Historia: San Diego: Una panadería francesa con raíces guatemaltecas
El empleado Edgar Alvarez descarga barras de pan recién horneadas de un horno y las parrillas de refrigeración. La familia Escobar, propietaria de la panadería Boulangerie O’Brien en Poway (San Diego), es la reciente ubicación para la empresa de rápido crecimiento.
POWAY — El nombre puede parecer irlandés o francés, pero la panadería O’Brien’s Boulangerie es una empresa familiar cuyos propietarios tienen raíces guatemaltecas.
O’Brien una panadería con casi 30 años de existencia, recientemente se mudó a un espacioso edificio en Poway Business Park (San Diego, California). Había rebasado su capacidad en su ubicación en Del Mar a principios de esta década, por lo que se trasladó a Escondido y luego a Poway este año.
“Alcanzamos la capacidad en Del Mar, el lugar era de 4 mil pies cuadrados, luego nos mudamos a un edificio de 10 mil pies cuadrados en Escondido en 2013”, expresó la ejecutiva de ventas Sara Escobar, cuya madre y padre compraron el negocio en 2006 a Jim O ‘Brien, quien se retiró después de administrarlo por 18 años.
“Ahora estamos aquí en Poway con 22 mil pies cuadrados y parece que también vamos a alcanzar la capacidad aquí”.
Anuncio
La familia Escobar, propietaria de la panadería Boulangerie O’Brien en Poway, es la ubicación más reciente para la empresa de rápido crecimiento. Ellos son algunos de los Escobars: Sara (i), Yvonne, Eddie y la mamá, Heli Escobar (d).
(John Gibbins / San Diego Union-Tribune)
Edgar Escobar emigró a Estados Unidos desde Guatemala a mediados de los años ochenta y trabajó para otras personas como panadero durante 20 años. Hace doce años, compró el negocio a O’Brien, quien se quedó alrededor de un año más para enseñarles el negocio.
“Cuando eso sucedió, quizás teníamos 30 cuentas”, recordó Sara Escobar. “Ahora tenemos más de 200 cuentas y entregas todos los días”.
Hay seis Escobar dirigiendo el negocio multigeneracional, que emplea a 60 personas.
La operación incluye siete hornos enormes en los que se pueden hornear simultáneamente rejillas de 72 panes cada una.
Sus clientes incluyen algunos de los lugares más conocidos de la ciudad: Barona Resort & Casino, Hilton San Diego Bayfront, Manchester Grand Hyatt, San Diego Convention Center, Jake’s Del Mar, Del Mar Racetrack y Marriott Marquis San Diego Marina.
“Cuando los Padres están jugando, hacemos de 200 a 300 docenas de bollos para hot dogs para Petco Park”, explicó Sara Escobar.
“Cuando el Comic-Con está en la ciudad”, dijo Carmen García, quien maneja los pedidos, “es una locura”.
Esta semana, O’Brien’s también abrió una cafetería en la parte de enfrente del edificio parecido a un almacén en el parque empresarial en el 13615 de Stowe Drive, a pocas cuadras al sur del complejo donde están Costco y Home Depot en Poway.
La cafetería sirve todo tipo de pasteles recién hechos, panquecitos, tartas y muchos otros productos, junto con café y sándwiches.
Un cliente al final del mostrador de la bien surtida panadería.
(John Gibbins / San Diego Union-Tribune)
Está abierto todos los días de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y está situado en medio de un parque empresarial que emplea a más de 18 mil personas.
Barrista Alexander Bermudz recientemente comenzó a trabajar para la familia.
“Estas son personas maravillosas”, dijo. “Un negocio familiar es donde me gusta estar. Me gusta pensar que soy un Escobar adoptado”.
La familia se compone de Edgar y su esposa, Argelia Escobar, los propietarios; de Juan Carlos Escobar, hermano de Edgar y jefe panadero; de las hijas Yvonne Escobar, gerente general; Sara Escobar, ejecutiva de ventas; y su hijo Eddie Escobar, jefe de pastelería.
La ubicación de Poway es perfecta, dijo Sara Escobar, porque está ubicada en el centro. El cliente más grande que atiende la panadería es el casino Barona.
“Vamos allí todos los días”, comentó. “Dejamos una gran carga. Lo quieren fresco todos los días”.
El chef de pastelería Eddie Escobar estaba ocupado haciendo algunas tartas de frutas, mientras que un trabajador a su lado preparaba la masa para lo que se convertiría en rollos de canela para entregarlos al día siguiente a Barona.
1/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
2/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
3/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
4/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
5/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
6/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
7/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
8/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
9/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
10/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
11/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
12/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
13/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
14/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
15/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
16/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
17/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
18/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
19/19
Personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos instala las barreras solicitadas por Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto de entrada de San Ysidro como parte de la Operación Línea Segura anticipando la llegada de migrantes centroamericanos hacia la frontera, desde el lado mexicano en la frontera con Tijuana, México.
(GUILLERMO ARIAS / AFP/Getty Images)
Dijo que su día comienza alrededor de las 5:00 a.m. y con frecuencia se extiende hasta la noche. La panadería opera en un ciclo de 24 horas.
“Siempre hay alguien aquí”, dijo Sara Escobar.
En O’Briens hay más de mil variedades disponibles de productos horneados. El pan de masa fermentada (sourdough) es el que más se vende individualmente. La panadería produce unos 500 panes por día.
Para obtener información sobre O’Brien, visite el sitio web obriensbakerysd.com.
J. Harry Jones, a reporter for The San Diego Union-Tribune, has been with the newspaper since 1986. He currently covers Escondido and San Diego County’s backcountry including Fallbrook, Valley Center and Ramona, as well as Poway, where he has lived for 26 years. He has covered numerous beats at the newspaper including cops, courts and city government. The son and grandson of reporters at the Kansas City Star, Jones received a Master’s Degree in Journalism from the University of Missouri in 1984 and has been a reporter for 35 years. He has been married for 38 years and has one grown daughter.