Senado de Puerto Rico aprueba medida que propone eliminar altos precios medicamentos
- Share via
San Juan — El Senado de Puerto Rico aprobó hoy la Resolución Conjunta del Senado 76 en la que le solicita al Congreso de los Estados Unidos que apruebe varios proyectos legislativos que proponen eliminar los altos precios que pagan los ciudadanos de la isla y del país norteamericano en medicamentos de marca.
El Proyecto de la Cámara federal 965, radicado por el congresista David Cicilinne, pretende promover la competencia en el mercado de medicamentos y productos biológicos facilitando la entrada de medicamentos genéricos y biosimilares a un costo menor.
Mientras, Proyecto de la Cámara 1499, de la autoría del congresista Bobby Rush, procura prohibir que los fabricantes de medicamentos de marca compensen a un fabricante de medicamentos genéricos y de productos biológicos al retrasar la entrada de los mismos en el mercado.
Se desprende de la Resolución Conjunta del Senado 76, de la autoría de los senadores Ángel Martínez, Larry Seilhamer y Eduardo Bhatia, que las farmacéuticas argumentan que el alto costo de los medicamentos se debe al proceso de investigación y desarrollo antes de que llegue al mercado.
En ocasiones, el estudio de medicamentos puede alcanzar hasta 2,6 millones de dólares.
En la medida, los senadores indicaron que el 23 % de la población de la isla es mayor de 60 años y que el 45 % de los puertorriqueños viven bajo los niveles de pobreza.
A esto se suma que los beneficiarios de Medicare Parte D toma cerca de cinco medicamentos para mantenerse saludable a pesar de que la mediana de ingresos es de 26 dólares anuales en Estados Unidos y 20.000 dólares en la isla.