Anuncio

La búsqueda de la estadidad de un puertorriqueño lleva a un despertar racial

Kemuel Delgado sitting on a short wall, with a beach and the ocean behind him.
Kemuel Delgado dice que es difícil vivir con la humillación de tener “un pie dentro y otro fuera” de su propio país: Estados Unidos. Así que está trabajando por la estadidad para el territorio estadounidense de Puerto Rico, donde permaneció la mayor parte de su vida.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

El puertorriqueño Kemuel Delgado odia tener “un pie dentro y otro fuera” de Estados Unidos. Pero la raza no estaba en su mente cuando empezó a presionar por la estadidad.

Share

Kemuel Delgado pone los ojos en blanco cuando conduce por una autopista y ve una escultura que representa a Cristóbal Colón, llamada “Nacimiento del Nuevo Mundo”, que se cierne sobre la costa del Atlántico. Es más alta que la Estatua de la Libertad.

Este homenaje al explorador que desembarcó en Puerto Rico en 1493 es un recordatorio más de cómo el pueblo de Delgado soportó 400 años de dominio español antes de que Estados Unidos tomara el control en 1898, y tratara a los isleños como súbditos coloniales.

“Siempre he vivido bajo el colonialismo”, dice Delgado, de 23 años, “nunca he conocido la libertad”.

Aunque se les concedió la ciudadanía estadounidense en 1917, a los puertorriqueños que residen en el territorio insular no se les permite votar en las elecciones presidenciales, y se les niega el derecho de voto en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos.

Anuncio

Delgado señala que es difícil vivir con la humillación de tener “un pie dentro y otro fuera” de su propio país. En ese sentido, se siente afín a los millones de activistas y otros ciudadanos de todo Estados Unidos que, desde el asesinato de George Floyd en 2020, han desencadenado una conversación nacional sobre las diferentes formas en que se hace sentir a los estadounidenses de color que no merecen respeto.

MI PAÍS

Como hombre negro en Estados Unidos, siempre he luchado por abrazar a un país que promueve los ideales de justicia e igualdad, pero que nunca asume del todo su oscura historia de fanatismo, desigualdad e injusticia.

Ahora, más que en cualquier otro momento de la historia reciente, la nación parece dividida por esta contradicción enfrentándonos a la brecha entre las aspiraciones y la realidad. Acompáñeme a explorar las cosas que nos unen, a dar sentido a las que nos separan y a buscar signos de curación. Esto forma parte de una serie que llamamos “Mi país”.

Él y muchos otros en su territorio esperan que, incluso con una serie de otras prioridades que compiten por la atención en Washington, los demócratas simpatizantes que ahora controlan la Casa Blanca y el Congreso permitan que Puerto Rico se convierta en un estado.

“En una democracia que predica la justicia y la libertad para todos”, dice Delgado, “¿por qué tendría que pedir algo que es mi derecho de nacimiento?”.

Y, sin embargo, aunque Delgado anhela la estadidad, ha empezado a reexaminar su propia identidad como puertorriqueño y a reflexionar sobre las formas en que el racismo y la desigualdad en el territorio reflejan las divisiones que ve en el continente.

Anuncio
The headline inside an old black-and-white tabloid reads, "Puerto Rico en la Encrucijada," or "Puerto Rico at a Crossroads."
Kemuel Delgado encontró recientemente esta publicación independentista de los años 60 en una tienda del Viejo San Juan. El titular en español dice: “Puerto Rico en la encrucijada”.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

La antigua gloria de la isla como punto de tránsito para los africanos cautivos que llegaban a las Américas -y para el oro y la plata que llevaban a Europa- es evidente desde el momento en que las imponentes murallas del Viejo San Juan, con sus torres y cañones se hacen visibles en el descenso hacia el aeropuerto de la ciudad.

Las majestuosas murallas que rodean el casco antiguo tardaron 200 años en construirse, en su mayoría con el trabajo forzado de los esclavos. Junto a un faro en la cima de un acantilado, los niños vuelan ahora cometas con los vientos alisios que en su día hicieron llegar a los barcos cargados de personas.

