Salvavidas volverán a la playa de Carlsbad
- Share via
Carlsbad — El próximo verano los salvavidas regresarán a la playa norte de Carlsbad bajo un programa provisional, mientras que la ciudad busca ofertas de otras agencias que podrían hacerse cargo del servicio de seguridad.
El año pasado la ciudad lanzó su primer programa piloto de socorristas de playa en casi una milla de costa previamente desprotegida después de un gran número de rescates y casi ahogamientos en 2016 que generaron preocupación.
Algunos miembros del consejo municipal de Carlsbad dijeron en una reunión que preferirían que la ciudad se hiciera cargo y comenzara su propio programa permanente de salvavidas, pero acordaron considerar ofertas de otras agencias que podrían hacerlo mejor o a un costo más bajo.
Tras una votación, el consejo unánimemente decidió llevar a cabo la propuesta temporal que permitiría a la ciudad explorar todas sus opciones.
Casi seis de las siete millas de playa de la ciudad son propiedad del Departamento de Parques y Recreación de California, y esas playas son vigiladas por socorristas estatales.
Sin embargo, la milla norte más cercana a la frontera con Oceanside se considera propiedad privada y no está bajo la jurisdicción del estado, aunque la zona a partir de la línea litoral es pública.
Hasta el verano pasado, la playa norte nunca había tenido salvavidas, aunque los guardias de la playa estatal cercana respondían en caso de emergencia.
El departamento de parques estatales, la ciudad de Encinitas y el departamento de salvavidas del Condado de Orange han indicado interés en proporcionar servicios de salvavidas a Carlsbad.
Conocida como la “playa norte”, se puede acceder al área mediante escaleras públicas desde Ocean Street. Es la playa más cercana al popular barrio Village y es fácilmente accesible desde hoteles cercanos, alquileres vacacionales y casas de playa.
Un informe de la ciudad en diciembre indicó que el programa piloto del año pasado mejoró dramáticamente la seguridad en comparación con el verano anterior.
Funcionarios de seguridad marítima dicen que la mayor parte del trabajo de salvavidas es el contacto público que previene problemas al advertir a los bañistas sobre las corrientes de retorno, mantarrayas y otras condiciones peligrosas.
El servicio temporal tendrá más días de operación que el programa piloto, que comenzó el fin de semana del Día de los Caídos y duró hasta el fin de semana del Día del Trabajo.
Se espera que el programa temporal se lleve a cabo de marzo a octubre. El programa sería dirigido por paramédicos del Departamento de Bomberos con entrenamiento de salvavidas y una lista de guardias de medio tiempo experimentados y temporales.
Se espera que el mes de febrero el consejo municipal cuente con más detalles y una estimación más precisa de los costos para el programa temporal.
Diehl escribe para el U-T.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.