La educación cuenta: Hable con el maestro de su hijo acerca de su divorcio
- Share via
El año escolar acaba de comenzar, sin embargo, la comunicación entre padres y maestros tiene que mejorar.
Hay una desconexión entre padres y maestros, ambos vitales en el crecimiento y desarrollo de un niño, esto de acuerdo a los resultados de un nuevo reporte elaborado por VitalSmarts, una compañía de entrenamiento y desarrollo de liderazgo corporativo que realizó una investigación entre 689 padres de familia y 714 maestros de su base de suscriptores nacionales.
Los resultados: los maestros sienten que los padres no les están informando sobre los grandes cambios que ocurren en los hogares y que afectan a los estudiantes en sus salones de clases. Los padres de familia sienten que los maestros no comparten o revelan detalles sobre el comportamiento de sus niños en la escuela.
¿Pero por qué lo harían, un maestro de inglés necesita saber que los padres de un alumno se están divorciando?
“Los maestros sólo están esperando ser notificados”, sobre acontecimientos que alteran la vida de los estudiantes, dijo David Maxfield, vicepresidente de investigación y unos de los co autores del reporte. “El maestro quiere que sele de a conocer ese tipo de información porque tiene un profundo impacto en el niño”.
De hecho, el 94% de los maestros que participaron en el estudio piensan que es importante que los padres informen sobre un divorcio o ruptura matrimonial. Sin embargo, únicamente el 23% de los padres divorciados que participaron en la investigación compartieron esto con los maestros.
“Cuando hablamos con los padres, el tipo de cosas que escucha uno es, bueno realmente no tengo una relación con el maestro… además…de todas formas qué es lo que el maestro puede hacer?, ellos no van a arreglar mi matrimonio, dijo Maxfield.
Dijo también que considerando cómo un divorcio puede afectar a un niño, ésto puede manifestarse en un comportamiento problemático en el salón de clases; un maestro que no sabe lo que está pasando en casa, probablemente pensará que simplemente es un problema de comportamiento, sin saber que ésto puede tener su raíz en algo más profundo.
Si el maestro tiene el contexto de los padres, él o ella podrán entenderlo mejor. Entonces cuando un niño actúa de alguna forma dijo Maxfield, un educador puede ir a la raíz del problema.
Otras áreas en las que se ha roto la comunicación: es cuando alguien de la familia tiene una grave enfermedad o tuvo un accidente; una muerte en la familia o un cambio en el carácter del niño, como una depresión.
Los padres por otro lado, dicen que se sienten en la obscuridad sobre lo que sus hijos están experimentando en el salón de clases. Con los maestros pasando la mayoría del tiempo con sus hijos, los padres de familia dicen que quieren escuchar que los maestros les digan si sospechan sobre problemas de drogas, depresión, autismo o desordenes cognitivos.
La investigación encontró que el obstáculo más grande en la comunicación padre- maestro es la falta de relación debido a circunstancias personales o un deseo de privacidad, problemas de horario, interrogantes como “cuál es el objetivo” o un sentido de falta de importancia para hablarlo.
Y claro el punto de mejorar la comunicación entre padres y maestros es crear la mejor experiencia y ambiente para el estudiante.
“Entre más maestros entiendan el contexto del comportamiento del niño, más exitosos serán en sus trabajos”, dijo Maxfield.
¿Qué es lo que van a hacer para crear y mantener las líneas de comunicación entre la escuela y el hogar? Comparta sus pensamientos y preguntas en los comentarios.
¿Atravesando por el proceso de la paternidad? Acompáñeme en este viaje: @mmaltaisla
Traducción Diana Cervantes
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí