacífico y de la frontera con el estado sureño de Guerrero.

El 19 de septiembre de 2017, el centro del país fue sacudido por otro sismo de 7,1 grados que dañó varios edificios y dejó más de 300 fallecidos.

Anuncio