Anuncio

Las tendencias electorales muestran a Cedillo fuera del concilio de L.A. producto de ‘un terremoto político’

Gil Cedillo, de 68 años, gobierna el Distrito 1 desde el 1 de julio de 2013.
Gil Cedillo, de 68 años, gobierna el Distrito 1 desde el 1 de julio de 2013. Hizo su entrada en la política al asumir como asambleísta por el Distrito 46 en enero de 1998, cargo al que llegó luego de trabajar como organizador sindical.
(Al Seib/Los Angeles Times)
Share

Si hoy concluyera el conteo de votos de las elecciones municipales quedaría fuera del concilio local el veterano político Gil Cedillo, quien representa el Distrito 1 de Los Ángeles, luego de su paso por la Asamblea y el Senado de California, en una larga carrera que comenzó en el capitolio estatal.

En los resultados dados a conocer este martes se muestra que Cedillo sigue rezagado con 13,642 votos (45.97%), mientras que Eunisses Hernández se mantiene a la cabeza con 16,031 (54.03%), lo que la convertiría en concejal. La actual diferencia es de 2,389 sufragios.

“No hay manera de revertir la elección. Si de repente Gil Cedillo comenzara a ganar votos debería haber una investigación, sería algo insólito. Es muy raro que un candidato que está perdiendo pueda sobreponerse a estos números que dan las tendencias”, valoró Luis Alvarado, estratega político y experto en campañas electorales.

Anuncio

Hernández, de 32 años, es una activista que ha recibido el apoyo de grupos progresistas y líderes locales, entre ellos Mike Bonin. A juicio de Alvarado, la joven aspirante representa sangre fresca para el concilio municipal y es un mensaje para la clase política tradicional.

“El mensaje es claro, los votantes le están diciendo a Cedillo: ‘Tu no eres el Gil Cedillo que nosotros conocemos”, analizó el estratega, agregando que la comunidad observa que “sus calles siguen siendo peligrosas, pero ven que se construyen edificios gigantes en el centro de la ciudad. Están dándose cuenta que los políticos los han traicionado”.

Habitantes del vecindario Pico Union confirman la promesa del concejal en la búsqueda de votantes para las elecciones del 7 de junio

May. 13, 2022

El Distrito 1 representa a vecindarios como Pico Union, Westlake, MacArthur Park, Downtown LA, Echo Park, Highland Park, Eagle Rock y Lincoln Heights, entre otros. En estas localidades en su mayoría son habitantes latinos.

Cedillo, de 68 años, gobierna este distrito desde el 1 de julio de 2013. Hizo su entrada en la política al asumir como asambleísta por el Distrito 46 en enero de 1998, cargo al que llegó luego de trabajar como organizador sindical desde principios de la década de 1990.

“Esto es un terremoto político en Los Ángeles”, reaccionó Salvador “Chamba” Sánchez, profesor de Ciencias Políticas del Colegio Comunitario de Los Ángeles (LACC). “Que una persona con poco dinero haya desbancado a un político nato como Cedillo pone a pensar a cualquier político”.

El experto explica que Hernández es parte de un movimiento que simpatiza con el excandidato presidencial Bernie Sanders. Inspirados en la ideología del senador de Vermont, activistas y organizadores locales impulsaron en el 2020 a Nithya Raman, oriunda de la India, quien desbancó a David Ryu, entonces concejal del Distrito 4.

Eunisses Hernandez is running for L.A. City Council District 1
Eunisses Hernández, de 32 años, es una activista que aspira al puesto de concejal en el Distrito 1 de L.A.
(Eric Kelly)

En la actual contienda electoral, el organizador laboral Hugo Soto-Martínez, también parte de ese movimiento, ha puesto contra las cuerdas a Mitch O’Farrell, concejal del Distrito 13, quien busca la reelección. La tendencia muestra a Soto arriba por 4,227 sufragios, hasta el momento acumula el 40.64% de los votos. Es decir que ambos irían a segunda vuelta.

“Esto está pasando porque no hay acción, lo que ofrecen ellos [Hernández y Soto] es un cambio radical, proponen que le quiten presupuesto a la policía y ofrecen más programas para los pobres, fueron energizados por Bernie Sanders”, aseguró Sánchez.

