Anuncio

Quieren expandir el número de estudiantes en escuelas charter

La fundación financiada por el filántropo Eli Broad está trabajando en un plan para expandir rápidamente las escuelas Charter en Los Ángeles. En un borrador obtenido por el Times se habla de que el objetivo es obtener el 50% de las inscripciones de las escuelas públicas.

La fundación financiada por el filántropo Eli Broad está trabajando en un plan para expandir rápidamente las escuelas Charter en Los Ángeles. En un borrador obtenido por el Times se habla de que el objetivo es obtener el 50% de las inscripciones de las escuelas públicas.

(Kevin Winter/ Getty Images)

Una estrategia muy ambiciosa quiere que en ocho años la mitad de los estudiantes del Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD), vayan a escuelas Charter, un movimiento que dicen servirá como modelo para el resto del país, esto de acuerdo a documentos obtenidos por el Times.

El reporte de 44 páginas tiene fecha de junio de 2015 y traza una campaña de eventos para recaudar donaciones y para construir conciencia política que ayude a alcanzar el objetivo, el reporte dice que se requerirán $490 millones de dólares.

El reporte cita a numerosas fundaciones e individuos que podrían contribuir, incluidos Bill y Melinda Gates, y las organizaciones Bloomerang, Annenberg y Hewelett. Entre las personas que podrían formar parte de la recaudación de fondos están Eli Broad, Irvine Co; Donald Bren, el ex magnate del entretenimiento y David Gaffen y Tesla Elon Musk.

Anuncio

También sugiere una estrategia de organización y compromiso cívico diseñado para generar mayor interés en los padres por las escuelas Charter.

El LAUSD tiene el programa de escuelas Charter más grande del país, lo que representa cerca del 16% del total de las inscripciones. Pero llegar al 50% de los estudiantes significaría crear 260 escuelas que proporcionarían espacio para 130,000 alumnos, dice el reporte.

“La oportunidad es propicia para una expansión significante de escuelas Charter en Los Ángeles”, dice el sumario ejecutivo del reporte. “Gracias a la fortaleza de sus líderes y maestros, así como al apoyo civil y filantrópico, Los Ángeles tiene una posición única, de tal forma que podría ser el sector más grande de escuelas Charter en el país. Tal ejemplo serviría como modelo a seguir para todas las grandes ciudades”.

Las escuelas Charter se manejan de forma independiente, son financiadas con fondos públicos y tienen excepción de algunas reglas que rigen a las escuelas tradicionales, la mayoría no son sindicalizadas.

El pasado mes de agosto el Times dio la noticia del plan de expansión de escuelas Charter, respaldado en fuentes confidenciales que citaron números del 50%. Cuando contactaron a la Eli y Edythe Broad Foundation el mes pasado, dijeron que el plan Charter aun está en una fase exploratoria temprana, pero se negaron a proporcionar información específica.

El reporte de junio habla de la búsqueda de grandes fondos para tres importantes áreas: instalaciones, talento y clima político.

“Las escuelas de Los Ángeles están actualmente en camino para crear cerca de 62,000 lugares”, dice el plan. “Añadiendo una inversión de $490 millones de dólares, las escuelas Charter serian capaces de crear 68,000 lugares adicionales, alcanzando el objetivo de 130,000 espacios para el 2023”.

Durante años, el crecimiento de las Charter ha sido el punto de contención en Los Ángeles y en todo el país. Localmente, las escuelas Charter han demostrado ser populares entre los padres, lo que ha contribuido a su crecimiento.

Su incremento también ha sido impulsado por el subsidio de la administración de Obama y la filantropía, incluyendo desde la Fundación Broad, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación de la Familia Walton. Broad y su esposa han invertido $ 144 millones en escuelas Charter en Los Ángeles y en otros lugares, según su fundación.

La Fundación Broad ha concedido fondos a la California Community Foundation y a la United Way Greater Los Angeles para apoyar Education Matters/La educación cuenta, una nueva iniciativa digital del Times dedicada a dar información más detallada sobre las escuelas.

Cientos de maestros, protestaron el domingo pasado contra la expansión de las escuelas Charter en el nuevo museo Broad, donde se exhiben grandes piezas de arte moderno.

“Las escuelas Charter están destruyendo la educación pública”, dijo en la protesta la maestra de kinder retirada Cheryl Ortega,

“El señor Broad quiere el 50% de nuestras escuelas… eso es insostenible”.

En respuesta, un vocero de Broad dijo: “Las familias piden opciones de calidad en las escuelas públicas y un mayor número de estudiantes quiere ir a las escuelas públicas Charter, nosotros queremos apoyarlos a que consigan sus demandas. Nuestro único interés es apoyar el crecimiento de las escuelas públicas de alta calidad”.

Para más noticias de educación, siga @howardblume.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio