BBVA aumenta su previsión de crecimiento en México al 2,2 % para 2017
- Share via
México — BBVA Bancomer aumentó hoy su previsión de crecimiento económico de México para este 2017 de 1,6 % a 2,2 %, empujado por una mejora del desempeño gracias al consumo interno y a una menor incertidumbre sobre el futuro del TLCAN.
“Ahora lo colocamos en 2,2 %, hemos visto una economía que resistió muy bien ante toda la incertidumbre económica derivada del resultado electoral en Estados Unidos” y con un buen desempeño del sector servicios, dijo en rueda de prensa el economista jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano.
La primera entidad financiera de México, filial del español BBVA, aumentó así su rango de previsión del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,6 % al 2,2 %, en línea con el crecimiento de 2,3 % registrado el primer semestre del año y dentro del rango estimado por el Gobierno de México de entre un 1,5 % y un 2,5 %.
A inicios de año, un periodo de alta volatilidad en México, la entidad financiera llegó a colocar su pronóstico en el 1 %.
Serrano indicó que buena parte del saludable desempeño económico del país se debe al crecimiento del sector servicios y a un alza “vigorosa” de las exportaciones, en parte potenciadas por el aumento de los precios del petróleo.
No obstante, alertó que hay todavía riesgos, especialmente por la reducción del consumo, que ya se empieza a sentir, por ejemplo, en una ventas de automóviles con “menor dinamismo”.
Ello se debe, agregó, al alza de los precios al consumidor -que se situó en el 6,59 % en la primera quincena de agosto- y condujo a una contracción de los salarios reales, reduciendo el poder adquisitivo.
La industria tampoco crece a los ritmos esperados, y ello obedece a una menor demanda interna, y la inversión se contrae, especialmente la pública.
Hubo un esfuerzo de consolidación fiscal que si bien fue positivo para disminuir la deuda, condujo a una reducción real del gasto total del 8,2 % a tasa anual en el primer semestre, explicó.
En este escenario, destacó que la incertidumbre ligada a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos se “diluyó muy rápido”.
Tras su investidura como jefe de la Casa Blanca el pasado 20 de enero, “las señales han sido más bien positivas, con algún que otro comentario”.
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue adelante y a buen ritmo, celebró Serrano, que consideró que hay “cierta posibilidad” que las conversaciones entre Estados Unidos, México y Canadá cierren antes de finales de año.
“Es positivo que en ningún momento las tres delegaciones han hablado de alterar la estructura arancelarias”, agregó.
No obstante, recordó que hay asuntos todavía complicados, como las reglas de origen, el capítulo de solución de controversias o el tema laboral o de energía.
Optimista, el economista jefe de BBVA Bancomer aseguró que la nueva versión del TLCAN, en vigor desde 1994, “llegará a buen puerto”, aunque no descartó una posibilidad, aunque cada vez menor, de que “se rompa” el tratado.
Cuestionado por los medios, indicó que “cada vez el mercado da menos peso” a las declaraciones de Trump, como sus recientes palabras en un mitin en las que amenazó con salir del acuerdo comercial.
Y prueba de ello es que el peso ya no se deprecia tras estos comentarios, apuntó.
Del 1 al 5 de septiembre tendrá lugar en la Ciudad de México la segunda ronda de conversaciones, y las tres partes desean que las negociaciones culminen a inicios del 2018, antes de las elecciones presidenciales de México del 1 de julio del próximo año.
Más allá de Estados Unidos, principal socio comercial de México, recordó que la economía mundial -que estimó crecerá el 3,1 % este año- puede dar un impulso al PIB mexicano.