Anuncio

El condado de los Ángeles hace historia al conformar la Junta de Supervisores solamente con mujeres

La supervisora electa del condado de Los Ángeles, Holly Mitchell, en una foto de archivo de 2017.
(Gary Coronado / Los Angeles Times)
Share

Apodados los “cinco pequeños reyes”, los hombres que gobernaron la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles durante más de un siglo disfrutaron de un poder masivo y las ventajas de un codiciado trabajo que mantuvieron durante décadas.

Esos días se acabaron.

El miércoles, se hizo historia cuando la senadora estatal Holly Mitchell ganó la elección del segundo distrito de la junta por un amplio margen contra el concejal de la ciudad de L.A. Herb Wesson, quien perdió su puesto.

Por primera vez desde la creación del organismo hace más de 150 años, la poderosa Junta de Supervisores estará formada por mujeres, cada una de las cuales tiene antecedentes importantes en política y gobierno.

Anuncio

“No puedo pensar en otro ejemplo en todo Estados Unidos en el que cinco mujeres tengan el control de... el condado más grande de todo el país solo en términos de población, pero también el presupuesto de condado más grande de todo el país”, dijo Ange-Marie Hancock Alfaro, profesora y directora de estudios de género en la USC.

Mitchell, quien creció en Los Ángeles, destacó que no podía haber imaginado cuando comenzó a trabajar para la entonces senadora estatal Diane Watson cuando tenía poco más de 20 años que terminaría haciendo historia en la Junta de Supervisores.

Durante años, Mitchell se vio a sí misma como una “gran número 2”, y nunca se sintió lo suficientemente segura como para postularse para un cargo, incluso cuando la supervisora Sheila Kuehl, entonces legisladora estatal, la animó a postularse para el puesto de Watson cuando estaba disponible.

Eso cambió cuando Mitchell, entonces director ejecutivo de la organización de servicios para niños y familias Crystal Stairs, estaba sentado en una audiencia del subcomité de servicios humanos y de salud y observó a tres legisladores varones, que sin pensarlo mucho o recibir aportes de la gran multitud de activistas y electores, recortar $1 mil millones de cuidado infantil subvencionado por el estado. Mientras se desahogaba con la entonces asambleísta Karen Bass, tuvo una epifanía.

“Literalmente dije en mi mente, ‘Creo que tengo que postularme’”, relató Mitchell.

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles se considera el organismo gubernamental local más poderoso del país. A menudo, los residentes lo pasan por alto y ni siquiera saben quién es su supervisor. La junta supervisa el presupuesto de $35 mil millones del Condado, el sistema carcelario más grande del país y una de las infraestructuras de salud pública más grandes, y tiene un poder significativo sobre cómo se gasta ese dinero.

“Mucha gente considera al gobierno local en la parte inferior de la jerarquía del poder, a menos que se refiera a un alcalde de una ciudad importante”, dijo la ex congresista de Estados Unidos Yvonne Brathwaite Burke, la primera mujer nombrada para la junta en 1979, en un artículo de opinión de 1988 para el Times. “La verdad es que pocas oficinas en California, si es que hay alguna, tienen el poder silencioso del que disfruta un miembro de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles”.

La ex supervisora Gloria Molina, la primera latina elegida para la junta, dijo que cuando se incorporó en 1991, era un entorno desafiante plagado de sexismo y racismo sutil.

Una vez, cuando desafió una elección que estaban tomando sus compañeros supervisores y pidió la regla del parlamentario al respecto, un supervisor masculino le dijo a los medios que Molina estaba molesta porque estaba “sofocada”.

Mientras Molina estuvo en el cargo, un condado vecino tenía una supermayoría de mujeres en su Junta de Supervisores.

“Y solía decir, ‘Oh, qué maravilloso sería si el condado de Los Ángeles tuviera la misma opción’”, dijo.

Los politólogos dicen que parte de lo que ha ayudado a que más mujeres sean elegidas es rechazar la noción de “esperar su turno”, una larga declaración pronunciada por los políticos en funciones que sienten que pueden decidir quién será su sucesor y cuándo.

“Nunca he comprendido la noción de que se supone que debes esperar hasta que alguien te dé permiso para postularte para un cargo”, dijo Raphael Sonenshein, director ejecutivo del Pat Brown Institute en Cal State LA. “Para cuando suceda, podrían haber pasado 20 años y es posible que hayas perdido la fuerza, que no tengas la energía para ello o que te hayas desanimado”.

Mitchell reveló que le han dicho que espere su turno, y “en términos inequívocos”, en la elección de supervisores.

Algunos creían que ella debía haber permitido que Wesson tomara ese lugar porque tenía que dejar su puesto en el Concejo Municipal debido a límites de mandato, expuso, y ella tenía dos años más en su posición en el Senado estatal.

“Existe esta noción de quién ha pagado sus cuotas, y mi comentario ha sido consistentemente que las elecciones no son concursos de popularidad”, dijo Mitchell.

Uno de los supervisores más conocidos en la historia del Condado es el padre de la supervisora Janice Hahn, Kenneth Hahn, quien ocupó el puesto del segundo distrito durante 40 años.

Janice Hahn dijo que nació poco antes de que su padre asumiera el cargo y creció viendo una cultura del Condado muy diferente a la reflejada en su propia oficina. Su padre tenía un personal de apoyo administrativo compuesto exclusivamente por mujeres, “las niñas de la oficina principal”, para quienes su madre compraba regalos cada Navidad.

“Incluso en mi propia familia, mi padre probablemente veía a mi hermano como el que iba a ocupar un cargo público, y lo más seguro es que asumió que yo me casaría y criaría hijos”, dijo Hahn, quien también ha servido en el Ayuntamiento de Los Ángeles y en la Cámara de Representantes de EE.UU.

Hahn expresó que espera que la novedad de tener cinco mujeres en la junta desaparezca, pero le gustaría celebrarlo al menos un poco más.

“Una vez más, hemos roto una barrera de cristal aquí en el condado de Los Ángeles”, dijo.

Larga vida a las reinas.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio