El consumo de papa cuatro veces por semana puede causar alta presión, según estudio
- Share via
LOS ÁNGELES — La papa cocida, horneada, frita o en golosina; sin importar la forma en que se consuma, pero si se ingiere durante cuatro veces por semana, puede provocar alta presión, así lo reportó un estudio elaborado por expertos que entrevistaron a 187,453 personas.
Los autores de la investigación, profesores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, compararon los resultados, a través de tres estudios, a personas que comieron papa cuatro veces a la semana y en contraparte tuvieron a hombres y mujeres que consumieron solo una vez al mes.
Estos resultados, explicaron los investigadores en el portal bmj.com, tendrá un impacto en la salud pública, particularmente en los programas gubernamentales de comida, porque “apoyan un efecto dañino que es consistente con los efectos adversos de la ingesta alta de carbohidratos”.
En ese sentido, detallan que la sustitución de una porción de papas al día por vegetales sin almidón puede marcar la diferencia; de hecho, la aplicación de esta medida entre los personas que participaron en el estudio “se asoció con un menor riesgo de desarrollar hipertensión”.
La nutricionista Gisele Hernández, por su parte, explica que la papa es muy buena en vitamina C, hierro y almidón; es un carbohidrato que digiere muy bien el organismo porque tiene fibra; sin embargo, esta raíz no tiene minerales, tampoco cuenta con las vitaminas A y E.
Al conocer sobre el estudio reciente, la experta considera que “hay que comerla, pero no en exceso”, porque si bien es cierto “te da energía, no te cubre todos los nutrientes y cuando hay una mala alimentación el cuerpo te va a pasar factura, la clave está en tener un equilibrio”.
Hernández sostiene que se puede comer una o dos veces a la semana, pero cocinada en el horno. Además, sugiere que de preferencia sea una papa orgánica. Si no se puede, aconseja que se le quite la cáscara antes de prepararla, de lo contrario al comerla se ingiere la mugre y los pesticidas que trae.
“Si no mueres de una cosa, te mueres de otra”, aseguró la nutricionista, al destacar que hay quienes se casan con la papa, abandonando las tortillas y vegetales. Lo importante es “empezar a tomar consciencia; no podemos quitar la papa de la dieta, porque tampoco es tan mala, pero la idea es no abusar”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.