Anuncio

Senado de Puerto Rico solicita a Congreso de EEUU extender a isla beneficios sociales

EFE

El Senado de Puerto Rico aprobó hoy la resolución concurrente de la Cámara 95 que solicita al Congreso estadounidense extender al Estado Libre Asociado todos los beneficios asociados al programa de Seguro Social Suplementario (SSI por sus siglas en inglés).

“El SSI proveería una línea de asistencia adicional a los más necesitados. Es algo justo que no se le puede negar a los ciudadanos americanos por ser residentes del territorio de Puerto Rico”, dijo en un comunicado el legislador José Aponte, uno de los promotores de la iniciativa.

El comunicado recuerda que actualmente en la isla se reciben fondos federales a través del programa de Ayuda a Personas de Edad Avanzada, Ciegos e Incapacitados (AABD, por sus siglas en inglés), lo cual representa, en promedio, unos 81 dólares mensuales por persona.

Anuncio

En total, sólo unas 33.000 personas cualifican para la ayuda de este programa.

Con el SSI, el universo aumentaría casi 10 veces y los beneficios incrementaría en cerca de un 600 %.

El SSI es un programa federal que provee beneficios adicionales al Seguro Social a personas ciegas, discapacitadas y personas de la tercera edad con bajos o ningún ingreso.

También brinda servicios de hospitalización y otras ayudas de salud necesarias.

El beneficiario promedio en Estados Unidos recibe alrededor de unos 590 dólares por mes.

Puerto Rico podría recibir hasta 1.950 millones de dólares anuales, según un informe suscrito por la Oficina de Contraloría General (GAO) y publicado en el 2014.

El GAO estimó que, si Puerto Rico fuera un estado, sobre 360.000 residentes en la isla cualificarían para pagos de SSI.

Anuncio