Anuncio

¿Confundido por todos esos servicios de streaming? Esta aplicación está aquí para ayudar

Thomas Wadsworth, Eugene Liew, Lauren DeVillier and Paul Pastor stand inside Liew's home office in Los Angeles
Thomas Wadsworth, Eugene Liew, Lauren DeVillier y Paul Pastor, de izquierda a derecha, son ex empleados de Disney y fundaron “Struum”, una aplicación destinada a simplificar el confuso panorama de los servicios de streaming.
(Jay L. Clendenin/Los Angeles Times)

Con el creciente número de servicios de streaming, los espectadores tienen un nivel de elección sin precedentes sobre lo que quieren ver. Pero también se enfrentan a la desalentadora tarea de mantener todos esos servicios en orden. Por no hablar del creciente coste.

Un grupo de antiguos ejecutivos de Disney y Discovery ha propuesto una solución para aliviar la sobrecarga de streaming.

Su próxima aplicación, Struum (pronunciado “stroom”, que es “stream” en holandés), utiliza un sistema de créditos similar al de la aplicación de fitness ClassPass para que los suscriptores puedan acceder a programas y películas de docenas de servicios de streaming especializados.

Anuncio

“Blast Beat”, que se acaba de estrenar en salas selectas y Video On Demand, encuentra a los hermanos Moisés y Mateo Arias como protagonistas de una historia que los lleva a interpretar a dos jóvenes colombianos de la misma familia que se van a vivir a Estados Unidos debido a la inestabilidad de su propio país y que, una vez aquí, se enfrentan a varias situaciones complicadas que tienen que ver incluso con temas migratorios.

La compañía con sede en Los Ángeles y respaldada por Tornante Co. del ex presidente ejecutivo de Walt Disney Co. Michael Eisner, ha cerrado acuerdos para ofrecer contenido de más de 50 pequeños servicios de streaming, estudios y programadores. Por una tarifa mensual, los usuarios obtienen acceso a la programación de proveedores como BBC Select, Tribeca, Magnolia Pictures, Cheddar, Indieflix, Filmbox, Cinedigm, Docurama y Revolt en un solo sitio, en lugar de saltar de una aplicación a otra.

Se espera que Struum lance este mes su aplicación a través de la tienda de aplicaciones de iOS, la web y Chromecast de Google, con contenido de unos 25 socios iniciales. La aplicación organiza el contenido de múltiples proveedores por categorías, como “éxitos independientes”, “más extraño que la ficción” y “crimen verdadero”. Struum también hará recomendaciones entre los programadores en función de la actividad de los usuarios.

“Para el consumidor, es muy difícil encontrar cosas”, dijo la directora ejecutiva Lauren DeVillier, ex ejecutiva de Discovery Ventures y Disney/ABC TV Group que cofundó la empresa con Paul Pastor, Eugene Liew y Thomas Wadsworth. “Todo está muy disgregado. Somos una especie de reagrupación para los consumidores. Nuestro objetivo es decir: ‘¿Te gusta mucho cocinar? Aquí tienes 10 servicios diferentes que van a conquistarte’”.

A device displays the new app Struum
Con la nueva aplicación Struum, los usuarios pueden comprar créditos para ver programas individuales que aparecen en uno de los muchos canales disponibles en la aplicación.
(Jay L. Clendenin/Los Angeles Times)

Struum, fundada en abril de 2020, no es en realidad la primera compañía que se da cuenta de que los consumidores necesitan ayuda para organizar su vida en streaming. Más de la mitad de los consumidores afirmaron en una reciente encuesta de Deloitte que se sienten frustrados por necesitar varias suscripciones para acceder al contenido que quieren ver.

Y los consumidores se están suscribiendo a más servicios que nunca, especialmente durante la pandemia de COVID-19, con nuevos actores como Paramount+, Discovery+ y Peacock compitiendo por la atención con Disney+, Netflix y HBO Max.

Pese a que su nombre no goza todavía de un reconocimiento internacional inmediato, Naian González Norvid es no solo una actriz destacada que ha venido cosechando reconocimientos por los méritos recientes de su carrera, sino también una de las integrantes de una dinastía artística femenina que llama mucho la atención.

Una encuesta de Parks Associates encontró que el 31% de los hogares tenían cuatro o más suscripciones de streaming en el tercer trimestre del año pasado, en comparación con el 14% del año anterior. El número de plataformas de streaming ha superado las 300 en Estados Unidos, más del doble que en 2014, según la consultora.

Las empresas están probando diferentes maneras de optimizar el mercado.

ScreenHits TV, con sede en Londres, lanzó recientemente una aplicación para ayudar a los espectadores a ver lo que hay en todos los canales de streaming a través de un sistema similar a la guía de televisión. A diferencia de Struum, ScreenHits permite a los usuarios ver el contenido de los servicios de streaming a los que ya están suscritos, como Netflix, Hulu y Amazon. La versión de escritorio de ScreenHits es gratuita, mientras que su aplicación para iOS cobra 99 centavos al mes e incluye funciones adicionales.

