Decenas de mujeres le declararon la guerra al machismo y proclamaron la libertad de sus cuerpos descubriendo sus senos -’tetazo en el Obelisco’- en pleno centro de Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Tomar el sol con los senos descubiertos en una playa no es delito para la justicia argentina.
Así lo resolvió el juez correccional Mario Alberto Juliano al pronunciarse sobre la denuncia que pesaba contra cuatro mujeres argentinas por tomar sol topless en una playa pública del sur de Buenos Aires.
“¡Fuera, fuera, macho fuera!” fue el grito insignia de las activistas feministas frente al Obelisco, emblemático monumento de la capital argentina, contra las miradas de curiosos sobre sus senos, en muchos casos decorados con pinturas coloridas para cubrir los pezones.
(David Fernandez / EFE)
Tomar el sol con los senos descubiertos en una playa no es delito para la justicia argentina. Así lo resolvió el juez correccional Mario Alberto Juliano al pronunciarse sobre la denuncia que pesaba contra cuatro mujeres argentinas por tomar sol topless en una playa pública del sur de Buenos Aires
(David Fernandez / EFE)
Antes de conocerse el fallo absolutorio, se convocó por redes sociales a un “tetazo” en el Obelisco, emblemático monumento de Buenos Aires, y en otros puntos del país en solidaridad con las bañistas.
(David Fernandez / EFE)
“Ni sumisas ni devotas”, Mis tetas son mías, ni del Estado ni de la policía”, rezaban algunas pancartas. “Censura esta”, desafiaba otra con esa frase pintada en el torso y una flecha señalando sus senos descubiertos.
(David Fernandez / EFE)
Los hechos se desencadenaron cuando una veintena de policías y seis patrulleros acudieron a una playa de la localidad de Necochea, 500 kilómetros al sur de la capital argentina, en respuesta a una denuncia de un hombre quejándose porque un grupo de mujeres estaba tomando sol con los senos descubiertos.
(David Fernandez / EFE)
“Las mujeres tenemos derecho al uso libre de nuestro cuerpo y nadie decide sobre nuestro cuerpo; ni la policía ni el Estado, ni la Iglesia, ni nuestros maridos, ni nuestros novios”, dijo Daiana Asquini, una de las organizadoras de la convocatoria, que tenía pétalos de flores pintados sobre el torso desnudo.
(David Fernandez / EFE)
Activistas advierten que el incidente en la playa demostró que “la policía viene a reprimir a las mujeres, pero no a meter presos a los femicidas (asesinos de mujeres) ni a los violadores y justamente es una lucha que estamos dando en conjunto contra la violencia a las mujeres”.
(David Fernandez / EFE)
Vilma Ripoll, una veterana dirigente de izquierda que apoyó la manifestación, comentó: “El ‘Tetazo’ simboliza el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, que no es poca cosa porque es lo que después trae la violencia de género”.
(David Fernandez / EFE)
En Argentina se estima que en promedio una mujer es asesinada cada 37 horas, según estadísticas oficiales. No es de las cifras más altas a nivel mundial, pero ha ido en crecimiento en los últimos años y ha generado el movimiento “Ni una menos”, un colectivo de mujeres que ha liderado convocatorias multitudinarias desde 2015 para reclamar a las autoridades poner freno a la ola de feminicidios.
(David Fernandez / EFE)