Sindicatos P.Rico convocan una gran manifestación contra recortes el día 30
- Share via
San Juan — Los sindicatos puertorriqueños convocan a toda la sociedad de la isla caribeña a una gran manifestación el próximo día 30 en San Juan en contra de las medidas de austeridad de la entidad de control al Ejecutivo local, que pretende reducir la jornada laboral a los empleados públicos.
El portavoz de la Coordinadora Sindical -entidad convocante que agrupa a múltiples sindicatos-, Luis Pedraza Leduc, dijo hoy a Efe que la convocatoria se dirige a todo el pueblo puertorriqueño y que el motivo es rechazar una reducción de jornada laboral aprobada por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que afectaría a cerca de 130.000 empleados del Gobierno.
La directora de la JSF, Natalie Jaresko, anunció a principios de mes una reducción de jornada laboral de 2 días al mes para los empleados públicos, excluidos los agentes de la Policía.
Pedraza Leduc subrayó que según los cálculos de los sindicatos una primera consecuencia de esa medida será que dejen de entrar en la economía de la isla caribeña más de 600 millones de dólares anuales, lo que provocará que esos miles de empleados púbicos ajusten sus presupuestos y consuman menos.
El líder sindical aseguró que, en definitiva, se ralentizará el crecimiento económico, lo que no beneficia a un territorio que busca salir de una crisis que dura ya más de una década, agudizada después de que en 2015 el Gobierno hiciera público que no podía afrontar una deuda pública que ronda los 70.000 millones de dólares.
El Congreso en Washington, ante la maraña judicial que se avecinaba, aprobó la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), norma que establece la JSF que se superpone al Gobierno local.
“La protesta va dirigida contra las medidas de austeridad que utilizan la JSF y el Gobierno”, matizó Pedraza Leduc, tras matizar que aunque la entidad de control federal es la que ha impuesto la reducción de jornada laboral se considera responsable también al Ejecutivo liderado por Ricardo Rosselló.
“Entiendo que en estos momentos la JSF y el Gobierno negocian sobre el asunto”, señaló.
El líder sindical aclaró que la manifestación convocada para el día 30 saldrá del estadio Hiram Bithorn en San Juan a las 10.00 hora local (14.00 GMT) y llegará a las 12.00 del mediodía (16.00 GMT) a las oficinas de la JSF en Hato Rey, el distrito financiero de San Juan.
Antes, mañana, hay convocada una manifestación precisamente ante las oficinas de la JSF para, según palabras del líder sindical, “calentar motores” de cara a la manifestación del día 30.
El presidente de la Federación Central de Trabajadores (una de las organizaciones convocantes), Andrés Lloret, señaló hoy que otra de las razones para la manifestación del día 30 es la privatización del sistema de jubilación de los empleados públicos, que quedó establecida con la aprobación de la Ley para garantizar el pago a nuestros pensionados.
“Esta ley que el gobernador firmó es nefasta para las familias trabajadoras del sector público y nuestros jubilados. Esta privatización contradice la convocatoria del gobernador a un frente unitario por el bien del país”, denunció Lloret.
Alertó además de que gracias a esta norma permitirá que el dinero que aportan los funcionarios no vaya directamente a un fondo destinado a sus jubilaciones, sino a las arcas de Hacienda, lo que permitirá que el Gobierno lo pueda desviar en algún momento a otros fines.
La Coordinadora Sindical convocante incluye a sindicatos como la Federación Central de Trabajadores, Servidores Públicos Unidos, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, la Unión General de Trabajadores, grupos comunitarios, estudiantes y ambientalistas.