Anuncio

Columna: Muchos latinos votaron por Trump. No debería sorprender a nadie

Share

No importa quién termine ganando las elecciones presidenciales, una cosa ya está clara:

Todo es culpa de los votantes latinos.

Se suponía que íbamos a ser la falange en la guerra contra Donald J. Trump. Una masa inamovible de tribus multicolores que se precipitan como una fuerza imparable para aplastar la supremacía blanca en nombre de la democracia.

En cambio, muchos de nosotros rompimos filas. Demasiados ‘sellouts’. Vendidos.

Esa es la narrativa impulsada hoy, entregada en términos mucho más agresivos y pasivos, por supuesto, por expertos liberales, operativos demócratas e izquierdistas horrorizados de que los latinos no eligieran unánimemente a Joe Biden, sin importar que él terminará ganando el voto latino en todos los estados.

El problema es que no votamos lo suficiente en contra de un presidente que enjauló a niños centroamericanos, se refirió a los mexicanos como violadores, arrojó toallas de papel a los puertorriqueños cuando necesitaban electricidad, y arrogantemente descarta el coronavirus como insignificante, incluso cuando la pandemia afecta de manera desproporcionada a los latinos.

Anuncio

¿Cómo podríamos ponernos del lado de alguien que nos desprecia tanto, rugen los que odian a Trump?

Al parecer, muy fácilmente.

Las encuestas preliminares a pie de urna muestran que Trump no solo contó con su apoyo latino de 2016: lo expandió. Algunos lo tienen ganando con el 32% de los votantes latinos. Otros fijan el número en 27%. Eso sigue siendo un fracaso de Biden. Pero esos trumpistas latinos entregaron Florida a su caudillo, salvaron Texas y redujeron las posibilidades de Biden en estados cambiantes como Georgia y Carolina del Norte.

Esto sucedió a pesar de que Trump apenas movió un dedo meñique para tratar de cortejar a los latinos fuera del condado de Miami-Dade. Realmente no necesitaba hacer nada: sus recortes de impuestos, su personalidad de hombre fuerte y —sí— su política de inmigración de tierra arrasada atrajo a suficientes latinos bajo el hechizo del libertarismo de rancho que existe entre muchos de nosotros. Fue más que los esfuerzos de Biden, cuyo débil alcance por medio de música de salsa fue criticado por la representante del Bronx, Alexandria Ocasio-Cortez, la noche de las elecciones.

En otras palabras, los demócratas deberían haber hecho que la campaña de Biden hiciera más que usar una canción de la estrella del reguetón, Bad Bunny, para un comercial de YouTube.

Casi puedo ver a los demócratas, como un villano de Scooby-Doo, dando excusas de por qué más latinos no optaron por Scranton Joe. Es culpa de esos molestos exiliados cubanos. Es porque demasiados latinos se asimilan. Campañas de desinformación de última hora por parte de los rusos. Fraude electoral.

El rencor es especialmente real entre la izquierda latina, que ha pasado los años de Trump burlándose alegremente de sus primos conservadores y ahora quiere romper el concepto de “latino” por completo para no tener que volver a agruparse nunca más.

Esta tontería debe terminar. Cualquiera que se sorprenda de que una buena parte de los latinos votaría por Trump debe darse cuenta de una vez por todas que esas personas son, bueno, latinos.

Es evidente que no somos un monolito, pero ese es un cliché político surgido bajo el supuesto de que los latinos son, sin embargo, en su mayoría liberales, con solo unas pocas anomalías regionales. Pero ese no es el caso.

No son solo los muy vilipendiados cubanos del estado del sol brillante. Son los inmigrantes sudamericanos recientes que llegan con odio a todo lo que huela a liberalismo porque les recuerda las tendencias socialistas en sus países de origen. Son los mexicoamericanos del condado de Zapata, Texas, que se encuentran justo en la frontera entre Estados Unidos y México, y acaban de votar por un candidato presidencial republicano por primera vez desde Warren Harding.

El oficial de policía chicano retirado que se mudó a Idaho. El trabajador de la construcción de Maywood que nunca escuchó sobre el privilegio blanco hasta que Joe Rogan se burló de él. La abuelita temerosa de Dios que se asustaba de que la senadora Kamala Harris desatara una ola de abortos en esta tierra.

No son marginados; ellos son nosotros. Sin embargo, los demócratas no hicieron lo suficiente para tratar de ganárselos, sino que solo esperaban que los latinos trumpistas eventualmente se vieran a sí mismos como la broma que son.

¿Quién se ríe ahora?

Nada de esto es nuevo y, francamente, me estoy aburriendo de tener que explicarles a los conservadores latinos cada ciclo electoral. Espero que Biden logre la victoria sobre Trump. Pero me alegra ver que los demócratas se agitan en busca de respuestas cuando se trata de latinos.

Si alguna vez hubo un grupo que necesitó un ajuste de cuentas con nosotros, son ellos.

Esta es una institución anquilosada que continuamente nos lleva corriendo hacia ellos en busca de protección contra el partido republicano, y luego hace poco para retenernos. No aprendió nada de la campaña presidencial de Bernie Sanders, quien realmente escuchó a los jóvenes latinos, construyó una campaña que fue más que “Nunca Trump”, y creó una potencia electoral que la campaña de Biden ignoró en gran medida y definitivamente nunca energizó.

En cambio, los demócratas se han echado a perder demasiado con la promesa de la Proposición 187. Esa fue la iniciativa electoral de California de 1994 que propuso hacer la vida miserable a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y, en cambio, radicalizó a una generación de votantes latinos y convirtió al Estado Dorado en profundamente demócrata.

Desde entonces, los demócratas han esperado a que el fenómeno se extendiera. Lo hizo este año en Arizona, donde a una generación de latinos que crecieron a la sombra del Proyecto de Ley del Senado 1070 —la versión de ese estado de la Propuesta 187— se le atribuye el mérito de llevar a Arizona al borde de convertirse en demócrata.

Pero ahí también Trump obtuvo un apoyo latino considerable.

Inclusive en California, donde el 77% de los latinos votaron por Biden, no muchos de ellos favorecieron las propuestas que traerían de vuelta la acción afirmativa, promulgarían más control de rentas y revertirían las exenciones fiscales; todos sueños liberales, todos aparentemente encaminados a la derrota, porque los latinos nunca serán tan progresistas como todos insisten en que deberían ser.

Trump, en muchos sentidos, es un líder latinoamericano por excelencia. Demasiados de ellos en la torturada historia de la región se han aferrado al poder con cultos a la personalidad basados en el miedo. Pero como sabían los rebeldes que eventualmente derrocaron a esos dictadores de hojalata, la mejor manera de lograr la victoria es inspirar en los latinos una emoción igual de visceral, y que los demócratas parecen olvidar: la esperanza.

Por otra parte, Biden podría ganar la presidencia y todos los demócratas volverán a dar palmaditas en la espalda a los latinos por un trabajo lo suficientemente bien hecho.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio