La Semana Santa impulsa la ocupación en P.Rico, que aún se recupera de María
- Share via
San Juan — La Semana Santa dio un impulso al sector turístico en Puerto Rico con altas cifras de ocupación, mientras la isla se recupera todavía del huracán María de septiembre de 2017, cuyos efectos siguen sintiendo algunos hoteles.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta), Clarisa Jiménez, señaló hoy a Efe que la patronal del sector está satisfecha con los resultados de la Semana Santa, pero matizó que cuando nos acercamos a los 2 años del impacto del huracán María en la isla la normalidad aún no se ha alcanzado.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, dio a conocer este fin de semana que la ocupación hotelera en la isla durante la Semana Santa que acaba de finalizar en establecimientos certificados superó el 95 %.
Algunos establecimientos tuvieron que poner el cartel de no hay habitaciones, en unos días en que la llegada de cruceros a la capital puertorriqueña fue también muy destacada.
“La Semana Santa reúne en Puerto Rico tanto a turistas foráneos como a nacionales, por lo que las cifras suelen ser positivas”, destacó la presidenta de la Prhta.
Jiménez indicó que, no obstante, las positivas cifras de ocupación hotelera de la Semana Santa no pueden enmascarar la situación por la que atraviesa el sector, que cuando nos aproximamos a los 2 años del paso del huracán María -20 de septiembre de 2017- sufre todavía las consecuencias de unas pérdidas millonarias.
“Todavía la situación no es normal y, por ejemplo, hay hoteles que no han abierto de forma completa, como el Condado Plaza, el Conquistador de Fajardo o el Caribe Hilton”, sostuvo la primera ejecutiva de la patronal hotelera.
Subrayó que, finalmente, el Caribe Hilton de San Juan abrirá sus puertas de forma plena en mayo, con lo que volverá a operar uno de los hoteles más emblemáticos de la capital, fuertemente dañado por el huracán María.
Los últimos datos de ocupación hotelera para Puerto Rico en el mes de marzo muestran que se alcanzó el 74,7 %, lo que supone una caída de 6,9 puntos respecto al mismo mes de 2018, según el último informe de STR, compañía especializada en la comparación de datos del mercado mundial.
En lo que va de año la ocupación hotelera en Puerto Rico alcanzó el 70,6 %, casi 10 puntos menos que en el mismo periodo de 2018.
Los establecimientos hoteleros de la isla se embolsaron en marzo más de 80 millones de dólares, frente a los poco más de 75 millones de dólares para ese mes en 2018.
“Seguimos enfocados”, subrayó Jiménez, tras destacar que el sector espera que las campañas de promoción por parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico sirvan para atraer cada vez más visitantes a la isla caribeña, en especial durante los próximos meses, ya pasada la temporada alta del Caribe, que se concentra entre los meses de diciembre y abril.
La directiva matizó que especialmente en julio se registra un periodo pico más corto debido al periodo vacacional de los puertorriqueños, justo antes de los meses de septiembre y octubre, la auténtica cuesta arriba para el turismo en la isla caribeña.
La isla cuenta para dar a conocer su oferta con Discover Puerto Rico, organización de promoción de destino encomendada a identificar y capturar la atención de nuevas audiencias de viajeros de placer y negocios en el mercado internacional.
La directora ejecutiva de la CTPR indicó que las proyecciones de actividad turística continúan siendo muy alentadoras para todos los sectores que se benefician de la economía del visitante y se vislumbra continuar experimentando un aumento considerable en la cantidad de visitantes que lleguen a la isla durante el resto del 2019.