Virgen de Juquila une a migrantes mexicanos en el Sur de California
- Share via
LOS ÁNGELES — La celebración a la virgen de Juquila comenzó a realizarse en Los Ángeles como una muestra de la cultura oaxaqueña, ahora es un festejo que une a migrantes oriundos de Puebla, Veracruz, Morelos, Guerrero y Chiapas, entre otras entidades.
Los devotos a la virgen, cuyo festejo histórico se remonta al Siglo XVI, van a tirar la casa por la ventana, con una diversidad de eventos que comienzan este sábado 5 de diciembre en la Plaza Olvera y concluye el próximo martes en la Iglesia Santa Cecilia.
Cuando tenía tres meses de nacida, llevaron a Diana Aguilar desde Veracruz hasta Oaxaca. Su madre, relata esta joven de 30 años, era una fiel creyente de la virgen. Con el paso del tiempo, ella adoptó esta tradición por los milagros recibidos en su casa.
“Si tenemos un problema o una enfermedad siempre nos ayuda”, indicó Aguilar, radicada en California desde el 2009.
Cuando decidió emigrar, una amiga le regaló un vestido de Juquila, de esa manera le auguraron un buen viaje. Al cruzar la frontera, tuvo que correr y pasó cerca de los oficiales de Migración, pero no la detuvieron.
“Al llegar a Tucson me di cuenta que perdí las medicinas que traía conmigo, pero el vestido no se me cayó”, recordó emocionada. “He recibido muchos milagros y hasta aquí todavía nos sigue acompañando”.
Así como Aguilar, todos los devotos a la Juquilita, como la llaman algunos, se sumarán a la fiesta que incluye misas, bailes, música, procesiones y comida para venerar a la patrona, que en México congrega a los habitantes del sur del país.
Guadalupe Hidalgo, originaria de la Ciudad de México, asegura que los festejos no solo envuelven el aspecto religioso, sino también el cultural. “Nos podemos adaptar a este país, pero no hay que olvidarnos de nuestras raíces”.
Hace 11 años, rememora Arturo Aguilar, empresario oriundo de Oaxaca, veía que la veneración a la virgen era únicamente en los hogares de los devotos. Por esa razón, junto a su esposa, trajeron la imagen que ahora permanece en la Iglesia Santa Cecilia.
En la actualidad, también hay una imagen de la virgen en las iglesias Santo Tomás y Plaza Olvera, así como diferentes celebraciones, donde los oaxaqueños entrelazan sus tradiciones y las comparte con otras comunidades.
“El sueño que teníamos era hacer una celebración grande, es algo que se nos hizo realidad; ahora vemos que se involucran muchas personas y la imagen se encuentra en varias iglesias para que la gente la vaya a venerar”, indicó Aguilar.
La virgen de Juquila es una evocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción, adoptando ese nombre por la población en donde se encuentra la imagen de 30 centímetros de altura, en Santa Catarina Juquila, estado de Oaxaca.
La pequeña imagen muestra a la virgen con los cabellos largos hacia adelante, sus manos unidas, mirada inclinada y color de piel morena.
EVENTOS EN LA PLAZA OLVERA
Sábado 5 de diciembre
Misa a las 7:30 p.m.
Domingo 6 de diciembre
Misa a las 12:00 m.
Evento cultural 2:00 p.m.
Martes 8 de diciembre
Mariachi y desayuno a las 5:00 a.m.
Mañanitas- 5:30 a.m.
Misa- 6:30 a.m.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.