De que vienen, vienen Los Van Van al Conga de Los Ángeles
- Share via
Los integrantes de la banda cubana Los Van Van que este jueves 13 de agosto se estarán presentando el Conga Room de Los Ángeles, hicieron una parada técnica en la ciudad de Miami y responder pregúntas de índole político.
En medio de la promoción de su nueva producción musical “La fantasía”, Samuel Formell, actual director de la agrupación, aprovechó igualmente la visita para responder y ofrecer su punto de vista en torno a las relaciones entre Cuba-EEUU, la libertad en la isla y el exilio cubano.
“Los cambios para nosotros son de allá y de aquí, que la cultura y el arte tenga la posibilidad de abrirse…”, expresó y en relación a la filiación castrista de su padre, el joven director explicó que “no me toca a mí ser vocero de eso que mi padre en un momento pudo haber dicho”.
Esta es la quinta gira del llamado “Tren de la música cubana” y la primera tras la nuevas negociaciones y el cese al descongelamiento de la relación entre ambos países.
Formell confesó querer que los cubanos sean “más libres en general”, que pedir elecciones libres le toca al pueblo y no a él, y concluyó: “tampoco soy líder para dar esa voz”, puntualizó en entrevista con la cadena Telemundo en la Ciudad del Sol.
Los Van Van han participado en actos políticos pidiendo la liberación de los cinco espías de la Red Avispa, agentes de la inteligencia castrista que permanecieron por más de una década cumpliendo condenas en Estados Unidos.
Ante la pregunda de que si harían lo mismo por “cientos de presos políticos en la isla”, El Lele, otro de los integrantes del grupo respondió: “yo no soy político, no soy parte del Gobierno de Cuba”.
Roberto Hernández, conocido como “Robertón” y vocalista de la orquesta habló sobre el exilio cubano que repudia sus actos en Miami.
“El exilio es un mal necesario, que está ahí… porque nos hacen daño a nosotros… desde el punto de vista en cómo se manifiestan para (sic) nosotros, que no tenemos nada que ver con eso”.
Otro músico fue el que expresó los objetivos de Van Van en Miami, divertir y hacer bailar a las nuevas y viejas generaciones: “hay quien critica, hay quien aplaude, hay quien chifla, hay quien ovaciona, hay que respetar todos los criterios”, expresó.
En 1970 bajo las ideas de Fidel Castro, y ante la promesa de producir 10 millones de toneladas de azúcar, el pueblo cubano empezó a repetir que aquella cantidad se lograría. “…de que van, van”, gritaban los cubanos.
La orquesta dirigida por el fallecido Juan Formell tomó el nombre de Los Van Van, en honor al rotundo fracaso, conocido por “La zafra de los 10 millones”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.