Barr intenta apoderarse de la Junta de Apelaciones de Inmigración, dice AILA
- Share via
Los Ángeles (EE.UU.) — Una nueva reglamentación emitida por el fiscal general, William Barr, pone en desventaja a inmigrantes que buscan apelar sus casos y amplia la autoridad de este funcionario en las cortes de inmigración, alertaron este miércoles expertos.
La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés) criticó una nueva normativa que permite que las decisiones de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) supongan precedente en casos futuros y, así, se dejen de lado las consideraciones de otros jueces.
“Con esta determinación no se puede confiar en el sistema de justicia porque no es neutral, el fiscal está inventando la ley con tanto poder y dirigiendo a los jueces como deben fallar los casos”, dijo a Efe el abogado de inmigración Aaron Hall.
El abogado pone como ejemplo las diferentes interpretaciones que hacen los jueces de BIA sobre condenas por manejar bajo el influjo de alcohol o drogas (DUI) que sirven para determinar la deportación de un emigrante.
“Con esta nueva reglamentación es probable que Barr escoja la decisión más drástica sobre DUI para que se use en todos los casos contra inmigrantes”, señaló Hall, respecto a la nueva reglamentación que fue publicada el martes en la tarde.
“Esta nueva regla autoriza al fiscal general a designar por sí solo las decisiones de BIA como precedentes y lo hace literalmente de la noche a la mañana, sin pasar por los procedimientos legales necesarios y sin ningún tipo de control y balance”, advirtió en un comunicado la presidenta de AILA, Marketa Lindt.
Lindt y Hall resaltaron la forma como Barr implementó este reglamento. El fiscal se retrotrajo a la discusión de un reglamento semejante en 2008 y que luego, durante la Administración de Barack Obama (2009-2017), se desechó.
El director ejecutivo de AILA, Benjamin Johnson, opinó que el nuevo reglamento, que debe entrar en efecto el próximo 3 de septiembre, “es el intento más agresivo de la fiscalía para unificar el control sobre los tribunales de inmigración en 20 años”.
“Nunca he visto a una administración retomar una regla descartada para afianzar aún más su poder”, manifestó Johnson.
El nuevo reglamento también autoriza a BIA a emitir sus decisiones sin anexar argumentos que respalden los fallos, “lo que dificultaría aún más a los inmigrantes llevar sus casos a tribunales superiores”, subrayó Hall.
“Este ataque a la rama judicial demuestra una vez más que nuestra nación necesita con urgencia un sistema de tribunales de inmigración independiente, separado del Departamento de Justicia”, añadió Johnson.