ONU insta a Gobierno sudanés a respetar la libertad de expresión y de reunión
- Share via
Naciones Unidas — El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a las autoridades sudanesas a respetar la libertad de reunión y de expresión, ante las manifestaciones masivas este fin de semana de simpatizantes de la oposición que piden la salida del presidente Omar al Bashir.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, subrayó en la sede de Naciones Unidas que el secretario general ha pedido a “todos los actores que ejerzan la máxima moderación y eviten la violencia”.
Al menos seis personas han fallecido en la capital sudanesa durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar este fin de semana, además de una séptima víctima en la región de Darfur, informaron hoy lunes fuentes oficiales.
Guterres “ha instado al respeto total de los derechos humanos, incluida la libertad de reunión, la libertad de expresión y la excarcelación de los manifestantes detenidos”, agregó Dujarric.
Asimismo, pidió al Gobierno sudanés que favorezca un “ambiente propicio” para alcanzar una solución a la situación actual y “promover un diálogo inclusivo”.
“El secretario general ha afirmado que Naciones Unidas está lista para apoyar cualquier esfuerzo acordado por los sudaneses para resolver de manera pacífica la crisis actual”, subrayó Dujarric.
La coalición de partidos y sindicatos opositores sudaneses “Fuerzas de la Libertad y el Cambio” ha vuelto a pedir este lunes en una concentración en la capital sudanesa, Jartum, el apoyo del Ejército para expulsar del poder a Al Bashir.
El presidente del opositor Partido de la Conferencia, Omar al Daquir, ha leído un comunicado ante las miles de personas que se encuentran acampadas en los alrededores de la sede de la comandancia del Ejército en Jartum, donde ha afirmado que la concentración proseguirá hasta la renuncia del jefe de Estado.
Asimismo, el grupo opositor ha invitado al Ejército sudanés a que apoye “la revolución popular y abandone al régimen gobernante”, y facilite una “transición a un Gobierno civil democrático”.
Al Daquir también ha pedido a la comunidad internacional que apoye la revuelta en Sudán y aliente al régimen a no usar la violencia contra los manifestantes y a garantizarles su derecho a la libertad de expresión.
Horas antes, se produjeron enfrentamientos en ese lugar, cuando la Policía trató de desalojar a los manifestantes, miles de los cuales permanecen concentrados desde el sábado, y efectivos del Ejército trataron de impedirlo y los protegieron.