Celebra el Cinco de Mayo en el Sur de California con estas entretenidas propuestas
En esta imagen, los asistentes a uno de los eventos pasados de Lucha VaVoom aparecen celebrando la fiesta del Cinco de Mayo.
- Share via
La victoria de México ante Francia en un enfrentamiento militar que se produjo en 1862 se conmemora mucho más en los Estados Unidos que en tierras aztecas, y se ha convertido de hecho en una excusa perfecta para beber y andar de fiesta.
Pero si quieres acompañar tus margaritas y tus ‘chelas’ con algo de música, tenemos para ti unas recomendaciones que no debes pasar por alto, y que se llevarán a cabo estos días en el Sur de California.
A RITMO REGIONAL
La popular radioemisora La Qué Buena (KBUE-FM) vuelve a realizar su festival anual por esta fecha con un cartel exclusivamente dedicado a figuras de la música regional mexicana.
En esta ocasión, los invitados a la tarima son Luis Coronel, Lenin Ramírez, Ulises Chaidez, Los Originales de San Juan, Los Parras, Chely Madrid, Los Austeros de Durango, Grupo Rebeldía, Joan Elite, Grupo J4, Briant Rangel, Janeth Valenzuela, La Ventaja, Hansen Flores y Los Huracanes del Norte.
Además, estarán presentes los locutores Don Cheto, Gisselle Bravo, El Chino, Said García Solís, Silvia Pinal “La Socia”, El Parientito, La Colombiana, Esa Betty, Ricardo Rubio “El Pinche Rika”, Elyyy, Lil Jocker y Pepe Garza.
Cuándo: 5 de mayo, 11 a.m.- 6 p.m.
Dónde: Los Angeles State Historic Park. 1245 N. Spring St. Los Ángeles, CA
Admisión: Gratuita
Inf.: aquisuena.estrellatv.com
EN PIE DE LUCHA
Los eventos de Lucha VaVOOM siguen siendo una de las alternativas más animadas para celebrar el Cinco de Mayo, y como este año la compañía cumple una década de existencia, ha prometido tirar la casa por la ventana en las tres fechas dedicadas a su ya clásica celebración, titulada “Cinco de Mayan” por el lugar en el que se realiza.
Como es habitual, el atractivo central será lo que suceda en el ring, encabezado ahora por el ya conocido Diamante Azul y por Templario, quien hace su debut en esta edición; y además de la presencia de bailarinas y actos de comedia, habrá varias novedades, como la participación del reconocido actor mexicano Joaquín Cosío (“Narcos: México”) como maestro de ceremonias durante el festejo del día 5.
También habrá actos musicales en vivo gracias a las intervenciones de la banda rockera Le Butcherettes, liderada por la fiera tapatía Teresa Suárez, y de Otto von Schirach, un cubano-alemán de Miami que practica la música electrónica.
Cuándo: 3, 4 y 5 de mayo; 8 p.m. los dos primeros días y 7 p.m. el tercero
Dónde: Mayan Theatre. 1038 S Hill St, Los Ángeles, CA 90015
Admisión: $50
Inf.: luchavavoom.com
PERRÍSIMO
Una breve búsqueda de Google demuestra que hay muchas personas interesadas en celebrar el Cinco de Mayo con sus mascotas, por lo que no es realmente descabellado que el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) haya decidido que su festejo de este año se encuentre dedicado a los perros.
Pero hacerlo no ha estado libre de polémica, porque el evento tuvo que cambiar su nombre original (“Cinco de Doggo”) tras las protestas airadas de los usuarios de las redes que consideraron que se trataba de una falta de respeto a la conmemoración.
Sea como sea, las actividades se llevarán a cabo este domingo en el jardín de esculturas del museo, e incluirán sesiones de yoga, talleres de arte y una cabina para hacerse fotos con tu respectivo Firulais. También habrá ‘spa’ perruno, concurso de moda canina, venta de artículos para los chuchos y, en consideración a los “papás” y las “mamás”, comida y bebidas para humanos.
Cuándo: 5 de mayo, 12 p.m.- 4 p.m.
Dónde: MOLAA. 628 Alamitos Ave, Long Beach, CA 90802
Admisión: $30
Inf.: molaa.org
EN LA PLAZA
Como ya lo dijimos, al igual que los burritos, el Cinco de Mayo es una celebración de origen estadounidense y, más precisamente, californiana, por lo que este evento te trasladará en el tiempo; pero no para resucitar a los Avengers, sino para reencontrarte con las costumbres locales que se daban entre 1848 y 1865.
Habrá una presentación teatral titulada “Cinco de Mayo: An American Tradition”, a cargo del Dr. David Hayes-Bautista y en colaboración con el Ballet Folklorico Flor de Mayo y el Conjunto Tenocelomeh; y se llevarán también a cabo talleres de arte.
Cuándo: 5 de mayo. 12 p.m.- 3 p.m.
Dónde: LA Plaza de Cultura y Artes. 501 N Main St., Los Ángeles, CA 90012
Admisión: Gratuita
Inf.: 213.542.6259 / lapca.org
EN OC
El teatro The Soraya, en pleno campus de la Universidad Estatal de California- Northridge, recibirá la festividad con tres jornadas de presentaciones. El 3 de mayo es el turno del Ballet Folklórico Universidad de Colima, fundado en 1980 y dueño de una vasta experiencia internacional que lo ha llevado incluso a actuar ante varios presidentes. En consonancia con su longevidad, el repertorio que maneja es de lo más generoso.
El 4 de mayo le toca a Las Cafeteras, una popular agrupación del Este de Los Ángeles que combina el inglés y el español para crear unas letras en las que no falta el comentario social y que, en el plano musical, mezcla estilos mexicanos tradicionales con ritmos como la cumbia y el hip hop.
La fiesta concluye el 5 con Sonia de Los Santos, quien se crio en Monterrey pero interpreta actualmente canciones tanto en inglés como en español mientras toca la guitarra, la mandolina y la jarana. Su show actual, que se orienta hacia los niños -y que ha sido ya recomendado con entusiasmo por Billboard-, incluye a bailarines e instrumentistas de México, Colombia, Venezuela y Puerto Rico, lo que le da un verdadero aire internacional al espectáculo entero.
Cuándo: Del 3 al 5 de mayo; diferentes horarios
Dónde: The Soraya. 18111 Nordhoff Street, Northridge, CA 91330
Admisión: $30 - $79
Inf: 818.677.3000 / TheSoraya.org
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.