Los Ángeles homenajea el legado de Kwame Brathwaite y de “Black is Beautiful”
- Share via
Los Ángeles — La obra del fotógrafo afroamericano Kwame Brathwaite y el legado del movimiento cultural y social “Black is Beautiful” (lo negro es hermoso, en inglés) son los protagonistas de una nueva exposición que ha abierto hoy sus puertas en el Skirball Cultural Center de Los Ángeles.
Este museo detalló hoy en un comunicado de prensa que la muestra “Black Is Beautiful: The Photography of Kwame Brathwaite” permanecerá a disposición del público hasta el próximo 1 de septiembre.
Más de cuarenta imágenes tomadas desde finales de los años 50 y durante la década de los 60 figuran en esta exposición que retrata los intentos de Brathwaite (Nueva York, 1938) para dignificar y reivindicar la belleza y la estética de los afroamericanos en pleno Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.
“Mi padre preservó el legado del movimiento ‘Black is Beautiful’, que no es simplemente un eslogan sino un modelo de la manera en que el arte y el activismo pueden impulsarnos hacia la igualdad y la inclusión”, afirmó en la nota de prensa Kwame S. Brathwaite, hijo del fotógrafo y uno de los comisarios de la exposición.
“Esta exposición muestra cómo las fotografías de Kwame Brathwaite alteraron las normas culturales y ayudaron a ampliar nuestra definición de qué es hermoso y quién decide que lo es”, apuntó, por su parte, Bethany Montagano, comisaria en Skirball.
Los responsables de “Black Is Beautiful: The Photography of Kwame Brathwaite” destacaron, asimismo, que estas imágenes retratan a los afroamericanos en sus barrios y comunidades, y exponiendo su identidad con orgullo, con su ropa y con su pelo natural.
Tras su periodo de exhibición en Los Ángeles, la muestra viajará posteriormente por Estados Unidos y sus primeras paradas serán en San Francisco (California) y Columbia (Carolina del Sur).
La exposición “Black Is Beautiful: The Photography of Kwame Brathwaite” coincide con otra muestra de la ciudad angelina llamada “Soul of a Nation”, que en el museo The Broad indaga en las obras y manifestaciones artísticas que dejaron a su paso las protestas y reivindicaciones del “black power” entre 1963 y 1983.