Anuncio

Entre la erudición y la elegancia del pianista Pablo Ziegler

Share

Pablo Ziegler es uno de los pianistas más eruditos y respetados del mundo. Argentino, radicado en Estados Unidos, su música ha llegado a todo aquel que guste lo bueno y elegante.

Es un artista versátil y cuando toca, siempre sorprende; comienza con unas notas que no sabemos a qué experiencia nos van a llevar, pero, de seguro, a una bellísima. Creador de una intriga sin parangón, Ziegler hipnotiza a la audiencia que fluye entre lo real y lo imaginario.

Ganó un Grammy en 2005 y continúa componiendo, tocando el piano y también el bandoneón. Es aclamado por un público selecto y reconocido por los críticos más respetados en la industria de la música; ha sido elogiado públicamente por “ The New York Times”, el “Chicago Tribune” y “The Guardian” entre otros.

Anuncio

A principios de los años 60, influenciado por el Bebop y el Dixieland, Ziegler comienza a tocar jazz. Fue en ese momento que crea el Pablo Ziegler Terceto que reflejaba su historia musical a través de arreglos jazzísticos sobre música clásica.

En 1978, fue invitado a formar parte del segundo Quinteto de Astor Piazzolla, con quien tocó durante 10 años.

Pablo Ziegler formó su propio Cuarteto para Nuevo Tango en 1990 que combinaba ritmos de tangos clásicos con improvisaciones de jazz, algo que no era común en esa época en el léxico tanguero.

Ganador de valiosos y numerosos premios, recibió un Grammy®- premio para el que fue nominado en varias ocasiones- en 2005 por su CD “ Bajo Cero” y en 2018 vuelve a recibir otro Grammy® por su CD “ Jazz Tango”.

¿Qué hizo que se interesara por la música?

Comenzó a atraparme desde los tres años; mis padres me llevaban a ver películas y yo prestaba atención a su música.

¿Por qué el piano?

En mi casa había un piano que era de mi abuela. Después de ir al cine con mis padres, yo llegaba e iba directo a la sala de música e intentaba tocar lo que había escuchado en la película, de oído. Aparentemente lo hacía de manera muy exacta ya que mi madre concibió que yo tenía un gran talento para la música y me llevó al Conservatorio de Música de Buenos Aires para que estudiase piano.

¿Qué piensa del Jazz en Argentina?

En Argentina vagamente existe el Jazz porque la mayoría de los músicos intentan imitar el Jazz Americano. El estilo de Jazz que a mí me agrada es el de la fusión entre la música folk Argentina y el Jazz.

¿Qué aporta la música folk?

La música folklórica Argentina tiene una enorme variedad y cuando se fusiona con el Jazz se llega a un grado de libertad y sofisticación inimaginables. Usted no se da una idea del background que tiene. No existen muchos músicos que puedan hacerlo Es incuestionable de que de manera correcta pero pienso que es muy importante que mantengan su identidad con una acercamiento a la menciona expresión musical distinto.

¿Cuál es la clave para llegar a tocar internacionalmente?

Ser únicos. He escuchado algunos músicos en Bebop Jazz Club (San Telmo) y tengo la esperanza de que surjan músicos capaces de tocar fuera de Argentina, ya sea en Estados Unidos, Europa e inclusive en Asia.

Ciertamente, Pablo Ziegler es único y ha deleitado a un público exigente, más allá de las fronteras de donde es oriundo. Un maestro, sin duda alguna.

Anuncio