Expertos exaltan importancia de tecnología y de inversión en sistema de salud
- Share via
México — La incorporación de modelos innovadores, nuevas tecnologías y el apoyo de la iniciativa privada son fundamentales para mejorar el sistema de salud, coincidieron este miércoles especialistas.
Durante la inauguración del Digital Health Fórum 2019, Pablo Escandón, presidente del consejo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), señaló que esto representa “el centro de discusión y el mayor reto del sistema de salud en México”.
Explicó que en el país se deben buscar nuevas maneras de encontrar resultados, sin embargo, existen barreras como la falta de inversión lo cual complica el acceso a la infraestructura y evita que haya suficiente personal de salud, dispositivos médicos y medicamentos.
Detalló que es necesario reducir el gasto de bolsillo, es decir, lo que tiene que poner el paciente de su propio dinero para atender las enfermedades.
Por ejemplo, dijo, la diabetes mellitus tipo 2 representa el 2,25 % del PIB por gastos directos e indirectos.
Puntualizó que se debe trabajar en la falta de infraestructura y recursos médicos.
En México, dijo, se tienen 1,5 camas por cada 1.000 habitantes, lejos del promedio en Latinoamérica que es de 2,3 y de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 5 camas por cada 1.000 habitantes.
Aseveró que, de no hacer algo al respecto “para 2030 harán falta 300.000 camas”.
Mientras que en cuanto al personal médico, hoy existen 2,1 médicos por cada 1.000 habitantes, por lo que de seguir la tendencia, habrá un déficit 387.000 doctores en 2030.
“Esta demanda de servicios y falta de oferta ha incrementado la brecha de acceso a salud”, consideró.
Señaló que ante el aumento de las necesidades de salud en la población se debe contar con un modelo diferente el cual debe ser “preventivo, predictivo, personalizado y participativo”.
En su oportunidad, Ana Longoria, presidenta de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), señaló que el objetivo de este foro es resaltar la importancia de la atención primaria en salud y cómo puede reforzarse y mejorar.
“Debemos saber cómo buscamos alternativas para mejorar los procesos para tener un diagnóstico oportuno de las enfermedades”, manifestó.
Dijo que también se busca discutir acerca de los modelos innovadores y el acceso a tratamientos efectivos.
“Buscamos nuevas maneras de entender el vamos de los medicamentos y cómo pueden tener efecto en los pacientes”, afirmó.
Finalmente, añadió que el foro “es una invitación para mejorar e invertir en ideas innovadoras”.
En su oportunidad, el empresario Patrick Devlyn aseguró que es necesario fortalecer la política pública a través de la prevención, priorizar la atención médica, ir en busca de tratamientos innovadores y modelos efectivos de tratamientos, además de invertir más en la salud.
“Pero lo importante de la inversión es ejercer ese dinero de manera eficiente y transparente”, acotó.
Afirmó que se debe de tener un sistema de salud basado centralmente en la personas y que el modelo de financiamiento permita que todos los mexicanos puedan acceder a este derecho tan básico “pues sin salud no somos nada”.
Durante el evento, estuvieron también presentes Germán Fajardo, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
El Digital Health Fórum 2019, que se realiza entre este miércoles y el jueves, reúne a profesionales de la salud para discutir temas relacionados con la importancia de la tecnología y su implementación en los sistemas de salud.