Hristo Stoichkov: En Barcelona el futbol base hace mucho tiempo ya no existe
El legendario exjugador aprobó la llegada de Ronald Koeman, quien fue su compañero en el equipo que alcanzó el primer título para Barcelona de Liga de Campeones en 1992
- Share via
La humillante caída del FC Barcelona ante el Bayern Múnich en la Champions League recalcó el profundo problema que viene acarreando el conjunto catalán. El Bayern avanzó eventualmente a la final de la Liga de Campeones que jugará el domingo (12 p.m. PT y 3 p.m. ET, Univision) ante el Paris Saint-Germain.
Aunque los barcelonistas claman por un arreglo a la actual situación, la realidad es que el Barsa pasa por una crisis que data más allá de sus jugadores. Los problemas abarcan a sus directivos y más grave aún a La Masia, de donde la promoción de talentos se ha vuelto casi nula.
Para el legendario Hristo Stoichkov, quien jugó en dos períodos durante su carrera con los blaugranas, fue triste ver la derrota escandalosa de su exequipo y señaló los cambios deben ser generacionales.
“El futbol base hace mucho tiempo no existe”, afirmó el búlgaro, quien es uno de los expertos de la Liga de Campeones para Univision. “Hay gente que están allá y no saben cómo está el tema de futbol base. Se ha marchado mucha gente, de los jóvenes afuera de Barcelona, no se les ha dado la oportunidad”.
“En cambio vas a otros clubes y fichas otros jugadores o pides a préstamos, que es más grave”, enfatizó Stoichkov a LA Times en Español. “Tienes todo el tesoro del mundo y le dejas marchar, y después vas a otros equipos que te presten jugadores. ¿De qué va esto? Quiere decir que algo está fallando. El Barcelona ha tenido largos años de éxitos por jugadores de la casa”.
Por lo pronto, el Barcelona ha dado los primeros pasos de cambios en la dirección técnica con el regreso de Ronald Koeman al banquillo del equipo después de haber sido asistente entre 1998-2000. Se ha mencionado que su máxima superestrella, Lionel Messi, podría salir del equipo junto a otros históricos del equipo.
Stoichkov conoce muy bien a Koeman, pues juntos hicieron parte de aquel equipo de Barcelona que le dio el primer título en la Liga de Campeones en 1992, que en ese tiempo se llamaba la Copa Europea.
“Espectacular, para mi Ronald es un mito”, señaló Stoichkov. “Un mito de nuestra generación, sin duda, aprendí mucho de él. Es un tipo serio, un tipo humilde, un tipo duro… tiene que ser duro porque un defensor tiene que mandar, pero fuera del campo es un fuera de serie”.
Stoichkov dijo desearle todo lo bueno en esta nueva etapa a su excompañero con quien vivió muchos triunfos y derrotas en un tiempo muy importante en la historia barcelonista.
“Es una leyenda viva… no solo por ese gol que metió en Wembley para ganar la [Liga de Campeones], pero por todo lo que ha hecho como futbolista y entrenador en Barcelona”, dijo Stoichkov.
Uno de los más grandes que vivió Stoichkov jugando para el Barcelona fue en ese primer título que alcanzaron en la gran final contra la Sampdoria. El partido se fue a Tiempos Extras tras el empate sin goles en tiempo regular y en un tiro libre que lo involucró a él y a Koeman, definieron el primer título del club blaugrana.
“Era el minuto 111… no se me olvida nunca”, recordó. “Fue una cosa espontanea, porque fíjate que un día antes, en el entrenamiento, siempre intentaba ser el último en salir del campo y siempre tengo un balón a la mano. Le [pego] a la portería vacía para que toque la red, para que no toque el suelo, que entre limpio… estábamos en Wembley, antes de entrar vestuario, le pegué a un balón y lo metí a la portería y le digo ‘Ronald, la voy a tocar acá, pégale, que no toque la arena, el suelo, pégale donde quieras’ y así le toqué a [José] Baquero y Baquero se la dio y el balón entró en la misma dirección. ¿Cómo vas a pensar que todo está preparado? Minuto 111, la prórroga, la mentalidad, los nervios que te entraban, el cansancio, el estrés… porque sí la Sampdoria, cualquier equipo metía el primer gol ganaba el partido”.
Stoichkov dijo que él le dio la indicación a Baquero de tocarle nuevamente el balón a Koeman tal como lo habían hecho el día anterior.