Mientras compraba recientemente en una tienda del Viejo San Juan, Delgado se encontró con un periódico amarillento que le ayudó a conectar las luchas de Puerto Rico con el movimiento más amplio por la justicia racial.

VIDEO | 03:07
In Puerto Rico, a quest for statehood — and respect

Puerto Rican statehood advocate Kemuel Delgado wants his fellow Americans to see his fight as part of the national conversation on inequality.

Es un ejemplar de una publicación independentista de la década de 1960, llena de artículos que arremeten contra los intentos de los legisladores en casa y en Washington de impedir que los puertorriqueños levanten la bandera de la isla o determinen su propio futuro.

Anuncio

Delgado despliega el periódico para ver el titular de la primera página que le había llamado la atención, impreso en letras grandes y en negrita: “PUERTO RICO: TERRITORIO ESCLAVO DE AMÉRICA”.

Delgado es de complexión delgada, de voz suave y muy educado. Mientras me lleva por San Juan y los pueblos de los alrededores, agradece la oportunidad de mostrar a sus conciudadanos una visión de Estados Unidos desde el punto de vista de la gente que vive aquí.

El defensor de la estadidad de Puerto Rico, Kemuel Delgado, quiere que sus compatriotas vean su lucha como parte de la conversación nacional sobre la desigualdad.

A man walking his horse in the ocean
Un hombre pasea su caballo por el océano en Loíza, ciudad conocida por su rica cultura afro-puertorriqueña. Aquí y en otros lugares de la isla, la gente tiene opiniones diferentes sobre los esfuerzos para convertir el territorio estadounidense en un estado.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

Nunca olvidará la visita del presidente Trump a la isla después del huracán María en 2017, cuando arrojó casualmente rollos de toallas de papel a una multitud de residentes y bromeó sobre la retención de la ayuda federal, todo ello mientras Puerto Rico sufría una destrucción generalizada, cortes de energía, así como falta de alimentos y agua.

“Todo cambió para mí cuando nos tiró toallas de papel”, dice Delgado. “Es como si hubiera un antes de María y un después de María”.

Anuncio

Desde entonces ha sido un defensor de la conversión de Puerto Rico en un estado, ayudando a organizar manifestaciones y a establecer una coalición no partidista a favor de la estadidad en la isla, viajando al continente para reunirse con legisladores demócratas y republicanos, además tuiteando sobre el poder del voto latino a los 6 millones de boricuas, como se llaman a sí mismos los puertorriqueños, que casualmente viven en Estados Unidos. Incluso se ha trasladado temporalmente a Connecticut, el estado con mayor concentración de puertorriqueños, para continuar sus esfuerzos en la región.

Mientras daba una vuelta por la isla a principios de este año, Delgado se adentra en el campo al oeste de los complejos turísticos de playa de San Juan. Unas colinas con forma de cúpula, llamadas mogotes, surgen de unos pastos que brillan de color verde esmeralda bajo el sol. Unas frondosas enredaderas parecidas al kudzu del Mississippi cubren los afloramientos de piedra caliza. Los árboles en flor salpican los bordes de las carreteras con un coral brillante.

“Este es el verdadero Puerto Rico”, señala Delgado, que nació en la ciudad costera de Hatillo, donde el apoyo a la estadidad es fuerte y los residentes bromean diciendo que hay más vacas que personas.

Cerca de allí, en el antiguo escondite de piratas conocido como Quebradillas, Edgardo Díaz, partidario de la estadidad, se sienta entre edificios en diversas etapas de deterioro y recuerda que estuvo sin electricidad durante cinco meses después de María.

Los puertorriqueños pagan impuestos que financian programas sociales federales como Medicaid y cupones de alimentos, pero reciben menos ayuda federal que los ciudadanos que viven en Estados Unidos, lo que no hace sino agravar los problemas causados por la creciente corrupción y una tasa de pobreza que supera el 40%.

“Te cansa”, indica Díaz, de 22 años, sobre la incapacidad de Puerto Rico para proporcionar servicios básicos.

