Anuncio

Líderes latinoamericanos apuestan por cooperación municipal para desarrollo

Líderes de 24 países iniciaron hoy en la ciudad mexicana de Pachuca los trabajos de la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes, apostando por la cooperación e intercambio de experiencias para resolver los problemas “más cercanos” de los ciudadanos y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A lo largo de tres días, el central estado de Hidalgo acogerá a representantes de los más de 30.000 municipios del continente, quienes celebrarán mesas de diálogo para conversar sobre aspectos como la relación con los gobiernos nacionales o el futuro de las comunidades locales.

Temáticas regionales como el combate a la pobreza, la desigualdad o la inseguridad solo podrán resolverse “si hacemos que las ciudades y territorios sean actores fundamentales de la agenda para el desarrollo”, subrayó en la primera jornada la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.

Anuncio

A nivel local, destacó, hay una “gran oportunidad”, pero para ello es necesario que estos territorios “interioricen” la Agenda 2030 y profundicen en la democracia.

Grynspan abogó por la cooperación tanto intermunicipal como internacional para la consecución de los ODS, a través del trabajo en una plataforma horizontal que demuestre que “no hay ningún país ni tan rico para no necesitar la ayuda de nadie ni tan pobre que no pueda tener mucho que dar”.

“Tenemos que aprender unos de otros, facilitar esa plataforma”, aseveró la secretaria general iberoamericana, quien consideró que la región ha avanzado considerablemente en las últimas dos décadas, pero todavía falta para implementar mecanismos comunicantes.

Esto último ayudará a que los territorios, cuya importancia está “reconocida” en la Agenda 2030, “sean espacios donde promover la inclusión, una mejor gobernanza, más participación, que es por lo que todos debemos luchar”, afirmó.

El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, dijo en la inauguración del evento que compartir los logros en las políticas públicas permitirá a los municipios avanzar más rápidamente en la curva de aprendizaje, sin la necesidad de invertir tanto tiempo y dinero.

“Pocas veces se da la oportunidad de compartir en el mismo lugar y espacio la experiencia de ser la autoridad inmediata, la más cercana, la que tiene en sus manos el poder de transformar y cumplir las necesidades y anhelos más cercanos de los ciudadanos”, reflexionó.

Apuntó que las metas de la reunión deben estar encaminadas a “hermanar” a alcaldes, detonar una agenda municipal para todo el continente, consensuar una ruta modelo e impulsar un acuerdo que fortalezca el desarrollo local.

Por otra parte, el secretario de Gobernación mexicano, Miguel Ángel Osorio, destacó que los gobiernos locales y la participación de las ciudades son clave, dado que Latinoamérica es la región “más urbanizada del mundo”, porque el 80 % de sus habitantes, es decir, más de 482 millones de personas, viven en asentamientos urbanos.

Durante este encuentro, los líderes tratarán de configurar programas que den resultados “tangibles” a la sociedad, pensando en el crecimiento sostenible con un uso adecuado de los recursos naturales, aseguró.

“Estamos ante la oportunidad de pensar diferente, reinventar la forma en que los ciudadanos interactúan con sus autoridades”, aprovechando las nuevas tecnologías para consolidar “formas de participación más directas y dinámicas”, subrayó.

Entre los participantes del encuentro están la premio nobel de la paz Rigoberta Menchú, la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y el vicepresidente del Parlamento de Mercosur, Roberto Requião.

Anuncio