Lo que ha ocurrido, sostiene el politólogo, es un golpe para los sindicatos. En el pasado, las poderosas organizaciones laborales eran las que decidían quien sería el siguiente concejal, asambleísta o senador. Sin embargo, con el movimiento actual los han hecho a un lado.

Si se confirma el triunfo de Hernández, sería un concejal más en la misma línea junto a Raman. Podrían sumar otro si Soto gana en segunda vuelta. El concilio municipal lo integran 15 concejales.

La vice-cónsul Violeta Sandino fue separada de su cargo en L.A. como parte de los cambios implementados por el gobierno de Xiomara Castro

May. 24, 2022

Sánchez considera que lo más relevante sería que van a poner a trabajar a los políticos tradicionales, porque muchos se han acomodado en sus puestos, tanto a nivel local, estatal y federal.

En el mismo sentido, Alvarado plantea que los aspirantes que han surgido “son jóvenes que muestran que no están alineados” con los grupos poderosos de la ciudad, como los desarrolladores urbanos que mucho se ha criticado por la cercanía que tienen con el “status quo”.

“Lo que estamos viendo es un malestar en general contra los políticos; si han estado tantos años en el poder y las cosas están mal, ¿a quién le van a echar la culpa?”, reflexionó el estratega.

“Existe una desconexión entre el concejal y su electorado”, dijo Alvarado en referencia a Cedillo, agregando que con el rediseño de los distritos el trabajo electoral exigía un cambio de estrategia, algo que no le funcionó con los progresistas y al final han sido ellos los que se impusieron.

“Gil Cedillo es considerado como un político del establecimiento y los progresistas votaron en contra de él”, aseguró el experto.

Durante su campaña, Hernández abogó por protecciones más estrictas para los inquilinos y pidió que se desviaran fondos de la policía a otros servicios, como especialistas en vivienda y salud mental. Cedillo, por su parte, buscó retratar a su oponente como una extremista peligrosa, destacando su trabajo como abolicionista, tal como lo reportó Los Angeles Times.

Esto es un terremoto político en Los Ángeles, que una persona con poco dinero haya desbancado a un político nato como Cedillo pone a pensar a cualquier político

— Salvador “Chamba” Sánchez, politólogo

A juicio de Sánchez, la retórica de Hernández tocó a los electores y el discurso fue acompañado con el trabajo de base.

“Esto no es un milagro, es un trabajo que han estado haciendo en los últimos cuatro años”, aseguró el politólogo.

“Están encendiendo a la gente que renta en Los Ángeles”, añadió el experto.

El académico sostiene que la tendencia en el Distrito 1 es irreversible. Solo falta confirmar si entran uno o dos aliados de Raman, concejal del Distrito 4.

De cualquier manera, Sánchez piensa que las sesiones venideras del concilio municipal van a tener mucho picante. A su criterio, la gente que se ha organizado alrededor de estos candidatos van a ejercer presión en los otros concejales para implementar “las políticas públicas que ayuden a los pobres”.

“Este es un movimiento en el que nadie había puesto atención”, apuntó el experto de LACC.

Las autoridades esperan que el cambio se implemente en los 22 consulados a partir de mediados de junio de 2022

May. 18, 2022

Estas elecciones se realizaron el 7 de junio, las autoridades esperan concluir el conteo de votos a finales de mes. De momento, en el Distrito 7 fue reelecta Mónica Rodríguez, lo mismo que Curren Price Jr. en el Distrito 9.

Entretanto, los resultados indican que el puesto de alcalde se decidiría en noviembre entre Karen Bass (43.14%) y Rick Carusso (35.98%). También va a segunda ronda Tim McOsker (37.70%) y Danielle Sandoval (29.34%) en el Distrito 15; asimismo, el puesto de Sheriff de L.A. se definirá entre Álex Villanueva (30.7%) y Robert Luna (25.9%), por citar algunas contiendas.

Para ver los resultados del resto de puestos en disputa puedes hacer clic aquí.

Anuncio