Diego Forlán: Me hubiera gustado tener el VAR contra Holanda en Sudáfrica 2010
Dutch and Uruguayan players face each other as Demy de Zeeuw, third form left, lies on the pitch after he was kicked in the face by Uruguay’s Martin Caceres, third right, during the World Cup semifinal soccer match between Uruguay and the Netherlands at the Green Point stadium in Cape Town, South Africa, Tuesday, July 6, 2010.
- Share via
Con el debut del videoarbitraje (VAR) en Rusia 2018, la FIFA envió el mensaje al mundo que aceptaba la tecnología como parte del futbol para minimizar cualquier duda de favoritismo y limpiar un poco su empañada imagen por corrupción.
La tecnología había sido probada con éxito en varios torneos en divisiones inferiores y poco a poco fue ascendiendo, ganando terreno en Europa y confianza en el mundo futbolístico en general.
El VAR debutó en esta ocasión de manera exitosa en la Copa América de Brasil 2019 y el resultado ha sido favorable pues muchos críticos consideran que el juego es más transparente y más justo.
“Estoy a favor de la tecnología, llegó y está acá”, dijo el legendario Diego Forlán a HOY Deportes. “Se utiliza en otros deportes y funciona, entonces a ver, claro que estamos mal acostumbrados a que se para demasiado y es entendible que a diferencia de otros deportes hay muchas simulaciones. En otros deportes no hay tanto eso, es más leal en ese sentido”.
Aunque incluso con la ayuda de la tecnología, los errores no son completamente erradicados, pero si han ayudado a disminuir las dudas en situaciones complicadas que pueden influir en el resultado final.
“A veces perdías o ganabas un partido por una falla arbitral y hoy en día me parece bien, además que con el tiempo irá mejorando, todo es para la mejora del futbol”, señaló Forlán, quien es el embajador del torneo de LaLiga Promises International Tournament que se llevó a cabo en Hoboken, Nueva Jersey.
Una de las quejas que mayormente se ha hecho durante el torneo por el uso de la tecnología, es que el juego en ocasiones se detiene por varios minutos, afectando el ritmo de juego.
Según Forlán, es difícil mejorar esta situación porque “se tiene que parar el juego” obligatoriamente para obtener el resultado deseado pero es algo que eventualmente el aficionado en general se acostumbrará de ver.
“Así como nosotros que venimos de otro estilo de futbol, nos cuesta un poco verlo”, explicó. “Pero para los jóvenes que lo ven hoy en día, ya están [adiestrados], entonces van a ir pasando los años y será algo normal mientras que nosotros les diremos a ellos ‘che, ¿te acuerdas de años atrás que llegué a jugar cuando era dos puntos?’. Ahora son tres puntos y antes un empate era bueno mientras que hoy no lo es”.
Para Forlán, ver el beneficio de tener esta tecnología a disposición en el futbol actual le hizo recordar un juego en particular en el que sintió que el VAR hubiera podido ayudar a cambiar la historia con su selección.
“La semifinal con Holanda”, dijo Forlán. “Hubo ahí unos errores arbitrales que lamentablemente nos terminó perjudicando pero no por eso quedó uno con bronca o rencor sino que como en ese momento me perjudicó en otros me favoreció. Pero ese es el partido con Holanda en el 2010”.
Cavani histórico
Durante el juego ante Chile de la primera ronda de la Copa América, el delantero Edinson Cavani alcanzó 113 juegos vistiendo la camiseta de Uruguay, sobrepasando a su excompañero Forlán en la lista por el tercer lugar de participaciones con la selección.
“Como jugador no te puedo decir nada porque todo el mundo lo ve y sabe lo que es dentro del terreno de juego”, aseveró el anotador de 36 goles con la celeste. “Como persona es muy buena gente, trabajador, de familia, le gusta los entrenamientos, disfruta lo que es el deporte. Para nosotros uruguayos tener dos grandísimos delanteros como Cavani y [Luis] Suárez, son contemporáneos y verlos jugarlos juntos es un privilegio”.
Recordando el 2011
En 2011, alcanzó la histórica hazaña de ganar el torneo al igual que su abuelo materno Juan Carlos ‘Nino’ Corazzo, y su padre, Pablo Forlán, formando una “dinastía de campeones”. Para Forlán, fue uno de los momentos que más le llenó de orgullo con la selección.
“En ese momento, mi abuelo que era Corazzo, mi papá y yo, teníamos cuatro Copas América en una sola familia, algo que nunca nadie había logrado, así que imagínate”, dijo Forlán, quien tiene tres hijos, Martín de tres años, Luz de dos años y César con solo cuatro meses. “Mis niños están chicos y no quiero esa presión en ellos (risas). Nunca sentí la presión porque no me imagine ganarla, es muy difícil. Sí obviamente que cuando llegué a la final el deseo era mayor pero no lo sentía como presión sino como un privilegio”.
Sigue a Jad El Reda en Twitter, Instagram y Facebook
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.