Porcentaje sequía moderada en P.Rico se mantiene por segunda semana en 10,35
- Share via
San Juan — El porcentaje de sequía moderada en Puerto Rico se mantuvo por segunda semana consecutiva en 10,35 %, según publicó hoy el Monitor de Sequía de los Estados Unidos en su dirección de internet.
El término de sequía moderada significa que algunos pastizales o cultivos han sido dañados, y que las fuentes, corrientes, embalses o pozos están bajos, y se están desarrollando condiciones de escasez de agua o están por desarrollar.
De acuerdo con una imagen publicada por el Monitor de Sequía de los Estados Unidos publicada este jueves en su página web, solo 14 de los 78 municipios, en su mayoría en la zona central de la isla, permanecen con sequía moderada.
Y, según el Monitor de Sequía de los Estados Unidos algunos aguaceros que cayeron en la parte sur y este de la isla en los pasados siete días, solo produjeron entre 0,5 y dos pulgadas (1,27 y 5 centímetros) de precipitación, lo que previnieron sequedad y sequía a que se expandiera o se agravara en esa zona.
Igualmente, el porcentaje de la categoría de anormalmente se mantuvo por segunda semana seguida en 58,99 %.
Hace tres meses, el porcentaje en esta categoría llegó a alcanzar el 75,65 %.
Mientras, el porcentaje de sequedad en la isla se mantuvo también en 41,01 %.
Del mismo modo, y según el más recién informe del Monitor de Sequía de Estados Unidos, la población estimada en zonas de sequía es de 342.613 personas.
Por su parte, la semana pasada el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Alberto Cruz, exhortó a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones para evitar daños a sus residencias ante los posibles incendios que podrían originarse en pastizales por la sequía en el área sur y suroeste de la isla.
“Hay que estar alerta. Las zonas sur y suroeste de Puerto Rico se encuentran bajo aviso constante de bandera roja por no estar recibiendo la precipitación necesaria de lluvia al tener el combustible vegetal extremadamente seco y con un clima que propicia el comportamiento de estos incendios constantemente”, explicó.
Cruz mencionó que los meses de marzo y abril suelen ser de mucha sequía y con potencial de entrar en una temporada severa de incendios forestales.