Cerca 45.000 viviendas en P.Rico en riesgo por daños en sistemas eléctricos
- Share via
San Juan — Cerca de 45.000 viviendas en Puerto Rico corren riesgo por las condiciones en que quedaron sus sistemas eléctricos tras el paso del huracán María por la isla en septiembre de 2017.
El presidente del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico (CPEPR), Antonio Ortiz, informó hoy de que para dar respuesta a esa situación fue subscrito un acuerdo con la entidad de ayuda humanitaria Endeavors para la reparación de sistemas eléctricos en hogares que aún sufren los efectos de María.
Ortiz indicó que Endeavors es una agencia sin fines de lucro con programas y servicios en apoyo a las víctimas del huracán.
“Igual que lo han hecho en diversos lugares de los Estados Unidos, Endeavors llega a la isla para trabajar con las familias que a casi dos años del paso del huracán están sin ayudas de agencias federales o estatales”, dijo.
“CPEPR asistirá con labores voluntarias de reparación eléctrica en estructuras de más de 45 municipios que actualmente se benefician de la organización comunitaria. Estamos muy entusiasmados con poder ayudar”, mencionó.
Resaltó que hay una gran necesidad, por lo que Endearvors está recogiendo información de las familias que están en riesgo por sistemas eléctricos deficientes, cables expuestos, arreglos provisionales realizados por personas sin experiencia en el campo eléctrico, estructuras que requieren evaluación y las reparaciones que ya la organización realiza y que requieren del conocimiento de nuestros profesionales.
“Nosotros actualmente estamos trabajando en la identificación y organización de nuestro personal voluntario que dará apoyo en esta gestión”, explicó.
Por su parte, Ángel Cartagena, representante de Endeavors en Puerto Rico, dijo que casi dos años después del paso del huracán hay todavía familias sin techos, alimentos, camas, estufas, neveras y personas con graves traumas emocionales que no han sido atendidos.