Anuncio

Beisbolista y maestro de Bakersfield es protagonista de ‘Bad Hombres’, documental sobre los Tecolotes de los Dos Laredos

Los Tecolotes son el único equipo binacional en el mundo; juega la mitad de su temporada como local en Laredo, Texas, y la otra en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México

Share

El pelotero de los Tecolotes de los Dos Laredos, Juan Martínez, es un sustituto de maestro durante la temporada baja de la Liga Mexicana de Béisbol. Cada que regresa a Bakersfield, ciudad donde se crio, Martínez enseña varias materias, pero dice disfrutar en especial dar lecciones a los estudiantes que aprenden inglés como segundo idioma.

Desde 2018, Martínez ha jugado con los Tecolotes, el único equipo binacional en el mundo que juega como local en dos países. El conjunto juega la mitad de su temporada como local en Laredo, Texas, y la otra en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. El equipo de béisbol será el tema de un documental de Showtime, “Bad Hombres”, el cual no solamente acompaña a los Tecolotes durante su temporada 2019 sino que también explora toda la actividad social y política que existe en esa comunidad, especialmente afectada por las declaraciones antiinmigrantes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El documental se estrenará en Showtime el viernes, 16 de octubre, a las 9 p.m. Hora del Pacífico.

Anuncio

Durante el film, a Martínez, un pelotero elegido por los Gigantes de San Francisco en el draft de 2009, se le puede apreciar dando clases a jóvenes inmigrantes en Bakersfield.

Mientras enseña los meses en inglés, les dice:

“March... ¿Y qué pasa en marzo? En marzo comienza los entrenamientos de primavera. Me voy a jugar béisbol”, declara durante el documental.

Martínez, nacido en Los Ángeles pero criado en Bakersfield, alterna sus dos carreras, de instructor y pelotero, y comentó lo que sintió cuando llegó al área de la frontera texana y tamaulipeca: “Me gusta cómo te trata la gente de México. Yo soy nacido en Los Ángeles pero cuando voy para ahí, me siento como en casa. La gente mexicana, donde quiera que vaya, aún cuando estamos en gira, me siento como que estoy en casa”.

Martínez vive en Laredo, por temas de seguridad, y dice que muchas veces es cansado cruzar la frontera para entrenar.

“Es un poco difícil para nosotros estar en dos ciudades, de ir de aquí para allá, pero la fanaticada está muy bien, nos tratan muy bien”, declara Martínez, de 33 años. “Las dos ciudades son muy unidas. Lo único que los separa es el río. La gente es hispana, se siente como si fuera México, la gente es muy amable”.

Pero el documental no es plenamente deportivo, pues toca temas políticos, como lo ha sido la construcción de una muralla en la frontera y también menciona temas raciales, como la balacera ocurrida en El Paso en 2019 de un hombre que viajó varias millas para matar a 23 personas en una Walmart en un tiroteo que fue clasificado como crimen racial y el mayor ataque en contra de la comunidad hispana en la historia reciente.

El film, que une dos temas populares en octubre este año: el béisbol y las elecciones, ayuda a crear mayor conciencia política de cara a las elecciones del 3 de noviembre.

“Lo más importante es votar. Yo sé que hay mucha gente en contra de Trump, por las cosas que dice. Cada quien debe de votar por las personas que ellas quieran. Lo importante es salir a votar”, indica Martínez.

Por lo pronto, Martínez sigue entrenando en Bakersfield, de forma individual, tras la temporada cancelada de la Liga Mexicana de Beísbol por motivos del Covid-19.

El segunda base de los Tecolotes dijo que la pandemia le ha permitido a todos estar con sus seres queridos y aprovechar el tiempo para estar con la familia.

“Nunca uno sabe cuándo va a estar por última vez con una abuela o tía”, declaró Martínez.

El documental es producido y dirigido por Andrew Glazer (Dirty Money, Dan Rather Reports, Vice News). El productor es Stephen Robert Morse (Amanda Knox, EuroTrump).

Anuncio