“Normalmente, ese disparo lo tomo yo, pero la barrera estaba muy cerca y no tenía aseguranza de que el balón tuviera espacio para pasar por encima y bajar rápidamente”, explicó. “Así fue rápidamente como que ni me enteré cómo pasó. Para mí, ese 20 de mayo de 1992 quedará para la historia porque la primera será siempre la primera”.
Aunque los barcelonistas claman por un arreglo a la actual situación, la realidad es que el Barsa pasa por una crisis que data más allá de sus jugadores. Los problemas abarcan a sus directivos y más grave aún a La Masia, de donde la promoción de talentos se ha vuelto casi nula.
Para el legendario Hristo Stoichkov, quien jugó en dos períodos durante su carrera con los blaugranas, fue triste ver la derrota escandalosa de su exequipo y señaló los cambios deben ser generacionales.
“El futbol base hace mucho tiempo no existe”, afirmó el búlgaro, quien es uno de los expertos de la Liga de Campeones para Univision. “Hay gente que están allá y no saben cómo está el tema de futbol base. Se ha marchado mucha gente, de los jóvenes afuera de Barcelona, no se les ha dado la oportunidad”.
“En cambio vas a otros clubes y fichas otros jugadores o pides a préstamos, que es más grave”, enfatizó Stoichkov a LA Times en Español. “Tienes todo el tesoro del mundo y le dejas marchar, y después vas a otros equipos que te presten jugadores. ¿De qué va esto? Quiere decir que algo está fallando. El Barcelona ha tenido largos años de éxitos por jugadores de la casa”.
Por lo pronto, el Barcelona ha dado los primeros pasos de cambios en la dirección técnica con el regreso de Ronald Koeman al banquillo del equipo después de haber sido asistente entre 1998-2000. Se ha mencionado que su máxima superestrella, Lionel Messi, podría salir del equipo junto a otros históricos del equipo.
Stoichkov conoce muy bien a Koeman, pues juntos hicieron parte de aquel equipo de Barcelona que le dio el primer título en la Liga de Campeones en 1992, que en ese tiempo se llamaba la Copa Europea.
“Espectacular, para mi Ronald es un mito”, señaló Stoichkov. “Un mito de nuestra generación, sin duda, aprendí mucho de él. Es un tipo serio, un tipo humilde, un tipo duro… tiene que ser duro porque un defensor tiene que mandar, pero fuera del campo es un fuera de serie”.
Stoichkov dijo desearle todo lo bueno en esta nueva etapa a su excompañero con quien vivió muchos triunfos y derrotas en un tiempo muy importante en la historia barcelonista.
“Es una leyenda viva… no solo por ese gol que metió en Wembley para ganar la [Liga de Campeones], pero por todo lo que ha hecho como futbolista y entrenador en Barcelona”, dijo Stoichkov.
Uno de los más grandes que vivió Stoichkov jugando para el Barcelona fue en ese primer título que alcanzaron en la gran final contra la Sampdoria. El partido se fue a Tiempos Extras tras el empate sin goles en tiempo regular y en un tiro libre que lo involucró a él y a Koeman, definieron el primer título del club blaugrana.
“Era el minuto 111… no se me olvida nunca”, recordó. “Fue una cosa espontanea, porque fíjate que un día antes, en el entrenamiento, siempre intentaba ser el último en salir del campo y siempre tengo un balón a la mano. Le [pego] a la portería vacía para que toque la red, para que no toque el suelo, que entre limpio… estábamos en Wembley, antes de entrar vestuario, le pegué a un balón y lo metí a la portería y le digo ‘Ronald, la voy a tocar acá, pégale, que no toque la arena, el suelo, pégale donde quieras’ y así le toqué a [José] Baquero y Baquero se la dio y el balón entró en la misma dirección. ¿Cómo vas a pensar que todo está preparado? Minuto 111, la prórroga, la mentalidad, los nervios que te entraban, el cansancio, el estrés… porque sí la Sampdoria, cualquier equipo metía el primer gol ganaba el partido”.
Stoichkov dijo que él le dio la indicación a Baquero de tocarle nuevamente el balón a Koeman tal como lo habían hecho el día anterior.
“Normalmente, ese disparo lo tomo yo, pero la barrera estaba muy cerca y no tenía aseguranza de que el balón tuviera espacio para pasar por encima y bajar rápidamente”, explicó. “Así fue rápidamente como que ni me enteré cómo pasó. Para mí, ese 20 de mayo de 1992 quedará para la historia porque la primera será siempre la primera”.