Inauguran proyecto de control de inundaciones para comunidades del norte de Puerto Rico
- Share via
San Juan — El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, inauguró hoy la primera fase del proyecto de control de inundaciones del río La Plata en Dorado (norte), cuya obra protegerá a 165.000 habitantes de la zona norte que experimentaron situaciones por las lluvias de los huracanes Irma y María en 2017.
Rosselló explicó en un comunicado de prensa que las comunidades que se beneficiarán de la obra serán Levittown, Mameyal, Ingenio, Campanillas y San José, así como otros sectores en los municipios de Dorado, Toa Baja y Toa Alta.
Este es el primer proyecto de prevención y control de inundaciones programado para realizarse en Puerto Rico bajo la Ley federal de Presupuesto Bipartidista, la cual otorga fondos y autoridad para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) aborde los impactos causados por desastres naturales.
La ley hace hincapié en los estados y territorios afectados por los huracanes Harvey, Irma y María, y además, asigna más de 2.500 millones de dólares para proyectos en Puerto Rico que ayudarán a reducir el riesgo futuro para cientos de comunidades adversamente impactadas por los ciclones.
El gobernador añadió que mediante las obras de construcción -que incluyen la extensión del canal oeste de La Plata y mejoras a la configuración lineal de su cauce- se extenderá el dique occidental y se enderezará el río junto con la protección contra socavación del existente Puente Dorado.
“Los trabajos, además, generarán unos 1.000 empleos directos e indirectos como parte de los proyectos de reconstrucción post-huracán”, dijo Rosselló.
Las obras de esta primera fase tendrán una duración de 1,040 días de calendario.
El contratista es José Carro, con empresa en Ponce (sur).
La primera fase del proyecto -subdividida en tres etapas- consta del ensanche del canal y la protección de los estribos del puente, a un costo de 17,3 millones de dólares.
En la primera etapa se construirán 3.340 pies (1.018 metros) lineales de canal mediante excavación, y se protegerán los estribos del puente existente con colchones articulados de bloques de hormigón y revestimiento en piedra.
Durante, la segunda etapa, se construirán 2.985 pies (910 metros) lineales de dique en tierra con aperturas temporeras y filtros de percolación.
Por último, en la tercera etapa se construirá una rampa para botes y un área recreativa para el desarrollo económico y turístico del área.
Se estima que el costo total del proyecto será de unos 500 millones de dólares una vez concluyan todas sus fases.