Anuncio

Goberndor P.Rico recuerda a Trump que ciudadanos de isla son sus ciudadanos

EFE

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, respondió al presidente de EE.UU, Donald Trump, quien atacó hoy de nuevo a los “groseramente incompetentes políticos” del territorio caribeño y le recordó que en la isla “no somos sus adversarios, somos sus ciudadanos”.

“Este ‘lugar’ al que se refiere Usted es Puerto Rico y aquí viven poco más de tres millones de americanos orgullosos que todavía se están recuperando del huracán María y que necesitan ayuda federal. No somos sus adversarios, somos sus ciudadanos”, indicó a través de su cuenta en Twitter.

Trump acusó a Puerto Rico de solo “quejarse” y gastar de manera “corrupta” los fondos federales para las labores de reconstrucción tras los huracanes de 2017.

Anuncio

“La gente de Puerto Rico es maravillosa, pero los políticos son incompetentes o corruptos. Puerto Rico obtuvo más dinero que Texas y Florida combinados, sin embargo su gobierno no puede hacer nada bien, el lugar es un caos, nada funciona”, dijo Trump en su cuenta de Twitter.

Además Rosselló le recordó que la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés), 558 días tras el paso de María “sólo ha aprobado 300 millones de dólares (no 91.000 millones) para trabajos permanentes” de recuperación “evidentemente está siendo malamente confundido por sus asesores”.

El gobernante puertorriqueño también indicó que tras el paso del huracán Katrina, Lousiana recibió 120.000 millones de dólares en apoyo federal mientras que Puerto Rico “no ha podido gastar ni un solo dólar del dinero ya asignado por el Congreso federal”, agregó el gobernador.

El huracán María, que devastó Puerto Rico, es comparable por la magnitud de su destrucción a los peores desastres naturales que se han registrado en territorio de Estados Unidos.

Aunque en un primer momento las autoridades reconocieron solo 64 muertes a causa del huracán, un estudio posterior de la Universidad George Washington situó el saldo mortal asociado en los meses posteriores por la carencia de electricidad y fallas en las infraestructuras básicas en cerca de 3.000 personas.

Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

Anuncio