P.Rico registra recaudos récord en abril por impuesto alquiler habitaciones
- Share via
San Juan — Puerto Rico ha registrado en abril unas recaudaciones récord por concepto de impuesto por habitación, el que abonan los turistas por alquileres de menos de 90 días, al alcanzar los casi siete millones de dólares.
El aquí conocido como “room tax”, para el mes de abril 2019, ha logrado las recaudaciones más altas en la historia del mencionado impuesto para ese mes.
En Puerto Rico siempre que se alquile una propiedad a corto plazo (por menos de 90 días) se está obligado a cobrar al huésped el impuesto de ocupación que asciende al 7 por ciento del costo de la habitación y se debe remitir el pago a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, explicó que para abril del año en curso las recaudaciones sumaron los 6.969.326,04 dólares.
“Esta cifra refleja un aumento de sobre medio millón de dólares comparado a los recaudos de pasado mes de abril 2018 y supera el récord establecido en abril de 2015, cuando el monto del ingreso por impuesto de habitación ascendió a 6.919.082,38 dólares”, agregó a través de un comunicado difundido este miércoles.
La titular de la CTPR indicó que los recaudos por concepto del alojamiento a corto plazo han sido un factor en el alza en los recaudos.
Para el mes de abril 2019, el ingreso derivado por el alojamiento a corto plazo y plataformas totalizó los 1.291.270 dólares, representando un 18,5 por ciento de la recaudación total.
“Estamos reportando recaudos históricos producto de un aumento en la capacidad del Gobierno de Puerto Rico de fiscalizar el sector de alquileres a corto plazo y de una evidente alza en registros de huéspedes en hoteles y alquileres a corto plazo”, subrayó.
“Si consideramos que un 12,5 por ciento de los registros en los alquileres a corto plazo se atribuye a estadías de residentes, y el restante 87,5 por ciento es producto de registros de visitantes que llegan a la Isla, se desprende que en efecto estamos presenciando un crecimiento en la cantidad de visitantes que se hospedan en Puerto Rico y generan una derrama económica local”, recalcó.
Durante el periodo de julio 2018 a abril 2019, se obtuvieron 60.923.118, mientras que para el mismo periodo del pasado fiscal 2017-2018, el recaudo totalizó 60.636.720 dólares, demostrando que acumulativamente “el desempeño se muestra fortalecido”, expresó Campos.
Los indicadores de la industria turística continúan reflejando una tendencia de crecimiento y se proyecta que el año fiscal 2018/19 se recauden sobre 73 millones de dólares.
En Puerto Rico hay unoa 2.903 hosteleros registrados en la división de “room tax” de la Compañía de Turismo y sobre 25.000 habitaciones disponibles.
De media un anfitrión ingresa 6.700 dólares anuales producto del alquiler de su propiedad en las plataformas.
La ejecutiva de Turismo de la isla añadió que un elemento importante que ha contribuido a lograr tendencias favorables en los ingresos, es el crecimiento de los hoteleros registrados luego de que la CTPR lanzara una campaña educativa para informar a los dueños de propiedades que se comercializan en las plataformas sobre las obligaciones impositivas para con la agencia gubernamental.
“La Compañía de Turismo es la entidad gubernamental con la facultad de imponer, fijar, determinar, tasar, recaudar, fiscalizar, distribuir, reglamentar, investigar y sancionar el impuesto sobre el canon por ocupación de habitación”, dijo.
En 2019 “hemos registrado 705 nuevas cuentas de hosteleros que suman 1.977 habitaciones a nuestro inventario de habitaciones disponibles, indicador clave que estamos aumentando el inventario disponible y promoviendo el cumplimiento a las normativas aplicables”, aseveró Campos.
La Compañía de Turismo se encuentra evaluando posibles enmiendas a las leyes y reglamentos aplicables a los alquileres a corto plazo para continuar optimizando la regulación del sector acorde con mejores prácticas a nivel internacional.