Valencia presenta sus oportunidades de inversión a empresas de EEUU en Miami
- Share via
Miami — El conseller de Economía Sustentable, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat valenciana, Rafael Climent, expuso este lunes las oportunidades de inversión que ofrece la región valenciana en un encuentro con empresarios en la Cámara de Comercio España-Estados Unidos de Miami.
En un coloquio posterior, Climent fue preguntado sobre las oportunidades para el sector inmobiliario y fue en este punto cuando destacó la importancia del sector industrial y de su potenciación, porque, según dijo, es fuente de un “empleo más estable y de calidad”.
El sector industrial representó en 2018 el 18 % del PIB valenciano, que en 2018 superó los 30.000 millones de euros (33.600 millones de dólares) en la región valenciana, según las cifras aportadas durante el acto celebrado en la sede de la cámara.
La delegación valenciana se encuentra en Florida con motivo de la feria Covering 2019, la más importante en Estados Unidos del sector de pavimento, la piedra y revestimiento cerámico, en el que Valencia es líder en España, y hoy mismo se trasladará a Orlando (centro de Florida) para asistir a la inauguración este martes.
Allí Climent aprovechará para promover la feria Cevisama 2020, que tiene sede en Valencia y es la más importante en Europa, y estrechar lazos con empresarios del sector de la construcción estadounidense, según dijeron a Efe fuentes de la delegación.
De las 94 empresas presentes en el pabellón español en Covering 2019, 66 son valencianas, subrayó el conseller, acompañado de la directora general de internacionalización de su Consellería, Dolores de la Parra.
El sector del revestimiento cerámico representó un 9 % de los 2.071 millones de euros (2.319 millones de dólares) que totalizaron las exportaciones valencianas en 2018.
Valencia es la tercera región exportadora de España, gracias a una economía diversificada y volcada al comercio, dijo Climent, quien subrayó que el valor de las exportaciones valencianas aumentó un 10 % en 2018 respecto a 2017 y se triplicó en siete años.
En este sentido destacó que Estados Unidos es un “mercado absolutamente estratégico” para Valencia.
Aunque es el quinto comprador de productos valencianos a nivel global, fuera de la Unión Europea es el primero, y a la vez es el sexto proveedor de la comunidad valenciana, con unas ventas por 1.310 millones de dólares, principalmente de frutas.
Además, en Florida tienen su centro de operaciones para Estados Unidos 30 importantes empresas valencianas, subrayó.
Otros aspectos destacados en el acto celebrado en la cámara fueron que el grado de competitividad de la economía valenciana es del 51 %, por encima del promedio de España, y las iniciativas tomadas para reducir en un 50 % el tiempo para el trámite del expediente necesario para que una empresa extranjera se instale en esa comunidad autónoma.
De acuerdo con Parra, 11.000 empresas de capital extranjero están instaladas en Valencia y solo en 2018 fueron 67 las que lo vivieron.
Tras su visita a Covering 2019, donde este martes se inaugurará el pabellón español y por la tarde la comunidad valenciana ofrecerá una recepción, Pimentel y su delegación regresarán a Miami este miércoles para regresar a España ese mismo día.