Aunque el 52.5% de los votantes de Puerto Rico dijeron sí a la estadidad en un referéndum no vinculante celebrado el otoño pasado para demostrar que la idea tenía un amplio atractivo, la isla se enfrenta a enormes obstáculos en Washington.

Anuncio

La Constitución de EE.UU exige que el Congreso dé su consentimiento para que cualquier territorio se convierta en estado, lo que tradicionalmente se concede por mayoría simple de votos en ambas cámaras. Pero con un Senado fuertemente dividido y una firme oposición de republicanos clave e incluso de algunos demócratas, las posibilidades de victoria de los partidarios parecen escasas.

A pesar de la renovada atención prestada al estatus de Puerto Rico este año -la presentación de proyectos de ley en la Cámara de Representantes y en el Senado sobre su futuro y una audiencia de la comisión de la Cámara de Representantes en marzo- Delgado cree que falta algo en la conversación sobre la estadidad.

People attending a service in a church with an ornate altar backdrop, a crucifix and other religious figures
Un servicio religioso católico en Loíza, Puerto Rico. La población del territorio insular es una mezcla de europeos, afrocaribeños y taínos, el grupo indígena que casi fue aniquilado por la conquista española.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

A unos 1.500 kilómetros al norte, en la capital de la nación, los activistas antirracistas que apoyan que el Distrito de Columbia sea un estado argumentan que los residentes de D.C. se han visto privados de una representación plena porque la población ha sido históricamente mayoritariamente negra.

Pero entre los puertorriqueños, explica Delgado, hay una reticencia a ver los prejuicios contra los estadounidenses negros y latinos como un factor en su lucha. Esto encaja con lo que él ve como un patrón más amplio de negación cuando se trata del tema de la raza.

La población actual de la isla es una mezcla de europeos, afrocaribeños y taínos, el grupo indígena que casi fue eliminado por la conquista española.

Anuncio

La negritud suscita una hostilidad especial. No solo los artistas, personalidades de la televisión y políticos puertorriqueños juegan a menudo con los estereotipos raciales negativos, dice Delgado, sino que mucha gente utiliza expresiones despectivas cuando se refiere a los negros en la conversación.

Sin embargo, en una sociedad que se enorgullece de su identidad puertorriqueña, muchos evitan aceptar que la intolerancia y el racismo son problemas aquí de la misma manera que lo son para los estadounidenses negros y morenos en otras partes de Estados Unidos, indica Delgado.

Rafael Rivera standing in front of a colorful mural
Rafael Rivera, que vende comida en un quiosco en la playa de Loíza, ciudad de mayoría afro-puertorriqueña, menciona que la policía con prejuicios raciales y la pobreza, son algunos de los problemas que dificultan la vida en ese lugar.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

Al crecer como un niño de piel morena en una parte del oeste de Puerto Rico donde la mayoría de la gente tiene rasgos europeos, dice, “nunca reconocí el racismo”.

Lamenta especialmente saber tan poco sobre su difunto abuelo Albitt Soto-Mercado, un hombre mestizo de raza negra que fue un defensor de la independencia de Puerto Rico.

“Al no tener mucha información que se haya trasmitido de generación en generación”, señala Delgado, “me encontré tratando de entender a mi abuelo y lo que significaba ser un hombre negro en Puerto Rico”.

Anuncio

Por muy doloroso que sea admitirlo, teme haber sido cómplice de la falta de comprensión racial.

A media hora al este de San Juan se encuentra el pueblo costero de Loíza, la única ciudad de mayoría negra de la isla.

Modesta Irizarry standing under a tree next to a river
Modesta Irizarry, líder comunitaria de Loíza, junto a uno de los dos ríos que flanquean el pueblo. Ha sido una mentora de Delgado, pero no están de acuerdo en tratar de convertir a Puerto Rico en un estado.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

Al otro lado de la carretera, frente a una playa de arena dorada y agua turquesa, Delgado saluda a Rafael Rivera en el quiosco donde vende pescado, arroz y guisantes, así como otros productos gastronómicos de la isla.

