Gobierno de Puerto Rico invertirá 112 millones de dólares en mejoras viales
- Share via
San Juan — El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció hoy junto al director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Carlos Contreras, varios proyectos para reparar distintas carreteras de la isla, subvencionados con fondos federales, que alcanzará los 112 millones de dólares en inversión y supondrá la creación de 2.500 empleos.
“Un sistema de carreteras apropiado y bien conservado contribuye a la seguridad de los conductores, un mejor mantenimiento de los vehículos y, por ende, las finanzas de cada individuo”, subrayó Rosselló en el acto de anuncio de los proyectos.
Las carreteras y vías que se beneficiarán de los mismos se encuentran, entre otros, en Naranjito, Barranquitas, Bayamón, Carolina, Canóvanas, Guaynabo, Naguabo, Río Grande, Salinas, San Juan, Santa Isabel, Toa Alta, Toa Baja y Yauco.
El director ejecutivo de la ACT especificó que estos proyectos conllevan reconstrucción de vías importantes, mejoras de seguridad vial y reparaciones de puentes.
“Dichos proyectos se han logrado mediante un esfuerzo que iniciamos a principio de año con un plan agresivo de diseño que nos permite maximizar el uso de fondos federales en la reconstrucción de vías y que, a su vez, tendrá un impacto en la economía mediante la creación de más de 2.500 empleos. Las subastas para estos proyectos se llevarán a cabo en septiembre y octubre”, detalló Contreras.
El titular de la ACT adelantó también que trabaja en la asignación de 60 millones de dólares adicionales, antes de fin de año, para mejoras a las vías públicas, y otros 100 millones de fondos federales durante el primer trimestre del próximo año.
Como parte de las mejoras a la autopista PR-52 en el municipio de San Juan -mejor conocida como la autopista Luis A. Ferré- se han asignado 11,7 millones de dólares con el fin de construir carriles para el manejo de la congestión vehicular y carriles con peaje variable (DTL, por su sigla en inglés).
A la vez, se asignaron 10,7 millones de dólares con el mismo propósito para otra fase; y 7,7 millones para una tercera fase de la autopista ubicada en la capital.
Por otra parte, la autopista Luis A. Ferré tendrá mejoras a la seguridad en los kilómetros 49.00 al 52.30 y 55.30 al 61.00 de Salinas, gracias a aportaciones de 3,1 millones y 3,3 millones de dólares, respectivamente.
Además, se hará una rehabilitación de pavimento a esta autopista en los kilómetros 66.00 al 71.60 -entre Santa Isabel y Salinas- con una inversión federal de 14,7 millones de dólares; y en los kilómetros 71,60 al 77 de Santa Isabel por otra inversión de 14,7 millones de dólares.
Entre otros, la autopista José de Diego en las jurisdicciones de Bayamón y Toa Baja también recibió aportaciones federales de estos proyectos.
Los proyectos de la Autoridad de Carreteras y Transportación también incluyen mejoras a los puentes de algunos municipios de la isla.
Los 17 proyectos anunciados forman parte de la primera ronda aprobada por la Administración federal de Carreteras (FHWA, por su sigla en inglés).
Estos proyectos fueron seleccionados del Programa de Mejoras al Transporte Estatal (STIP, por sus siglas en inglés) y a la vez formaron parte del Plan de Transporte a Largo Plazo (LRTP, por sus siglas en inglés).
Los proyectos que forman parte del STIP tenían que ser aprobados previamente por los alcaldes que votan junto a ciertas agencias de Gobierno relacionadas con el transporte.
Mientras, los proyectos de reconstrucción se seleccionan mediante un proceso científico denominado Data Driven que caracteriza las condiciones de las carreteras y establece prioridad.