En varias aceras, entre polvo de ladrillo yescombros de los 38 edificios derruidos en Ciudad de México por un sismo de magnitud 7,1, han aparecido altares improvisados en recuerdo de las víctimas, mientras la población empieza a asimilar las pérdidas.
El terremoto del 19 de septiembre ha dejado al menos 360 muertos.
Una imagen enmarcada de la santa patrona de México, la Virgen de Guadalupe, en un altar de recuerdo a los fallecidos en un edificio de cinco pisos de oficinas y fábricas, derrumbado en un reciente sismo en el número 168 de la calle Bolívar, en el barrio de Obrera, Ciudad de México.
(Marco Ugarte / AP)
Un cartel con la imagen de una víctima del sismo, Alejandra Vicente Cristóbal, en un altar en la esquina de Torreón y Viaducto, en el barrio de Narvarte, Ciudad de México. Once personas murieron al derrumbarse el edificio de seis plantas en el terremoto del 19 de septiembre.
(Gustavo Martinez Contreras / AP)
Mensajes en un altar en memoria de varios estudiantes fallecidos en un sismo reciente, en un muro del campus universitario del Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México. Los alumnos murieron al derrumbarse pasillos y paredes del campus.
(Moises Castillo / AP)
Un retrato enmarcado de una mujer no identificada y ramos de flores, en un altar improvisado en el lugar donde se alzaba un edificio de apartamentos, en la esquina de División del Norte y Peyén, en el barrio de Santa Cruz Atoyac, Ciudad de México. El edificio de siete plantas se derrumbó.
(Moises Castillo / AP)
Flores, mensajes y una bandera mexicana se ven colocados en un altar en memoria de víctimas del sismo creado por la comunidad en Parque México, en el corazón del barrio de La Condesa, Ciudad de México.
(Rebecca Blackwell / AP)
Una cerca de madera rodea el lugar donde se derrumbó un edificio de seis plantas, matando a docenas de personas. Alguien escribió “Los vecinos del 32”, el número del inmueble de apartamentos que se derrumbó en el sismo; también aparecen escritos los nombres de los fallecidos.
(Moises Castillo / AP)
Coronas de flores, ropa, material de costura y un maniquí en un lugar de recuerdo a los fallecidos en el 168 de la calle Bolívar, donde un edificio de oficinas y fábricas se vino abajo durante un sismo en Ciudad de México. Había empresas en cuatro pisos de oficina del edificio.Se cree que quizá no había más de 50 personas en el interior cuando ocurrió el terremoto.
(Rebecca Blackwell / AP)
Un policía dirige el tráfico cerca de un altar improvisado en memoria de los 19 niños y siete adultos fallecidos al derrumbarse un ala de una escuela en el distrito sureño de Coapa, Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
Artículos de ropa, tela y flores colocados en un altar en memoria de las víctimas de un sismo, con el texto “Nuestras vidas valen” y “Nuestros cuerpos no son desechos”, en el número 168 de la calle Bolívar, en el barrio de Obrera en Ciudad de México.
(Rebecca Blackwell / AP)
Muñecos de felpa de borregos, la mascota de la universidad Tecnológico de Monterrey, y velas dentro de un altar improvisado en memoria de cinco estudiantes fallecidos el sismo del 19 de septiembre en Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
Un altar improvisado a víctimas y rescatistas se ve adornado con una bandera mexicana y cascos de construcción, en la esquina entre División del Norte y Petén, en el barrio de Santa Cruz Atoyac, Ciudad de México, donde murieron varias personas al derrumbarse un edificio de apartamento de siete plantas.
(Moises Castillo / AP)
Un hombre visita un altar dedicado a cinco estudiantes fallecidos en un reciente terremoto, ante el campus universitario del Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)
Estampas con oraciones se ven pegadas a un muro cerca de un altar en memoria de los fallecidos en una escuela primaria y secundaria en un reciente sismo, en el distrito sureño de Coapa, Ciudad de México.
(Moises Castillo / AP)