La parcialidad de la policía y la falta de empleo dificultan la vida de los residentes aquí, al igual que la de los estadounidenses negros que Delgado conoció mientras asistía a la universidad en Chicago.

Rivera no ve muchas ventajas en la incorporación de Puerto Rico como estado.

“Debido a cómo se trata a los negros en Estados Unidos, no creo que sea beneficioso para nosotros”, dice en español mientras Delgado mira.

Anuncio

“Antes de ser estadounidense, soy puertorriqueño”, enuncia Rivera, de 57 años.

Samuel Lind playing a drum, surrounded by paintings
El artista Samuel Lind toca la bomba en su casa y estudio en Loíza, Puerto Rico.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

Y sin embargo, Puerto Rico también ha fallado a sus residentes negros y morenos, añade.

Las redadas antidroga infundadas, el acoso y la violencia a manos de los agentes de policía son quejas habituales en Loíza. Rivera indica que él mismo ha sido detenido injustamente.

Los lugareños consideran que el motivo es el racismo.

Bougainvillea drapes over a window next to a painting and a sculpture
Samuel Lind pretende plasmar la lucha, la belleza y el orgullo cultural negro de los residentes de Loíza en sus esculturas y pinturas, que llenan su casa y su estudio.
(Gabriella N. Baez / For The Times)

Rivera comenta que su ciudad fue el último lugar en el que se restableció el servicio de electricidad y agua tras María, así como los recientes terremotos.

Para compensar la negligencia del gobierno continental, el consejo comunitario local que dirige ha creado clínicas de salud, un centro de trabajo para desempleados, un programa de tutoría para estudiantes y un refugio para personas desarraigadas por los desastres naturales.

Delgado tiene un aspecto afligido mientras asimila las historias de Rivera.

“Su lucha es la de mi abuelo, lo que la convierte en mi lucha indirectamente”, dice después.

“Me dejó pensando: ¿Se sintió alguna vez querido por su pueblo?” menciona Delgado sobre su abuelo. “Es desgarrador: tener la ciudadanía de esta nación y, sin embargo, no ser aceptado”.

Modesta Irizarry, una líder de la comunidad de Loíza que ha estado ayudando a distribuir ayuda alimentaria durante la pandemia de COVID-19, es una mentora de Delgado. Dice que convertirse en un estado desperdiciaría recursos valiosos para una isla que aún se recupera de la mayor bancarrota municipal de la historia de Estados Unidos.

Esta mujer de 62 años nos hace un recorrido por su ciudad, fundada a finales del siglo XIX por esclavos africanos liberados que emigraron a este lado de la isla desde las plantaciones de azúcar del oeste.

Anuncio

Loíza se encuentra entre dos ríos que desembocan en el mar. Irizarry posa al borde de uno de los ríos, abriendo los brazos. A pesar de los horrores a los que se enfrentaron sus antepasados esclavizados, los lugareños creen que están acunados por la naturaleza debido a su peculiar ubicación, y vigilados por el Señor.

En la pequeña plaza del pueblo, una congregación mayoritariamente negra escucha un servicio religioso católico en latín mientras Irizarry, su hija adolescente y Delgado miran a través de las puertas abiertas.

Por un callejón cubierto de buganvillas, Irizarry se detiene en la casa del pintor y escultor Samuel Lind, que ha dedicado su carrera a capturar la vida cotidiana, las luchas, la belleza y el orgullo cultural negro de los residentes de Loíza.

Altares con velas y ofrendas a los ancestros africanos llenan el estudio y la casa de dos pisos.

A portrait of Kemuel Delgado
“Lo único que va a garantizar nuestros derechos como ciudadanos es la estadidad”, dice Kemuel Delgado. Los residentes no pueden votar al presidente y no tienen poder en la Cámara o el Senado.
(Gabriella N. Báez / For The Times)

Lind muestra a Delgado un cuadro que representa a la justicia como una mujer negra que sostiene una balanza. Sus ojos se dejan al descubierto para que pueda dar testimonio del racismo, y su balanza inclinada simboliza la injusticia del sistema de justicia penal de Estados Unidos.