Los usuarios “pueden ver muy claramente lo que obtienen al cortar el cable y tener acceso a estos servicios de streaming”, dijo la directora ejecutiva de ScreenHits, Rose Adkins Hulse. “Realmente creemos que las plataformas de streaming son los nuevos canales de televisión del futuro”.

Para prepararse para el papel de Luis Miguel, el actor Diego Boneta forjó una “complicidad” con quien interpretaba además de una exhaustiva formación e investigación.

Empresas como Roku y Amazon intentan agrupar las aplicaciones de streaming ofreciendo a los espectadores diferentes servicios a través de una única interfaz. Aplicaciones de búsqueda como JustWatch y Reelgood ayudan a los espectadores a encontrar los programas y películas que buscan, y muestran a los usuarios qué series están disponibles a través de los distintos proveedores.

“Todos están tratando de resolver este problema, porque los consumidores se encuentran simplemente abrumados”, dijo el director de investigación de Parks Associates, Steve Nason. “Les encanta tener todas estas opciones, pero esa elección los está matando”.

El modelo de negocio de Struum es inusual.

Los suscriptores pagarán $4.99 al mes para recibir 100 créditos. Esos créditos pueden utilizarse para pagar un episodio de televisión o una película (por ejemplo, “Planet of the Apes”, por cuatro créditos), dando al espectador acceso a ese título durante 30 días. Los usuarios pueden comprar créditos adicionales a través de la aplicación, de forma similar a Audible. Un episodio de un programa de televisión costará de tres a cuatro créditos, mientras que un largometraje costará de cinco a seis.

“Army of the Dead” es una superproducción hollywoodense que se encuentra ya en salas de los Estados Unidos, pero que tendrá evidentemente una difusión mucho mayor a partir de este viernes, cuando será estrenada a nivel mundial en la plataforma de Netflix.

La idea se inspira en ClassPass, una aplicación que permite a los suscriptores utilizar créditos para probar clases de entrenamiento en diferentes gimnasios y estudios de fitness.

“Es otra puerta de entrada para el usuario”, dice DeVillier. “Le permitimos entrar y salir de estos servicios”.

El problema es que Struum no contará con los grandes servicios de streaming, como Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, HBO Max, Disney+ y Discovery+. En cambio, la compañía tiene acuerdos con servicios más especializados que buscan formas de aumentar su alcance. Cinedigm, por ejemplo, tenía unos 640.000 suscriptores en abril.

Las mayores empresas de streaming están haciendo todo lo posible para aumentar la “escala” (tamaño y alcance) por su cuenta. Disney+ y Netflix gastan miles de millones de dólares en contenido original y no necesitan compartir los ingresos con una aplicación como Struum para que les ayude con su marketing. AT&T anunció el lunes un acuerdo para escindir WarnerMedia, la matriz de HBO Max, en una fusión de 43.000 millones de dólares con Discovery Communications.

Pero Eisner predice que algunas empresas más grandes eventualmente se unirán a Struum si tiene éxito.

“Si creces lo suficiente, una compañía como ViacomCBS encontrará la forma de presentar a los consumidores su producto realmente bueno a través de Struum”, dijo. “Creo que con el tiempo descubrirán que es una vía más para llevar a la gente a su portal”.

Por ahora, Struum cree que hay un gran negocio lucrativo en la agregación del contenido de los cerca de 250 servicios que representan el extremo más oscuro de la industria del streaming.

Para los servicios de streaming más pequeños, estar en Struum es una oportunidad de dar a conocer su nombre y conseguir más suscriptores. Si un usuario ve mucho contenido de Magnolia, por ejemplo, Struum le sugerirá que se suscriba al servicio independiente de Magnolia. Struum repartirá los ingresos con los proveedores en función de las películas y programas que vean los usuarios al gastar sus créditos.

Dado que el costo combinado de los principales servicios de streaming rivaliza ya con el del paquete de cable, no está claro si los espectadores querrán pagar por otro servicio más para empaquetar un montón de contenido de los actores más minoritarios en la guerra del streaming. Nason, de Parks Associates, dijo que los consumidores pueden contentarse con encontrar contenido en las diversas aplicaciones sin ayuda de terceros.

“¿La mayoría de los consumidores quieren registrarse a esta otra cosa, o me parece bien tardar 10 minutos en encontrar algo que ver en Netflix?”, expuso.

Pero el momento es oportuno para que Struum ponga a prueba su modelo de negocio, dijo Jeff Cuban, que supervisa las propiedades de entretenimiento de su hermano Mark Cuban, incluida Magnolia Pictures.

La pandemia aumentó el interés de los consumidores por ver películas independientes en streaming en lugar de ir al cine. Al mismo tiempo, los grandes actores están canalizando sus películas a sus propios servicios de streaming en lugar de concederlas a posibles rivales, lo que crea una oportunidad para los agregadores.

“Todo el mundo está completamente aislado”, afirma Cuban. “Struum realmente está llegando al mercado casi en el momento perfecto en relación con el cambio de comportamiento de los consumidores”.

Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí

Anuncio