Anuncio

“No se puede negar que hay discriminación hacia la gente de Loíza hasta el día de hoy”, señala el artista de 67 años en español. “Pero el caso es que cuando los visitantes vienen aquí, estamos abiertos a todo el mundo porque sabemos lo que es sufrir los prejuicios”.

Delgado parece cautivado por las representaciones de Lind de una comunidad que está a solo un par de horas de donde él creció, pero que parece un Puerto Rico diferente.

Mi viaje de Charleston a Washington fue tanto una odisea emocional como un viaje físico. En lugares como la iglesia Mother Emanuel A.M.E., donde nueve feligreses negros fueron asesinados por un supremacista blanco en 2015, me detuve a reflexionar sobre el conflicto racial de Estados Unidos, y sobre mi propia crisis de fe en este país.

Loíza es famosa por ser un paraíso para el contagioso baile con tintes africanos llamado bomba. Los lugareños la consideran la danza de la resistencia negra, dice Lind, una expresión de autopreservación alegre frente a la opresión.

Un tambor de madera se encuentra entre los caballetes del piso superior. Lind se sienta y toca un ritmo de bomba.

Irizarry sonríe y con palmadas sigue el ritmo.

Mientras los rayos de sol se abren paso entre las nubes de tormenta, Irizarry da un paseo por la playa, donde suele ir para despejar su mente.

Anuncio

“Puerto Rico es Puerto Rico”, menciona en español mientras observa a un grupo de jóvenes que pasean sus caballos en medio del oleaje.

Se conforma con que la isla mantenga su estatus territorial.

“Somos parte de Estados Unidos, seamos o no un estado”, subraya.

Más que nada, quiere que sus conciudadanos del norte sepan que los puertorriqueños son fuertes y resistentes.

“No somos gente que está de rodillas pidiendo limosna, como a veces se nos describe”, dice.

Delgado no está de acuerdo con su postura sobre la estadidad, pero no discute.

“Estamos divididos y conquistados además seguimos dejando que nos dominen”, expresa después con un suspiro. “Es como si supiéramos que no merecemos más”.

De vuelta al Viejo San Juan, los vientos del océano golpean las casas dañadas por el huracán y los bares de bloques de hormigón del barrio obrero que se hizo famoso en la canción “Despacito”.

A view through a rugged window of a structure next to the ocean
El océano Atlántico se estrella en la costa cerca de las murallas fortificadas que encierran el Viejo San Juan, Puerto Rico. Las murallas fueron construidas en gran parte por africanos esclavizados a lo largo de dos siglos.
(Tyrone Beason / Los Angeles Times)

En lo alto de una calle flanqueada por edificios de colores pastel, los invitados a la cena en el Gallery Inn se reúnen bajo los candelabros mientras un pianista toca versiones clásicas de canciones pop.

La propietaria del hotel, Jan D’Esopo, de 86 años, una pintora y escultora con vínculos familiares con la isla que se trasladó aquí desde la Costa Este en 1961, ha observado los altibajos de Puerto Rico durante décadas.

Está segura de que la lucha por la estadidad no llegará a ninguna parte.

“Mi difunto marido siempre decía: ‘¿La estadidad? Aquí hay demasiados demócratas; los viejos nunca nos dejarán entrar’”. dice D’Esopo con una risa.

Los “viejos” son los republicanos.

“Creo que las cosas se van a quedar como están”, indica D’Esopo.

Delgado no se rinde.

Quiere que los líderes de Estados Unidos vean que, si a los ciudadanos de los territorios estadounidenses se les niegan los derechos y privilegios que se conceden a los demás, entonces la democracia es una ilusión.

“Estados Unidos es un país desde hace más de 240 años, y todavía estamos conversando sobre la igualdad de derechos”, señala.

“Es una cuestión de tomar lo que es nuestro”.

Delgado mantiene una bandera estadounidense invertida en una pared de su dormitorio con las palabras “Decolonize P.R.” escritas en cada franja blanca para recordarle por lo que está luchando: una estrella en la bandera que está seguro de que los puertorriqueños, especialmente los más vulnerables, merecen.

Anuncio

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio